Noticias Profonanpe

03/02/2023

Profonanpe y CONAP firman convenio para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible

Este convenio es un acuerdo bilateral que permitirá a Profonanpe y a la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú - CONAP, trabajar de manera conjunta desde un enfoque de derechos humanos, de género, interculturalidad, intergeneracional e interseccional.

Oseas Barbarán, presidente de CONAP, y Anton Willems, CEO de Profonanpe.

 

Con el fin de aunar esfuerzos y colaborar de manera conjunta para hacer frente al cambio climático y promover el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas, el presidente del CONAP, Oseas Barbarán, y el CEO de Profonanpe, Anton Willems firmaron un convenio a través del cual se comprometen a involucrarse mutuamente en actividades, proyectos y espacios estratégicos para la conservación de la naturaleza a través de un modelo sostenible y sustentable.

 

La firma de este convenio es un hito importante en las acciones por la conservación de la naturaleza en ambas instituciones, mediante el cual se pondrá a disposición los conocimientos y saberes ancestrales de ambas para el logro de objetivos comunes. En ese sentido, el convenio establece que tanto Profonanpe como CONAP articularán esfuerzos para el fortalecimiento de las capacidades de sus equipos y bases nacionales, regionales y locales en materias de interés común. Al respecto, el presidente de CONAP, Oseas Barbarán, comentó que “con el convenio se podrá contrarrestar la deforestación en aquellos lugares donde la problemática es mayor y los pueblos indígenas podremos hacerlo de manera organizada”. 

 

Asimismo, a través del convenio  también se comprometen a promover la gestión y asistencia técnica de proyectos y/o intervenciones que puedan ser de interés. Este convenio también implicará un trabajo en conjunto para identificar y desarrollar oportunidades de recaudación de fondos a los que Profonanpe y CONAP puedan aplicar en calidad de entidad acreditada. 

 

“Basados en un espíritu común, podremos lograr transformar para bien los destinos de las personas. Estamos felices de que nos vean como un aliado que se suma a las acciones del CONAP para poner en valor los derechos de los pueblos originarios amazónicos”, comentó Willems durante la firma. Por último, mediante el convenio también se comprometen a participar en actividades, proyectos, eventos y otros espacios de diálogo estratégico que puedan ser organizados tanto por Profonanpe como Conap. 

 

Sobre CONAP:

 

CONAP es una organización nacional representativa de los pueblos indígenas amazónicos del Perú, con 35 años de vida institucional, representa a 70 federaciones y 900 comunidades nativas de la amazonia, trabaja en la defensa de sus derechos, para revalorar su identidad cultural y difundirla, la conservación de la biodiversidad, el manejo de los bosques en forma sostenible y sustentable y en potenciar y fortalecer el buen vivir de los pueblos indígenas.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

17/04/2023

Más de 550 personas de Máncora y Huacho se beneficiaron a través del proyecto Adaptación Marino Costero

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg