Mesas Temáticas 2023: Fortaleciendo la construcción de la agenda ambiental del Perú

El 3 de agosto se llevó a cabo el primer encuentro de las Mesas Temáticas 2023 de Profonanpe, un evento que reunió a más de 40 expertos del sector ambiental para realizar un balance técnico y estratégico de los logros, desafíos, lecciones aprendidas y oportunidades de mejora en el marco del rol de Profonanpe en […]
25 emprendimientos y 8 proyectos de investigación recibieron financiamiento por su impacto en las Áreas Naturales Protegidas

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), junto al Ministerio de Ambiente y Profonanpe premió a 25 emprendimientos y 8 investigaciones prioritarias que contribuyen a la conservación de la biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas (ANP) a nivel nacional. El jefe de Sernanp, José Carlos Nieto brindó las palabras de inauguración, agradeciendo […]
Amazonía peruana almacena la tercera reserva de carbono más grande del mundo

Un reciente estudio de medición de stock de carbono en turberas (humedales) elaborado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y Profonanpe, reveló que el Abanico del Pastaza, en el Datem del Marañón (Loreto), es la tercera reserva de carbono más grande del mundo, después de los ecosistemas del Central Kalimantan, en […]
Conserva Aves lanza convocatorias de hasta $150 mil dólares para proteger Áreas Claves para la Biodiversidad en Perú

Un macho de la reinita cerúlea (Setophaga cerulea), una especie migratoria boreal cuya población está en descenso y que es considerada Vulnerable a nivel nacional. © Charlie Trapani/Audubon Photography Awards. Con el objetivo de fortalecer la conservación de especies de aves amenazadas, endémicas y migratorias en declive, en áreas prioritarias ubicadas en Perú, se […]
Un modelo de financiamiento potente para conservar nuestro patrimonio natural

Patrimonio Natural del Perú (PdP) es la primera iniciativa de conservación a largo plazo, que busca contribuir a la gestión efectiva de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de nuestro país. Este es un compromiso liderado por el Estado peruano a través del Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el […]
Cambio climático, misiones e innovación

A pesar de que lo correcto es esperar unos meses para asegurar que los eventos ambientales que han abatido y siguen abatiendo al país se debe al cambio climático, nuestro sentido común indica que debe haber una correlación positiva entre el aumento global de temperatura y los factores que desencadenan el fenómeno del Niño cada […]
Encuentro ambiental más grande de Latinoamérica y el Caribe se llevará a cabo en Cusco

Este 27 de junio de 2023, con el objetivo de poner en valor nuestras áreas naturales protegidas tanto para su conservación y como destino turístico, Profonanpe junto al Ministerio del Ambiente y Cancillería, anunciaron la elección del Cusco, casa que alberga el Santuario Histórico Machu Picchu, como sede del evento ambiental más importante de la […]
Profonanpe se suma a la alianza por la conservación de la Amazonía

Iquitos, 27 de junio.- En el marco del Día Internacional de la preservación de los bosques forestales, 26 de junio, LATAM Airlines Perú y seis organizaciones aliadas de su programa Avión Solidario: Unidos por los animales – UPA, PROFONANPE, SERNANP, Consecuencias de Proyecto Prevenir, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y Apeco lanzaron la iniciativa “SOSelva”, […]
Profonanpe y la Cámara Nacional de Turismo del Perú firman alianza para impulsar la sostenibilidad del sector turístico

El jueves 22 de abril, José Koechlin, Presidente de la Cámara Nacional de Turismo – CANATUR y Anton Willems, CEO de Profonanpe, se reunieron con el fin de unir esfuerzos para promover la colaboración entre ambas entidades para impactar en las zonas de influencia de las actividades turísticas, diseñando iniciativas conjuntas y buscando financiamiento para […]
Se inicia plan de arranque para combatir la deforestación en la Amazonía peruana

Con la aprobación de un conjunto de acciones de planificación y levantamiento de información se inició la ejecución del financiamiento para implementar la Fase II Actualizada de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) para reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por deforestación y degradación de bosques (REDD+), suscrita por nuestro país con […]
4º Festival de la Biodiversidad celebra y reconoce el trabajo de iniciativas conservacionistas

