Tu aliado estratégico en la preservación natural

Profonanpe cuenta con un equipo de profesionales, especialistas en diversas disciplinas como son biología, ingeniería forestal, economía, contabilidad, administración, comunicaciones, entre otras.

 

Su estructura interna está organizada de la siguiente manera:

Dirección Ejecutiva

Anton Willems

Director Ejecutivo

Me apasiona construir Perú cada día.”

Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con una Maestría en la Universidad de Amberes y un MBA en la Universidad del Pacífico.  20 años de experiencia laboral, enfocado en políticas públicas, desarrollo territorial, innovación y medio ambiente.

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Claudia Godfrey

Directora de Innovación y Gestión Estratégica

Mi pasión es contribuir a mejorar y sanar nuestra casa que es la naturaleza. ”

Ingeniera Forestal de la UNALM con 20 años de experiencia en el sector ambiental, especializaciones en finanzas para la conservación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. Miembro del Conservation Coaches Network.

Dirección de Portafolios de Inversión

Stefanie Delgado

Directora de Gestión de Portafolios de Inversión

Me apasiona desarrollar emprendimientos innovadores para crear bienestar social, económico y ambiental.”

Máster en Economía por la Ludwig Maximilians Universitaet de Munich, con 16 años de experiencia laboral como consultora de proyectos en el sector privado y emprendedora social independiente.

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Omar Corilloclla

Director de Monitoreo y Evaluación

Me apasiona contribuir a que los proyectos tengan impacto positivo en la conservación de la naturaleza.”

Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Máster en Marco Institucional y Crecimiento Económico por la Universidad Rey Juan Carlos - España. 19 años de experiencia laboral compartida entre el sector público y privado.

Gerencia de Administración y Finanzas

Christian Bueno

Gerente de Administración y Finanzas

Me apasiona brindar todos los recursos necesarios para el cuidado de nuestro planeta.”

Máster en Políticas Públicas en Yonsei University e Ingeniero Industrial de la UNI. 19 años de experiencia enfocadas en el desarrollo y ejecución de políticas públicas en los campos de desarrollo productivo, innovación, transferencia de tecnología, descentralización cooperación internacional y financiamiento.

Jefa de Comunicaciones
Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Yuliana Castro

Gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Me apasiona transformar positivamente la vida de las personas ”

Máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, postgrado en Liderazgo para la Innovación Social por la Universidad del Pacífico y Licenciada en Comunicaciones por la PUCP. Cuenta con 15 años de experiencia gestionando la comunicación institucional en instituciones públicas y privadas.

Oficina de Investigación y Desarrollo

Juana Kuramoto

Jefa de Investigación y Desarrollo

Me apasiona desarrollar herramientas para la implementación de políticas públicas.”

Economista por la Universidad de Lima. Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon. Experiencia en investigación en ciencia, tecnología e innovación, minería y desarrollo. Con más de 32 años de experiencia en el sector público y privado.

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Flor Blanco

Gerenta del Programa de Pasivos Ambientales

Me apasiona promover actividades que, a través de la recuperación del medio ambiente, contribuyan al bienestar de las personas.”

Economista por la PUCP con Maestría en Administración Pública por la Maxwell School of Syracuse University. Con más de 18 años de experiencia en el sector público y privado, especializada en temas de reforma y gestión pública.

Unidad de Pueblos Indígenas u Originarios

Yohanaliz Vega

Responsable de la Unidad de Pueblos Indígenas u Originarios

Estoy comprometida con el diálogo y el intercambio de experiencias como las mejores formas de aprendizaje y de búsqueda de alternativas de solución a los desafíos actuales.”

Abogada con una maestría en Antropología del Desarrollo y Transformación Social en el Reino Unido. Con 10 años de experiencia en gestión pública, en la construcción de acuerdos y la gestión de conflictos, así como en la implementación de políticas que incorporan los derechos de los pueblos indígenas u originarios.

Oficina de Cumplimiento e Integridad

Milagros Moscoso

Oficial de Cumplimiento e Integridad y Punto focal ante el Fondo Verde para el Clima en relación al Mecanismo de Quejas y Denuncias (GRM) institucional.

Me apasiona ayudar a construir un país próspero con valores.”

Economista por la Universidad de Lima y MBA de la Darden School of Business por la Universidad de Virginia. Cuenta con 22 años de experiencia laboral como asesora de empresas en temas de gestión, estrategia y fortalecimiento institucional.

Alan Araucano

Analista de Contabilidad

Gerencia de Administración y Finanzas

Alan Araucano

Analista de Contabilidad

Contador de la UTP y Profonanpe es mi primera experiencia dentro del sector ambiental

“Me apasiona aportar desde donde estoy con el medio ambiente.”

Alexandra Meléndez

Analista de Recursos Humanos

Recursos Humanos

Alexandra Meléndez

Analista de Recursos Humanos

Administradora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con 4 años de experiencia y conocimiento en Gestión del talento,  Soporte back office, Couching y Liderazgo. Con estudios en Usabilidad y Experiencia del Usuario (UX).

“Me gusta aprender continuamente, ser una profesional multidisciplinaria me permite tener una perspectiva enriquecedora de las cosas.”

Alonso Marín

Analista de Comunicaciones

Acuerdo CEPF III

Alonso Marín

Analista de Comunicaciones

Licenciado en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Estudiante de Maestría en Comunicaciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el sector Comunicaciones, principalmente como periodista, pero también en Marketing.

“Me gusta contar historias, conocer nuevas realidades y vivir experiencias de todo tipo.”

Ana Miyagusuku

Coordinadora en Planeamiento y Ejecución de Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Ana Miyagusuku

Coordinadora en Planeamiento y Ejecución de Pasivos Ambientales

Licenciada en Negocios Internacionales por la UPC. Ha trabajado en el sector público y privado en asesoría, capacitación, administración y logística, contraloría de proyectos, eventos y protocolo de Estado.

 

“Me apasiona trabajar en un espacio donde cada uno aporta su granito de arena para mejorar el mundo.”

Andrea Indacochea

Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión

Dirección de Gestión de Portafolios de Inversión

Andrea Indacochea

Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión

MBA, Master en Negocios Internacionales, titulada en Administración de Negocios con mención en Finanzas, con 6 años de experiencia en Finanzas, Banca, Mercado de Capitales y en la Bolsa de Valores.  Experiencia gestionando clientes corporativos, así como inversionistas públicos, privados y de alto patrimonio, realizando análisis y modelamiento financiero, gestionando productos financieros e iniciativas de sostenibilidad. Nivel avanzado de español, inglés y portugués. Además, deportista de alto rendimiento de la
Selección Nacional de Tiro Deportivo.