El festival anual realizado por el Ministerio del Ambiente – Minam, tuvo lugar en el Campo de Marte, distrito de Jesús María, y participaron alrededor de 20 instituciones, entre privadas y públicas, quienes mostraron experiencias y emprendimientos asociados al uso sostenible y conservación de nuestra biodiversidad. En la inauguración del evento, se contó con la […]
Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

Un total de 21 emprendimientos que se desarrollan sosteniblemente en el ámbito de las áreas naturales protegidas a nivel nacional accederán a un apoyo financiero para potenciar y optimizar sus actividades, al ser ganadores de la tercera edición del concurso Emprendedores por Naturaleza, una iniciativa impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por […]
5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

¡Ya están listas! Después de una exhaustiva selección de más de 180 candidat@s, te presentamos a las 5 mujeres jóvenes creadoras de contenido que se unen a la red de Reporter@s Ambientales del Perú – RAP. Originarias de Cusco y Ucayali, se unen a Renata Flores (Ayacucho) y Denisse Sotomayor (Lima), para conocer de primera […]
Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

Abril, 2023. – Con la instalación de la Junta de Administración de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) y la aprobación del Manual de Operaciones (MOP) inicia la cooperación multilateral clave que permitirá mitigar la deforestación y degradación de bosques en nuestro país. La DCI incluye a los Gobiernos de Perú, […]
Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

Cinco de las trece investigaciones ganadoras del Concurso de becas para investigaciones en Áreas Naturales Protegidas (ANP) presentaron sus resultados, tras meses de investigación en 3 ANP marino costeras. Los proyectos recibieron un financiamiento y siguieron las prioridades de investigación aprobadas para las áreas naturales protegidas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el […]
Más de 550 personas de Máncora y Huacho se beneficiaron a través del proyecto Adaptación Marino Costero

A través de 3 eventos de cierre en Máncora, Huacho y Lima, se llevó a cabo la clausura del proyecto «Adaptación Marino Costero» (AMC), el cual presentó los resultados obtenidos en sus 5 años de gestión, gracias al trabajo conjunto entre las autoridades competentes y las comunidades pesqueras de las zonas piloto. La iniciativa, ejecutada […]
Profonanpe y Aidesep firman convenio para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas u originarios de la Amazonía

Con el fin de trabajar de manera conjunta en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana, el pasado 30 de marzo, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – Aidesep, Apu Jorge Pérez, y el CEO de Profonanpe, Anton Willems, firmaron un convenio de […]
Líderes juveniles desarrollan un plan para gestar la primera Red de Jóvenes por la Agrobiodiversidad

Del 27 al 29 de marzo, jóvenes líderes en temas de agrobiodiversidad, de diferentes regiones del país, se reunieron en la ciudad de Lima para compartir sus conocimientos y experiencias, así como elaborar un plan que les permita dar continuidad a la Red de Jóvenes por la Agrobiodiversidad, impulsada por el proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM. […]
Acuerdo MERESE destina un millón y medio de soles para la conservación de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

Este viernes 24 de marzo se llevó a cabo la firma del acuerdo MERESE, a través del cual se destinará un millón y medio de soles que permitirán ejecutar acciones de conservación de los ecosistemas generadores del recurso hídrico en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), ubicada en los departamentos de Arequipa y […]
Convocatoria para creadores de contenido comprometidos con el medio ambiente para ser los próximos Reporteros Ambientales del Perú (RAP)

Lima, marzo 2023. – Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, lanza nueva convocatoria para seleccionar a creadores de contenido e influencers para la tercera edición del exitoso proyecto Reporteros Ambientales del Perú (RAP) que difundirá proyectos que promuevan la conservación en el país. Este proyecto digital, desde su primera edición, tiene como objetivo […]
Lares en los ojos del mundo: presentan plan que destaca el trabajo de agricultores por la gestión sostenible de paisajes agrarios

En ceremonia, que contó con la participación de autoridades distritales y comunales del distrito de Lares, en Cusco, el proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM presentó el Plan de Acción para la Conservación Dinámica en la Zona Intervención Directa del Corredor SIPAM Puno – Cusco; una estrategia que busca visibilizar a nivel internacional la importancia agrícola del […]
Profonanpe y la Embajada Británica en el Perú desarrollaron seminario sobre el uso de energías renovables en territorios indígenas