“La práctica, hace al maestro.”

Andree Cabello

Asistente Administrativo del Proyecto CEPF

Proyecto CEPF

Andree Cabello

Asistente Administrativo del Proyecto CEPF

Bachiller en Contabilidad por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con experiencia en emisión y análisis de anexos de Estados Financieros, análisis y comprobación de diferencia de cambio, liquidación de impuestos y AFP, auditoría financiera y tesorería. Su trayectoria laboral le ha facultado desarrollar la capacidad de ofrecer soluciones creativas ante las contingencias del mundo laboral.

“Las oportunidades no son producto de la casualidad, mas bien son resultado del trabajo”

Andy Ramirez

Analista

Tesorería

Andy Ramirez

Analista

Contador público, inició su carrera laboral antes y después de completar sus estudios. Trabajó en una constructora en el área administrativa y contable. Luego, se unió a una ONG en un proyecto en el área administrativa. Posteriormente, trabajó para una aseguradora en el departamento de administración y finanzas, específicamente en el área de tesorería. Recientemente, adquirió experiencia en tesorería al trabajar en una clínica en el mismo campo, donde optó por desarrollarse.

“El que persevera, triunfa.”

Ángela Condezo

Asistenta Técnica de Coordinación

SIPAM

Ángela Condezo

Asistenta Técnica de Coordinación

Bióloga de la UNALM, especialista en Gestión de la Calidad y Auditoría Ambiental y egresada de la Maestría en Minería y Medio Ambiente de la UNI. Con experiencia en gestión de la diversidad biológica y con apertura para seguir sumando experiencia en gestión de proyectos vinculados a la conservación de la biodiversidad y desarrollo de industrias sustentables.

“Me apasiona contribuir con el desarrollo sustentable del país y mejorar la calidad de vida en los territorios a partir de soluciones basadas en la naturaleza y la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. ”

Angela Montero

Asistente Administrativo

Dirección Ejecutiva

Angela Montero

Asistente Administrativo

Comunicadora Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabajó como consultora de comunicaciones en la Reserva Nacional de Paracas donde implementé estrategias y campañas de comunicación para la sensibilización ambiental. También trabajó en el área de Comunicación e Imagen Institucional del Sernanp, donde coordiné las acciones de protocolo en los eventos institucionales y registro de material audiovisual y fotográfico. También fue responsable del monitoreo y seguimiento del proyecto “Fortalecimiento de la Gestión de la Reserva Nacional Illescas”.

“Me apasiona comunicar el valor de la biodiversidad para contribuir en la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales.”

Anggela Michi

Coordinadora en Gobernanza del Proyecto ASL 2

Proyecto ASL 2

Anggela Michi

Coordinadora en Gobernanza del Proyecto ASL 2

Ingeniera Forestal y Medio Ambiente, con más de 10 de años de experiencia laboral en el diseño, e implementación de políticas públicas, en gestión y dirección de proyectos de conservación de la biodiversidad, y el fortalecimiento del desarrollo forestal y agrario de manera sostenible. Asimismo, facilitando el planeamiento y articulación de estrategias multisectoriales a nivel territorial brindando asesoría técnica a los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local) para lograr la concertación entre diferentes actores.

“Perseverancia”

Annie Escobedo

Facilitadora Regional Loreto del Proyecto ASL2

Proyecto ASL 2

Annie Escobedo

Facilitadora Regional Loreto del Proyecto ASL2

Bióloga de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, con Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad (CATIE-Costa Rica). Más de 15 años de experiencia en tres temáticas: a) conservación y manejo de la biodiversidad con comunidades
indígenas amazónicas y áreas naturales protegidas; b) contribución a análisis económicos para la conservación de la naturaleza y c) delitos ambientales, con énfasis en el tráfico ilegal de vida silvestre.

“Los guardianes del bosque, deben ser el centro de las estrategias de conservación.”

Arturo Herrera

Auxiliar Administrativo

Gerencia de Administración y Finanzas

Arturo Herrera

Auxiliar Administrativo

Cuenta con cursos de Archivo e Inventario, con más de 12 años de experiencia en Profonanpe.

“Me apasiona ser parte de las mejoras y cambios para conservar el medio ambiente.”

Cynthia Garland

Coordinadora Regional de Acuerdo CEPF III

Acuerdo CEPF III

Cynthia Garland

Coordinadora Regional de Acuerdo CEPF III

Máster en Ciencias en Gestión Sostenible de Recursos Naturales por la Universidad Técnica de Munich e Ingeniera Forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Cuenta con 9 años de experiencia en diseño y gestión de proyectos de conservación y desarrollo sostenible en las regiones andino-amazónicas.

“Me apasiona el diseño e implementación de estrategias participativas para promover la conservación de biodiversidad y desarrollo sostenible, sobre todo en ecosistemas andino-amazónicos.”

Sara Miu

Tesorera

Gerencia de Administración y Finanzas

Sara Miu

Tesorera

Contadora pública colegiada con 30 años de experiencia en el mercado laboral en organizaciones orientadas al sector construcción, servicios y medio ambiente. Con 25 años de servicio en Profonanpe.

“Me apasiona ser parte del equipo humano que trabaja en la ejecución de proyectos para la conservación de la naturaleza y mitigación del cambio climático.”

Anton Willems

Director Ejecutivo

Dirección Ejecutiva

Anton Willems

Director Ejecutivo

Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con una Maestría en la Universidad de Amberes y un MBA en la Universidad del Pacífico.  20 años de experiencia laboral, enfocado en políticas públicas, desarrollo territorial, innovación y medio ambiente.

“Me apasiona construir Perú cada día.”

Luis Alfaro

Coordinador de proyecto

Iniciativa PdP

Luis Alfaro

Coordinador de proyecto

Profesional con una larga trayectoria en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas teniendo la responsabilidad de la Dirección del sistema en tres oportunidades. Responsable de la organización del SERNANP, como entidad adscrita al nuevo Ministerio del Ambiente; siendo su primer jefe en el año 2008. Con experiencia en la consultoría de proyectos de conservación de ANP con financiamiento de la cooperación internacional.

“La comunicación de un problema debe estar acompañada de una propuesta de solución”

Lorenzo Beck

Gerente del Proyecto AFANP

Asegurando el Futuro de las ANP

Lorenzo Beck

Gerente del Proyecto AFANP

Licenciado en Biología y Máster en Gestión y Auditorías Ambientales con Orientación en Cambio Climático por la Virtual Funiber México. Especialista en conservación, desarrollo sostenible, gestión participativa, mitigación y adaptación al cambio climático. Cuenta con 20 años de experiencia enfocada en planificación, ejecución, monitoreo y supervisión de proyectos bilaterales y multilaterales, en gestión de áreas naturales protegidas y en la administración pública peruana.

“Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida - Confucio.”

Patricia Balbuena

Directora del Proyecto Humedales del Datem

Proyecto Humedales del Datem

Patricia Balbuena

Directora del Proyecto Humedales del Datem

Magíster en Género, Población y Desarrollo y estudios de doctorado concluidos en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica.  Con más de 23 años de experiencia en el diseño, gestión y asistencia técnica para la implementación de políticas, planes, programas y proyectos, así como en la elaboración e implementación de diagnósticos, metodologías y herramientas para el seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos en organizaciones públicas y privadas.

 

Viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministra de Cultura y Viceministra de interculturalidad del Ministerio de Cultura.  Ex Directora Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del MIDIS, ex jefa de la Unidad de Cumplimiento de Gobierno e Innovación  Sectorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Consultora para el Banco Mundial, USAID, OXFAM GB, OEI.

César Sotomayor

Coordinador Nacional de SIPAM

SIPAM

César Sotomayor

Coordinador Nacional de SIPAM

Economista con más de 30 años de experiencia en el Desarrollo rural a través de la Dirección de proyectos de cooperación internacional y en el sector público a través de la conducción del Viceministerio de Políticas Agrarias de MIDAGRI. Con maestrías en Planificación Nacional del Desarrollo y Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

“Me apasiona acompañar y facilitar el protagonismo de las familias rurales para el uso pleno de sus libertades y desarrollo de su calidad de vida.”

María Fernanda Pelaez

Gerenta del Proyecto Innova ANP

INNOVA ANP

María Fernanda Pelaez

Gerenta del Proyecto Innova ANP

Bachiller en diseño industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en gestión e innovación en diseño sostenible de productos y servicios en el IED de Barcelona – España. Con más de 6 años de experiencia en el mundo de la innovación, consultoría y docencia, fomentando el mindset de la investigación centrada en las personas para el diseño y gestión de proyectos innovadores.

“Me encanta diseñar iniciativas que contribuyan con la conversación y protección de nuestro medio ambiente y sociedad.”

Jorge Elliot

Gerente del proyecto ASL 2

ASL 2

Jorge Elliot

Gerente del proyecto ASL 2

Ingeniero forestal y master en conservación de recursos forestales en la Universidad Nacional Agraria y cursos de especialización en CATIE (Costa Rica). Con mas de 25 años de experiencia liderando proyectos de conservación y desarrollo sostenible en la Amazonia, tanto en el Perú como en Ecuador y Bolivia, para la cooperación internacional. Ha sido director en la Dirección de Evaluación de Recursos Naturales de MIDAGRI y ha participado activamente en el diseño e implementación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. Ha publicado libros, realizado investigaciones y ha hecho presentaciones en conferencias internacionales.

“Estoy comprometido con la conservación de nuestra casa común, y sobre todo con la gente que vive con la naturaleza.”

Kurt Rothschild Miranda

Gerente de Proyecto

Proyecto EBBF

Kurt Rothschild Miranda

Gerente de Proyecto

Ingeniero industrial, máster en economía del desarrollo local y estudios internacionales, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público, organizaciones no gubernamentales y consultoría, diseñando y ejecutando programas y proyectos de desarrollo económico sostenible y competitividad territorial.

““Me apasiona el desarrollo sostenible de los territorios, basado en las capacidades de las personas y el aprovechamiento de las oportunidades del mercado global””

Sergio Lazo Garcia

Coordinador del Proyecto Bosque Seco

Bosque Seco

Sergio Lazo Garcia

Coordinador del Proyecto Bosque Seco

Ingeniero Zootecnista, Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural, Magister Internacional en Gobernanza Territorial Ciudadana, con más de 25 años de experiencia en procesos de desarrollo rural sustentable, Innovacion Agraria, articulación intersectorial e intergubernamental en territorios de costa, sierra y selva, del Perú.

“Conservando la biodiversidad del bosque seco en el norte del Perú, promovemos el desarrollo sostenible de nuestras comunidades rurales.”

Soledad Mendoza

Contadora General

Gerencia de Administración y Finanzas

Soledad Mendoza

Contadora General

Contadora Pública Colegiada por la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con especialización en Gestión Pública por la Universidad Continental y un diplomado en Finanzas por la Universidad Ricardo Palma. Con 25 años de experiencia laboral en el sector público y privado desempeñándose en el área Contable-Administrativo, presupuestal y financiero.

“Me apasiona diseñar y colaborar en la elaboración de nuevos procesos con el fin de sistematizar las funciones administrativas-contables de la institución.”

Claudia Godfrey

Directora de Innovación y Gestión Estratégica

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Claudia Godfrey

Directora de Innovación y Gestión Estratégica

Ingeniera Forestal de la UNALM con 20 años de experiencia en el sector ambiental, especializaciones en finanzas para la conservación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. Miembro del Conservation Coaches Network.

“Mi pasión es contribuir a mejorar y sanar nuestra casa que es la naturaleza. ”

Liz Clemente

Especialista en Salvaguardas Socioambientales

Asegurando el Futuro de las ANP

Liz Clemente

Especialista en Salvaguardas Socioambientales

Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, colegiada, con experiencia de trabajo de 15 años en temas de medio ambiente, conservación, proyectos de desarrollo sostenible, gestión de relaciones comunitarias, género y Pueblos Indígenas. Cursa la Maestría en gestión de la inversión social por la Universidad del Pacifico. Cuenta con tres diplomados en Manejo Ambiental (PUCP), Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos (UARM) y en Desarrollo y Gestión de las Relaciones Comunitarias (ESAN- University of Victory, Canadá). Asimismo, ha realizado dos programas de capacitación referido a Género y Conservación (USAID-ICAA-UICN) y otro sobre Salvaguardas sociales, ambientales y de género para proyectos de desarrollo (UICN-Profonanpe). Cuenta con publicaciones relacionadas a temas ambientales, género e interculturalidad.

“Me apasiona contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos y todas, siendo un agente de cambio en el cuidado de nuestro medio ambiente.”