El pasado 13 de marzo, en el auditorio de Serfor, se llevó a cabo el “Primer seminario de uso y adopción de energías renovables en cadenas productivas sostenibles de territorios indígenas”, en el que distintas empresas, asociaciones productivas, e instituciones estatales, intercambiaron experiencias sobre el uso de energías limpias y la importancia de su implementación […]
Profonanpe será organizador del Congreso RedLAC 2023, que se llevará a cabo en Cusco

La ciudad de Cusco, capital cultural del Perú, será sede del XXV Congreso Internacional de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC), compuesta por 27 delegaciones de 19 países, que anualmente se reúnen para abordar temas de relevancia de la comunidad, en línea con los objetivos globales de conservación. A través […]
Profonanpe y CONAP firman convenio para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible

Oseas Barbarán, presidente de CONAP, y Anton Willems, CEO de Profonanpe. Con el fin de aunar esfuerzos y colaborar de manera conjunta para hacer frente al cambio climático y promover el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas, el presidente del CONAP, Oseas Barbarán, y el CEO de Profonanpe, Anton Willems firmaron un convenio a […]
Profonanpe y ANECAP suscribieron convenio con el fin de fortalecer el trabajo interinstitucional para el desarrollo sostenible de las reservas comunales

Anton Willems, CEO de Profonanpe, y Fermín Chimatani, presidente de ANECAP, firman convenio para trabajo conjunto. El pasado jueves 26 de enero, representantes del equipo de ANECAP y Profonanpe tuvieron una reunión técnica en las instalaciones del fondo ambiental privado del Perú para construir de manera conjunta el plan de trabajo 2023. El encuentro […]
Sernanp y Profonanpe lanzan la tercera edición del concurso Emprendedores por Naturaleza para impulsar emprendimientos sostenibles en las áreas protegidas

Con el objetivo de seguir promoviendo y fortaleciendo emprendimientos privados basados en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a las Áreas Naturales Protegidas (ANP), que contribuyan a su conservación y que generen desarrollo económico local, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y Profonanpe lanzaron la tercera edición del concurso […]
Reserva Nacional Illescas fortalece su gestión con nueva infraestructura

Con el fin de supervisar los avances en las obras que fortalecen la gestión de la Reserva Nacional Illescas, el Ministerio del Ambiente – MINAM, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, la Cooperación Alemana y Profonanpe conocieron las mejoras en infraestructura que viene implementando el Proyecto PAN III, a […]
Autoridades nacionales implementan el Protocolo de Nagoya para el desarrollo científico en base a la utilización de recursos genéticos en el Perú

Después de 4 años de ejercicio, el proyecto GEF ABS Nagoya cierra su ciclo, presentando avances importantes como parte del proceso de implementación efectiva del Protocolo de Nagoya, un mecanismo internacional que tiene como objetivo promover la participación justa y equitativa de pueblos indígenas y comunidad científica en los beneficios que se deriven de la […]
Comunidades asháninkas de la región Junín reciben la titulación y reconocimiento sobre sus territorios

Como resultado del trabajo conjunto y articulado entre AIDESEP; la Dirección Regional de Agricultura de Junín; el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente; y Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, se logró la titulación de 2 comunidades nativas: Alto Sandoveni y Marontuaro; y […]
Mórrope: Conocimientos tradicionales que pueden aportar al desarrollo científico en el Perú

El sol es inclemente en Mórrope, distrito de la región Lambayeque, donde predomina un ecosistema desértico como los bosques secos y plantas que crecen en condiciones que parecerían adversas. Estas características hacen que el distrito sea único, al igual que las especies de flora y fauna que habitan allí. El algarrobo es uno de […]
Junto al Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Productivo Maynas, se realizó capacitación a pescadores artesanales de Musa Karusha y San Fernando

Con el objetivo de fortalecer a los miembros de las asociaciones de pescadores artesanales Katinbaschi y Kachizpani en técnicas de conservación y procesamiento de los recursos pesqueros, Profonanpe y el CITE Productivo Maynas organizaron capacitación que culminó en una visita a la sede de este último en Iquitos, en el marco de las acciones de […]
El distrito de Laria recibe reconocimiento ReSCA y es declarada Zona de Agrobiodiversidad por la riqueza de sus recursos nativos