Zara Sánchez

Asesora Técnica / Especialista en ANP

Asegurando el Futuro de las ANP

Zara Sánchez

Asesora Técnica / Especialista en ANP

Bióloga con especialidad en Ecología por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con estudios de postgrado en gestión ambiental por la TU-Dresen y gestión de conflictos por la PUCP. Asimismo, cuenta con estudios en constelaciones organizacionales, astrología humanística y artes expresivas. Cuenta con 12 años de experiencia en la gestión de áreas naturales protegidas. Actualmente, se encuentra integrando herramientas de las artes expresivas y del autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional en contextos comunitarios, educativos y organizacionales.

“Somos parte de la naturaleza, descubrirlo a diario me sostiene y me impulsa a asumir un rol en ella”

Milagros Silva

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Asegurando el Futuro de las ANP

Milagros Silva

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Bióloga por la Universidad Nacional Agraria la Molina. Con experiencia como asistente de investigaciones en ecología de poblaciones de aves de importancia económica en la Región Grau, de aves en agroecosistemas de montaña, de avifauna en las lomas costeras y de vicuñas. Trabajó como especialista ambiental de un equipo multidisciplinario de investigaciones sobre la organización social y la gestión de recursos naturales en sociedades sometidas a una alta impredictibilidad ambiental, como las comunidades andinas del Perú y Bolivia.

“Me gusta compartir lo aprendido y seguir aprendiendo”

Isidoro Bernilla

Asistente Administrativo del Proyecto ASL 2

Proyecto ASL 2

Isidoro Bernilla

Asistente Administrativo del Proyecto ASL 2

Licenciado en Administración de Empresas, es un profesional altamente motivado y comprometido con sus labores. Ha trabajado en Practical Action, un organismo internacional, durante 10 años, desempeñándose como administrador de proyectos y luego como oficial financiero. Recientemente, se unió a Save The Children International como oficial nacional de finanzas. Le gusta formar parte de organizaciones dinámicas para continuar aprendiendo y desarrollándose profesionalmente.

“Muy Sociable, enérgico y resiliente.”

Cecilia Flores

Gerente del Proyecto para la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI)

Proyecto Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI)

Cecilia Flores

Gerente del Proyecto para la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI)

Magíster en Gestión de la Inversión Social (UP) e Ingeniera de Industrias Alimentarias (UNALM), ha sido Coordinadora Nacional del Proyecto para la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) en el MINAM/ PNUD (2020-2023). Fue Supervisora de Gestión Social (Cañipía) y de Inversión Social en la Compañía Minera Antapaccay S.A. (2016-2019), Gerenta de Comercialización y Producción Agraria en la ONG A.B. PRISMA durante 14 años y Jefe de Marca en ALICORP por 4 años, entre los principales cargos. A lo largo de 23 años viene trabajando en el campo del Desarrollo Socio Económico.

“Perseverante y positiva siempre.”

Jorge Cobian

Especialista Ambiental del Proyecto EBBF

Proyecto EBBF

Jorge Cobian

Especialista Ambiental del Proyecto EBBF

Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con un MSc en la TU Dresden y un con 8 años de experiencia profesional enfocado en el sector ambiental, sistemas de información geográfica, evaluación y monitoreo, así como en el análisis de deforestación y degradación forestal.

“Me apasiona aplicar mis conocimientos ambientales en pos de un futuro sostenible en la Selva Amazónica.”

Andrea Indacochea

Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión

Dirección de Gestión de Portafolios de Inversión

Andrea Indacochea

Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión

MBA, Master en Negocios Internacionales, titulada en Administración de Negocios con mención en Finanzas, con 6 años de experiencia en Finanzas, Banca, Mercado de Capitales y en la Bolsa de Valores.  Experiencia gestionando clientes corporativos, así como inversionistas públicos, privados y de alto patrimonio, realizando análisis y modelamiento financiero, gestionando productos financieros e iniciativas de sostenibilidad. Nivel avanzado de español, inglés y portugués. Además, deportista de alto rendimiento de la
Selección Nacional de Tiro Deportivo.

“La práctica, hace al maestro.”

Russel Flores

Asistente Técnico Administrativo del Proyecto Bosque Seco

Proyecto Bosque Seco

Russel Flores

Asistente Técnico Administrativo del Proyecto Bosque Seco

Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Especialización en Finanzas y Diplomado Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión en ESAN. Mi experiencia de más de 9 años abarca roles de gestión administrativa, financiera y consultoría en proyectos ambientales para combatir el cambio climático.

“Me apasiona contribuir desde la esfera administrativa, financiera y operativa al éxito continuo de proyectos dedicados a la conservación del medio ambiente.”

Leyla Arévalo

Asistenta Administrativo Financiera

Asegurando el Futuro de las ANP

Leyla Arévalo

Asistenta Administrativo Financiera

Licenciada en Administración de empresas con más de 19 años de experiencia en elaboración de presupuestos, planes operativos, supervisión y control de ejecución de gastos tanto en el sector público, privado y organismos internacionales como KfW y WWF.

“Ser parte activa del cuidado del medio ambiente es apasionante y satisfactorio, pues esto dejamos a nuestros hijos.”

Lizeth Morante

Especialista de Innovación y Gestión Estratégica

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Lizeth Morante

Especialista de Innovación y Gestión Estratégica

Ingeniera Forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con especialización en Riesgo Climático, Mitigación y Adaptación para el Desarrollo Sostenible. Con más de 7 años de experiencia diseñando y liderando proyectos para el manejo y conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible bajo un enfoque de adaptación e interculturalidad.

“Me apasiona trabajar por la conservación y el manejo de la diversidad biológica y cultural de nuestro país.”

Odile Sánchez

Coordinadora de Monitoreo y Evaluación

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Odile Sánchez

Coordinadora de Monitoreo y Evaluación

Profesional en Administración y Gerencia por la Universidad Ricardo Palma, con especialización en Diseño, Monitoreo y Evaluación de Proyectos por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de 15 años de experiencia de trabajo con agencias de cooperación internacional. Líder en iniciativas de proyectos y subdonaciones tanto a nivel nacional como internacional (región andina).

“Me apasiona trabajar con comunidades y organizaciones locales, fortaleciendo sus intervenciones e iniciativas en temas relacionados a conservación y desarrollo social.”

Falon Equis

Especialista en Marketing y Herramientas Digitales

INNOVA ANP

Falon Equis

Especialista en Marketing y Herramientas Digitales

Bachiller en Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Asociado en Artes Visuales con enfoque en diseño gráfico de SUNY WCC – New York. Cuenta con más de 8 años de experiencia en diseño, marketing y marketing digital enfocado en el consumidor y experiencia del usuario.

“Me gusta crear experiencias inspiradoras que motiven a las personas a comprometerse con la mejora de la calidad de vida de todos y la conservación de la naturaleza.”

Stefanie Delgado

Directora de Gestión de Portafolios de Inversión

Dirección de Portafolios de Inversión

Stefanie Delgado

Directora de Gestión de Portafolios de Inversión

Máster en Economía por la Ludwig Maximilians Universitaet de Munich, con 16 años de experiencia laboral como consultora de proyectos en el sector privado y emprendedora social independiente.

“Me apasiona desarrollar emprendimientos innovadores para crear bienestar social, económico y ambiental.”

Anggela Michi

Coordinadora en Gobernanza del Proyecto ASL 2

Proyecto ASL 2

Anggela Michi

Coordinadora en Gobernanza del Proyecto ASL 2

Ingeniera Forestal y Medio Ambiente, con más de 10 de años de experiencia laboral en el diseño, e implementación de políticas públicas, en gestión y dirección de proyectos de conservación de la biodiversidad, y el fortalecimiento del desarrollo forestal y agrario de manera sostenible. Asimismo, facilitando el planeamiento y articulación de estrategias multisectoriales a nivel territorial brindando asesoría técnica a los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local) para lograr la concertación entre diferentes actores.

“Perseverancia”

Margarita Huamán

Especialista en Salvaguardas y Género del Proyecto Bosque Seco

Proyecto Bosque Seco

Margarita Huamán

Especialista en Salvaguardas y Género del Proyecto Bosque Seco

Experta en pueblos indígenas u originarios amazónicos y andinos en Perú, con más de 20 años de experiencia en la temática indígena en Perú en el ámbito público y privado, trabajando directamente con población rural en el marco del recojo y análisis de información, procesos de sensibilización y capacitación, planificación comunitaria, proyectos de desarrollo, entre otros. En el ámbito público, he desempeñado funciones para realizar el diseño e implementación de normativa, proyectos y estrategias de intervención en temáticas priorizadas de políticas indígenas y afroperuanas, el diseño e implementación de estrategias contra la discriminación étnico racial y en la adecuación de servicios públicos para transversalizar los enfoques de género, intercultural, intergeneracional, derechos, discapacidad, equidad e inclusión.

“Perseverancia y entusiasmo, hacen posible todo”

Erick Romero

Coordinador del proyecto Condestable

Proyecto Condestable

Erick Romero

Coordinador del proyecto Condestable

Economista por la UNMSM, Magíster en Planificación de Proyectos de Desarrollo por la Universidad Politécnica de Madrid. Con más de 5 años de experiencia en formulación, planificación, gestión y dirección de proyectos. Asimismo en investigación de mercados, análisis estadístico y tendencias de sectores económicos.

“Me apasiona el trabajo conjunto con las comunidades nativas, involucrarlos, empoderarlos y sentir que son parte de los proyectos. ”

Pamela Reyes

Especialista de Innovación y Gestión Estratégica

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Pamela Reyes

Especialista de Innovación y Gestión Estratégica

Zootecnista por la UNALM, con un diplomado de monitoreo y evaluación de proyectos para el desarrollo por la Universidad Cayetano Heredia y un diplomado de diseño y gestión de proyectos sociales por la PUCP. Con más de 5 años  de experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos en el sector ambiental.

“Me apasiona la construcción e implementación de proyectos alineados hacia el logro de sus objetivos, así como a un uso más eficiente de los recursos destinados al desarrollo ambiental en el Perú.”

Omar Corilloclla

Director de Monitoreo y Evaluación

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Omar Corilloclla

Director de Monitoreo y Evaluación

Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Máster en Marco Institucional y Crecimiento Económico por la Universidad Rey Juan Carlos – España. 19 años de experiencia laboral compartida entre el sector público y privado.

“Me apasiona contribuir a que los proyectos tengan impacto positivo en la conservación de la naturaleza.”

Frank Janampa

Especialista en Facilitación Técnico Financiera para Pueblos Indígenas del Proyecto DCI

Fase II del DCI

Frank Janampa

Especialista en Facilitación Técnico Financiera para Pueblos Indígenas del Proyecto DCI

Lingüista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con una Maestría en Estudios Amazónicos. Experiencia en investigación e implementación de políticas públicas, programas y proyectos en materia de interculturalidad, derechos de pueblos indígenas y políticas lingüísticas, así como trabajo de campo en localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios del ámbito amazónico y trabajo de asesoría y asistencia técnica a
organizaciones indígenas de la Amazonía.

“Comprometido con promover políticas con enfoque intercultural y el fortalecimiento de capacidades orientadas a la construcción de una ciudadanía intercultural.”

David Llanos

Coordinador en Biodiversidad del Proyecto ASL2

Proyecto ASL2

David Llanos

Coordinador en Biodiversidad del Proyecto ASL2

Ingeniero forestal con estudios de maestría en economía y políticas públicas. Promoviendo desde hace más de 20 años el desarrollo sostenible y la conservación con las sociedades rurales e indígenas (especialmente ashaninka) usuarias de los bosques, especialmente en la amazonía, liderando programas integrales en Madre de Dios, Junín, Cusco, Ucayali y Loreto. Amplia experiencia en bionegocios y gestión de paisajes.

“Vida simple, pensamiento elevado.”

Lourdes Lares

Coordinadora de Salvaguardas Sociales y de Género

Proyecto EBBF

Lourdes Lares

Coordinadora de Salvaguardas Sociales y de Género

Licenciada en Antropología por la PUCP y egresada de la Maestría en Estudios Amazónicos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado un diplomado en Gestión Ambiental en CIPSEM – TU Dresden y cursos de post-grado en las universidades de Friburgo y La Plata.

“Me apasiona el vínculo entre los temas ambientales y productivos, sobretodo en el sector agrario.”

Christian Bueno

Gerente de Administración y Finanzas

Gerencia de Administración y Finanzas

Christian Bueno

Gerente de Administración y Finanzas

Máster en Políticas Públicas en Yonsei University e Ingeniero Industrial de la UNI. 19 años de experiencia enfocadas en el desarrollo y ejecución de políticas públicas en los campos de desarrollo productivo, innovación, transferencia de tecnología, descentralización cooperación internacional y financiamiento.