En la Plaza de Armas del distrito de Laria, Huancavelica, se realizó la tercera entrega de retribuciones ReSCA a agricultores conservacionistas que lograron recuperar especies nativas de la agrobiodiversidad durante la campaña agrícola 2021 – 2022. En esta actividad, también se declaró a Laria como la primera Zona de Agrobiodiversidad de la región, en reconocimiento […]
Profonanpe impulsará nuevo proyecto basado en la conservación de los bosques secos de la costa norte del Perú con financiamiento del GEF

Foto de izquierda a derecha: Doris Guardia, directora general de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del MINAM, Omar Corilloclla, Director de Monitoreo y Evaluación de Profonanpe, Fabricio Astudillo, Oficial de Proyecto de la Oficina Regional de la UICN, Mariana Escobar, Representante de la FAO, Yamina Silva, Viceministra de Recursos […]
+Amazonía: más de dos mil personas disfrutaron de festival en favor de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

El último sábado 26 de noviembre, más de dos mil personas conocieron la importancia de conservar las áreas naturales protegidas (ANP) y las maneras de cómo contribuir con ellas en el Festival +Amazonía, que se realizó en el estadio Manuel Bonilla de Miraflores, en Lima. El evento que tuvo como objetivo generar conciencia sobre […]
Profonanpe será el nuevo aliado estratégico del proyecto ASL2, financiado por el GEF

El 25 de noviembre se lanzó el proyecto nacional “Construyendo bienestar humano y resiliencia en bosques amazónicos a través de la puesta en valor de la biodiversidad para la seguridad alimentaria y los bionegocios, en un contexto de cambio climático” (ASL2). Este proyecto surge como parte de la segunda fase del programa regional Amazon Sustainable Landscapes […]
Conoce a las y los ganadores del Premio Carlos Ponce del Prado 2022

En la décimo cuarta edición del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado y bajo el lema “Tú dejas huella”, se destacó el gran aporte de dos mujeres y tres hombres, que trabajan por nuestra naturaleza, en las categorías Guardaparque Ilustre, Guardaparque Destacado, Joven Conservacionista Destacado, Artífice de la Conservación y Personalidad Ambiental. […]
14 planes de rehabilitación se encuentran listos para ser ejecutados en zonas afectadas por hidrocarburos de las Cuatro Cuencas

Profonanpe, institución encargada de la secretaría técnica y administrativa del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental en las Cuatro Cuencas, realizó este jueves el conversatorio “¿Qué es el Fondo de Contingencia y cómo vamos en el proceso de remediación ambiental?”. En este espacio participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, del Instituto de Investigaciones […]
+Amazonía: un festival para generar conciencia por la conservación de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Este 26 de noviembre se realizará la primera edición del Festival +Amazonía, un espacio lleno de arte, música y emprendimientos, que tiene el objetivo de generar conciencia para la conservación de nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP) y conocer las maneras de contribuir en ella. El evento se desarrollará a partir de las 12:00 m. en […]
Pueblos indígenas awajún, de Amazonas, fortalecen sus conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad

Líderes y lideresas indígenas, profesores de educación intercultural bilingüe y estudiantes universitarios indígenas pertenecientes al pueblo indígena awajún, de la región Amazonas, participaron en el programa intercultural “Somos herencia que construye el futuro” del Proyecto GEF ABS Nagoya, promovido por el Ministerio del Ambiente, ONU Medioambiente y Profonanpe, con la finalidad de fortalecer sus capacidades […]
Pescando oportunidades: Taller multisectorial que permitirá fortalecer la cadena de valor del pescado amazónico

Con el objetivo de presentar las acciones propuestas y recoger las percepciones sobre el aprovechamiento y comercialización de peces amazónicos – desde el territorio y experiencia de las asociaciones, los actores privados y estatales con un rol específico en el desarrollo de la cadena de valor de la pesca artesanal – Profonanpe organizó el “Taller […]
Sernanp lanza concurso de becas para investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas a nivel nacional

Por tercer año, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, lanzó desde el 4 hasta el 18 de noviembre su concurso de becas para investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas del Perú. Con esta iniciativa se busca brindar apoyo financiero a jóvenes investigadores, para […]
Loreto: ¿Cómo va el proceso de remediación de las zonas afectadas por las actividades de hidrocarburos?