“Me apasiona brindar todos los recursos necesarios para el cuidado de nuestro planeta.”

Rosario De la Cruz

Especialista en Género del Proyecto ASL2

Proyecto ASL 2

Rosario De la Cruz

Especialista en Género del Proyecto ASL2

Profesional de Ciencias Sociales y, magíster en Género y Políticas Públicas. Con estudios de postgrado en Gobernabilidad y Gerencia, Gestión Ambiental, Gestión Municipal, Gestión Local del Desarrollo, Interculturalidad y Pueblos Indígenas, y Violencia de Género y Masculinidades. Experiencia senior en la gestión por resultados de proyectos, programas y
políticas públicas en diferentes realidades y campos del desarrollo –impulsadas por entidades públicas, de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional–; así como en la incorporación de enfoques de desarrollo sostenible, género, interculturalidad, inclusión social y derechos humanos.

“"La esperanza es esencial para cualquier lucha política por un cambio radical cuando el clima social general promueve la desilusión y la desesperación" (Bell Hooks)”

Gabriela Lajo

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Gabriela Lajo

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Especialista en gestión de ciencia, tecnología e innovación (CTI) con más de 10 años de experiencia en ejecución, gestión, supervisión y monitoreo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Con grado de MSc en Biotecnología Vegetal de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y Bachiller en Biología de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú).

“Me apasiona contribuir con esfuerzos que busquen mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades, en sintonía con la naturaleza y el ambiente.”

Alexandra Meléndez

Analista de Recursos Humanos

Recursos Humanos

Alexandra Meléndez

Analista de Recursos Humanos

Administradora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con 4 años de experiencia y conocimiento en Gestión del talento,  Soporte back office, Couching y Liderazgo. Con estudios en Usabilidad y Experiencia del Usuario (UX).

“Me gusta aprender continuamente, ser una profesional multidisciplinaria me permite tener una perspectiva enriquecedora de las cosas.”

Andree Cabello

Asistente Administrativo del Proyecto CEPF

Proyecto CEPF

Andree Cabello

Asistente Administrativo del Proyecto CEPF

Bachiller en Contabilidad por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con experiencia en emisión y análisis de anexos de Estados Financieros, análisis y comprobación de diferencia de cambio, liquidación de impuestos y AFP, auditoría financiera y tesorería. Su trayectoria laboral le ha facultado desarrollar la capacidad de ofrecer soluciones creativas ante las contingencias del mundo laboral.

“Las oportunidades no son producto de la casualidad, mas bien son resultado del trabajo”

Oliver Stella

Especialista en gestión de Riesgos Socioeconómicos y Comunidades Indígenas del Proyecto ASL2

Proyecto ASL 2

Oliver Stella

Especialista en gestión de Riesgos Socioeconómicos y Comunidades Indígenas del Proyecto ASL2

Especialista social con amplia experiencia con población rural y pueblos indígenas de la
Amazonía y los Andes con especial atención en temas como la prevención de conflictos,
relaciones comunitarias y la consulta previa a pueblos indígenas; ha trabajado en empresas
privadas y en entidades estatales como el Ministerio de Cultura, Ministerio de Energía y Minas, el Programa JUNTOS, entre otras. Tiene especial interés en integrar su experiencia laboral y estudios en antropología cultural y física para el desarrollo de investigación y proyectos que combinen el trabajo con poblaciones indígenas, sostenibilidad alimentaria, salud y recursos naturales.

“Cuando se está en medio de las adversidades, ya es tarde para ser cauto.”

Maria del Carmen Vargas

Coordinadora de Gestión del Conocimiento, Monitoreo y Evaluación del Proyecto Bosque Seco

Proyecto Bosque Seco

Maria del Carmen Vargas

Coordinadora de Gestión del Conocimiento, Monitoreo y Evaluación del Proyecto Bosque Seco

Economista de la Universidad de Piura con más de 20 años de experiencia profesional en el sector público y la cooperación técnica, en el campo del desarrollo económico sostenible, con énfasis en los sectores de comercio exterior y turismo. Ha sido docente e investigadora en proyectos de investigación socio económicas.

“Me apasiona trabajar con personas comprometidas, en iniciativas para construir un país en el que todos los peruanos tienen las mismas oportunidades y viven dignamente.”

Desirée Merizalde

Asistente en Monitoreo y Evaluación

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Desirée Merizalde

Asistente en Monitoreo y Evaluación

Bachiller de Ingeniería Ambiental por la Universidad Científica del Sur, con cursos especializados en Mitigación del Cambio Climático para la Sostenibilidad Urbana, Siembra y Cosecha de Agua en Microcuencas. 

“Me apasiona especializarme en la conservación de nuestra biodiversidad y en proyectos para ayudar al Perú a adaptarse al cambio climático.”

Jefa de Comunicaciones

Yuliana Castro

Gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos
Jefa de Comunicaciones

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Yuliana Castro

Gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, postgrado en Liderazgo para la Innovación Social por la Universidad del Pacífico y Licenciada en Comunicaciones por la PUCP. Cuenta con 15 años de experiencia gestionando la comunicación institucional en instituciones públicas y privadas.

“Me apasiona transformar positivamente la vida de las personas ”

Dafne Echegaray

Facilitadora Regional Junín del Proyecto ASL2

Proyecto ASL2

Dafne Echegaray

Facilitadora Regional Junín del Proyecto ASL2

Ingeniera Forestal y Ambiental, especialista en Formulación de Proyectos Ambientales con énfasis en la ZEE y proyectos de Adaptación al Cambio Climático, con experiencia laboral enfocada en la aplicación de información espacial de áreas degradadas y ecosistemas con criterio de priorización de espacios de territorio con fines de conservación de la biodiversidad y ecosistemas, con capacidades en la socialización de metodologías de manejo de recursos naturales y cadenas productivas.

“Fomentar acciones y ampliar el entendimiento para conservar la biodiversidad en todas sus dimensiones.”

Annie Escobedo

Facilitadora Regional Loreto del Proyecto ASL2

Proyecto ASL 2

Annie Escobedo

Facilitadora Regional Loreto del Proyecto ASL2

Bióloga de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, con Maestría en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad (CATIE-Costa Rica). Más de 15 años de experiencia en tres temáticas: a) conservación y manejo de la biodiversidad con comunidades
indígenas amazónicas y áreas naturales protegidas; b) contribución a análisis económicos para la conservación de la naturaleza y c) delitos ambientales, con énfasis en el tráfico ilegal de vida silvestre.