Si miramos con detenimiento esta región, los derrames producto de las actividades por hidrocarburos son frecuentes; sin embargo, muchas veces pasan desapercibidos por la lejanía y el difícil acceso a la zona. Ante este escenario, ¿qué se está haciendo para recuperar nuestra Amazonía? En el 2015, el Estado peruano creó el Fondo de […]
Estudiantes Awajún de la región Amazonas son aliad@s en la valoración de conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad

Con la finalidad de sensibilizar a niñas y niños de comunidades nativas Awajún en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, se desarrollaron los talleres “El ABC del ABS”, impulsado por el Ministerio del Ambiente y Profonanpe, que buscan involucrar a los más jóvenes en la valoración de los conocimientos tradicionales para la conservación de la […]
Profonanpe incursiona en el sector industrial sostenible al integrarse al proyecto ZIS Perú

En el I Foro Internacional Desarrollo de Zonas industriales Sostenibles en Perú, realizado este 27 de octubre, se presentó el proyecto “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú (ZIS Perú)”, que reúne el trabajo de PRODUCE, MINAM, ONUDI y Profonanpe. A través de esta iniciativa, se busca crear un modelo de zona industrial sostenible, basado […]
Cusco será la nueva sede del congreso más importante de fondos ambientales de Latinoamérica y El Caribe

Durante 4 días se celebró la XXIV edición del congreso RedLAC2022, que reunió a los fondos ambientales de Latinoamérica y El Caribe para intercambiar experiencias sobre finanzas ambientales y oportunidades en el mundo de la conservación ambiental. En la clausura del evento se dio a conocer que Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, sería […]
Mesas Temáticas 2022: Trabajar por la conservación para el desarrollo sostenible

Los días 19 y 20 de octubre, Profonanpe realizó la segunda edición de Mesas Temáticas, en las que se discutió sobre 4 temas relevantes: la conservación de ecosistemas para el desarrollo sostenible, la gobernanza territorial para la conservación, el manejo ambiental y las poblaciones indígenas u originarias, y las cadenas sostenibles para el desarrollo. […]
Profonanpe adquiere nuevo financiamiento del Green Climate Fund para conservar los bosques peruanos e impulsar su aprovechamiento sostenible a través de la inversión en bionegocios

El consejo directivo del Green Climate Fund (GCF) aprobó la propuesta de financiamiento de Profonanpe, fondo ambiental del Perú, el cual permitirá fortalecer las capacidades técnicas e institucionales para diseñar, implementar y monitorear, mediante la incubación y aceleración de eco y bionegocios en la Amazonía peruana, específicamente en Amazonas, San Martín, Cusco, Puno, Loreto y […]
GCF Task Force: 10 países reafirman su compromiso por una Amazonía sostenible

(Foto: Gobierno Regional de San Martín) Del 10 al 13 de octubre se realizó el primer Intercambio de Experiencias del GCF Task Force, evento en el que se presentaron más de 60 experiencias de conservación y que reunió a autoridades de 39 gobiernos subnacionales de 10 países y más de 70 organizaciones que trabajan bajo […]
Profonanpe firmó el Acuerdo Marco de Acreditación con el Fondo Verde para el Clima

Durante su participación en la GCF Global Programing Conference, Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, selló su reacreditación ante el Fondo Verde para el Clima (GCF) al firmar el Acuerdo Marco de Acreditación (AMA), que garantiza el compromiso de Profonanpe de identificar, planificar y ejecutar proyectos con un impacto positivo en el medioambiente y […]
Profonanpe y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima trabajan juntos para fortalecer habilidades de emprendimientos sostenibles en ANP

Lima, 4 de octubre de 2022.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de emprendimientos sostenibles en las Áreas Naturales Protegidas (ANPs), Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima lanzan el primer programa de capacitación que beneficiará a los ganadores de la segunda edición del […]