“Los guardianes del bosque, deben ser el centro de las estrategias de conservación.”

Ellen Carrillo

Analista de Comunicaciones

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Ellen Carrillo

Analista de Comunicaciones

Bachiller en Comunicación Audiovisual por la Pontificia Universidad Católica del Perú con tres años de experiencia en gestión de las comunicaciones. Busca especializarse creativa y profesionalmente en el desarrollo y fomento de la educación, cultura y participación ciudadana.

“Quiero abrazar siempre las causas justas y seguir trabajando en comunidad para poder construir un Perú para todos y todas.”

Juana Kuramoto

Jefa de Investigación y Desarrollo

Oficina de Investigación y Desarrollo

Juana Kuramoto

Jefa de Investigación y Desarrollo

Economista por la Universidad de Lima. Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon. Experiencia en investigación en ciencia, tecnología e innovación, minería y desarrollo. Con más de 32 años de experiencia en el sector público y privado.

“Me apasiona desarrollar herramientas para la implementación de políticas públicas.”

Juan Walker Ruiz

Especialista en remediación y monitoreo ambiental

Programa de Pasivos Ambientales

Juan Walker Ruiz

Especialista en remediación y monitoreo ambiental

Ingeniero Químico colegiado y habilitado, con más de 10 años de experiencia destacando por su integridad, responsabilidad y habilidades de liderazgo. Con un sólido historial de trabajo en equipo, cuenta con amplia experiencia en evaluaciones y supervisiones ambientales tanto en el sector energético (hidrocarburos e hidroeléctricas) como en el sector minero, demostrando habilidades comprobadas en el manejo de estos campos.

““El trabajo en equipo genera los mejores cimientos para cumplir con los objetivos y metas establecidos dentro de una organización”.”

Cynthia Espinoza

Especialista en Comunicaciones

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Cynthia Espinoza

Especialista en Comunicaciones

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y especialización en Gestión Cultural en el Museo de Arte de Lima – MALI. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el diseño de estrategias de comunicación, relacionamiento institucional, comunicación digital y prensa, para el sector educativo, cultural y ambiental.

“Comunicar para educar, saber escuchar y generar cambios positivos en el planeta.”

Patricia De la Torre Ugarte

Especialista de Monitoreo y Evaluación del Proyecto ASL 2

Proyecto ASL 2

Patricia De la Torre Ugarte

Especialista de Monitoreo y Evaluación del Proyecto ASL 2

Ingeniera Industrial con 25 años de experiencia en distintos proyectos de cooperación
internacional y proyectos de desarrollo; especializada en planificación estratégica, monitoreo y evaluación de proyectos.

“Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida”

Juan Pérez

Coordinador Técnico en Remediación en el programa de Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Juan Pérez

Coordinador Técnico en Remediación en el programa de Pasivos Ambientales

Ingeniero químico colegiado, con especialización en Gestión de la Seguridad Industrial, Ambiental, Salud Ocupacional y Relaciones Comunitarias. Con 8 años de experiencia en el sector de energía (hidrocarburos) y experiencia en seguridad industrial, medio ambiente y control de derrames. 

“El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos.”

Flor Blanco

Gerenta del Programa de Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Flor Blanco

Gerenta del Programa de Pasivos Ambientales

Economista por la PUCP con Maestría en Administración Pública por la Maxwell School of Syracuse University. Con más de 18 años de experiencia en el sector público y privado, especializada en temas de reforma y gestión pública.

“Me apasiona promover actividades que, a través de la recuperación del medio ambiente, contribuyan al bienestar de las personas.”

Beatriz Cerrón

Practicante Profesional de Comunicaciones

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Beatriz Cerrón

Practicante Profesional de Comunicaciones

Bachiller en Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con experiencia en gestión de eventos y manejo de herramientas digitales, enfocada a temas sociales, ambientales, artísticos y de género. Gestora del miniserie documental en proceso “Guardianes del Gecko de Lima”, junto a los voluntarios guardianes ambientales de esta especie.

“Si no arriesgas, no puedes crear un futuro.”

Leonidas Mendoza

Analista de Tesorería

Gerencia de Administración y Finanzas

Leonidas Mendoza

Analista de Tesorería

Profesional con estudios de Administración de Negocios, Bancaria y Finanzas, y amplia experiencia laboral en las áreas de Tesorería, Administración y Contabilidad en empresas del sector comercial, industrial y de servicios, así como en el manejo de programas de tesorería y contabilidad. Con capacidad para adaptarse al cambio y trabajar en equipo con objetividad y responsabilidad.

“Comprometido con la conservación de los recursos naturales.”

Carmen Díaz

Asistenta Administrativa

Dirección Ejecutiva

Carmen Díaz

Asistenta Administrativa

Asistente administrativa, con manejo de los idiomas francés e inglés, cursos en HEC.

“Me apasiona la defensa del medio ambiente.”

Flor de María Reyes

Asesora Legal

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Flor de María Reyes

Asesora Legal

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Máster en Derecho de la Contratación Pública por la Universidad de Castilla – La Mancha, especialización en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Valladolid, estudios culminados de Maestría en Gestión Pública y otras especializaciones en derecho administrativo. Cuenta con más de 14 años de experiencia laboral, enfocada en derecho administrativo y gestión pública.

“En el lugar en donde me encuentre trabajando, me gusta contribuir a la consecución de los objetivos y metas de la institución que repercutan en el bienestar de la sociedad.”

Luisa Gomez

Especilista en Gestión del Conocimiento del Proyecto ASL2

Proyecto ASL 2

Luisa Gomez

Especilista en Gestión del Conocimiento del Proyecto ASL2

Desde su trabajo vinculado a la Amazonia, ha desarrollando temas de cambio climático, gestión de la biodiversidad, conformación de áreas naturales, fortalecimiento de pueblos indígenas a través de proyectos ejecutados con la cooperación internacional. Esta actividad le ha permitido conocer gran parte del territorio amazónico y su valiosa biodiversiodad.

“De la Amazonia el bosque, y del bosque la vida”

Yohanaliz Vega

Responsable de la Unidad de Pueblos Indígenas u Originarios

Unidad de Pueblos Indígenas u Originarios

Yohanaliz Vega

Responsable de la Unidad de Pueblos Indígenas u Originarios

Abogada con una maestría en Antropología del Desarrollo y Transformación Social en el Reino Unido. Con 10 años de experiencia en gestión pública, en la construcción de acuerdos y la gestión de conflictos, así como en la implementación de políticas que incorporan los derechos de los pueblos indígenas u originarios.

“Estoy comprometida con el diálogo y el intercambio de experiencias como las mejores formas de aprendizaje y de búsqueda de alternativas de solución a los desafíos actuales.”

Brenda López

Especialista de Planificación Estratégica

Programa de Pasivos Ambientales

Brenda López

Especialista de Planificación Estratégica

Profesional destacada de Gestión, con interés en la planificación e implementación de políticas, innovación y mejora organizacional. Licenciada en Gestión Pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú, primer puesto de su promoción de egreso. Con experiencia en gestión de proyectos, gestión de información, docencia e investigación en el sector público y privado. Competente para el trabajo en equipo, con iniciativa y vocación de servicio.

“Siempre más y mejor.”

Marisol Nuñez

Jefa del Proyecto del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental

Programa de Pasivos Ambientales

Marisol Nuñez

Jefa del Proyecto del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental

Ingeniera Sanitaria con MBA de CENTRUM Católica (Perú) , Máster en Calidad de Agua, de Suelos y sus Tratamientos de la Universidad de Franche Comté (Francia) y Máster en Procesos, Ambiente y Biotecnología de la Ecole Centrale de París (Francia). Especialista en gestión ambiental y sostenibilidad, con más de 14 años de experiencia profesional en el rubro, en la elaboración y supervisión de proyectos ambientales, tanto en el sector público como en el sector privado, nacional e internacional, así como en el trabajo con organismos
multilaterales.

“Me apasiona encontrar soluciones creativas y técnicas que permitan recuperar la funcionalidad de los ecosistemas.”

Kruseff Villafane

Coordinador de Administración y Finanzas

Gerencia de Administración y Finanzas

Kruseff Villafane

Coordinador de Administración y Finanzas

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marco, Diplomado en Finanzas. Con más 20 años de experiencia en las áreas de Finanzas, Logística, Supply Chain y Administración en sectores como banca y finanzas, comercio exterior, educación superior, mantenimiento industrial, sector público y medio ambiente.

“Me apasiona contribuir con la conservación del medio ambiente a través de la eficiente gestión en el manejo de los fondos.”

Alonso Marín

Analista de Comunicaciones

Acuerdo CEPF III

Alonso Marín

Analista de Comunicaciones

Licenciado en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Estudiante de Maestría en Comunicaciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el sector Comunicaciones, principalmente como periodista, pero también en Marketing.

“Me gusta contar historias, conocer nuevas realidades y vivir experiencias de todo tipo.”

Lourdes Ruck

Especialista en Áreas Naturales Protegidas

Iniciativa PDP

Lourdes Ruck

Especialista en Áreas Naturales Protegidas

Bióloga por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con Maestría en Ecología y Conservación de la Biodiversidad por la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil). Experiencia de 12 años en gestión de áreas naturales protegidas y recursos naturales renovables. Seguimiento a instrumentos de gestión ambiental, planificación, monitoreo y evaluación de proyectos de conservación. Implementación de estrategias de participación ciudadana con énfasis en comunidades indígenas.

“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar el mundo.”

Andy Ramirez

Analista

Tesorería

Andy Ramirez

Analista

Contador público, inició su carrera laboral antes y después de completar sus estudios. Trabajó en una constructora en el área administrativa y contable. Luego, se unió a una ONG en un proyecto en el área administrativa. Posteriormente, trabajó para una aseguradora en el departamento de administración y finanzas, específicamente en el área de tesorería. Recientemente, adquirió experiencia en tesorería al trabajar en una clínica en el mismo campo, donde optó por desarrollarse.

“El que persevera, triunfa.”

Milagros Moscoso

Oficial de Cumplimiento e Integridad y Punto focal ante el Fondo Verde para el Clima en relación al Mecanismo de Quejas y Denuncias (GRM) institucional.

Oficina de Cumplimiento e Integridad

Milagros Moscoso

Oficial de Cumplimiento e Integridad y Punto focal ante el Fondo Verde para el Clima en relación al Mecanismo de Quejas y Denuncias (GRM) institucional.

Economista por la Universidad de Lima y MBA de la Darden School of Business por la Universidad de Virginia. Cuenta con 22 años de experiencia laboral como asesora de empresas en temas de gestión, estrategia y fortalecimiento institucional.

“Me apasiona ayudar a construir un país próspero con valores.”

Kattya Da Silva Villacorta

Especialista en instrumentos de gestión ambiental e ingeniería

Gerencia de Programa de Pasivos Ambientales

Kattya Da Silva Villacorta

Especialista en instrumentos de gestión ambiental e ingeniería

Soy Bióloga con maestría en Ciencias en Gestión Ambiental y con diplomados en Gestión
Ambiental y Relaciones Comunitarias. Mi experiencia laboral ha estado enfocada,
principalmente, en la elaboración e implementación de sistemas de gestión ambiental (de
acuerdo a la legislación vigente y a la norma ISO 14001), y en el manejo de pasivos ambientales
y remediación de suelos en el sector hidrocarburos.

“Siempre enfocada en cumplir mis metas con perseverancia y empatía.”

Angela Montero

Asistente Administrativo

Dirección Ejecutiva

Angela Montero

Asistente Administrativo

Comunicadora Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabajó como consultora de comunicaciones en la Reserva Nacional de Paracas donde implementé estrategias y campañas de comunicación para la sensibilización ambiental. También trabajó en el área de Comunicación e Imagen Institucional del Sernanp, donde coordiné las acciones de protocolo en los eventos institucionales y registro de material audiovisual y fotográfico. También fue responsable del monitoreo y seguimiento del proyecto “Fortalecimiento de la Gestión de la Reserva Nacional Illescas”.

“Me apasiona comunicar el valor de la biodiversidad para contribuir en la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales.”

Paul Ocmin

Analista de Operaciones

Administración

Paul Ocmin

Analista de Operaciones

Contador Público formado en la UNSM. Con amplia experiencia brindando servicios contables y administrativos. Inició su vida laboral en diversas ONG, teniendo un papel importante en el desarrollo y gestión de múltiples proyectos sociales de investigación. Así mismo, en 2019 obtuvo reconocimiento por la facultad de Trabajo Social – PUCP al concluir con méritoel diplomado de especialización en Diseño y Gestión de Proyectos Sociales.

“Suelta lo que pesa, ama lo que tienes, agradece lo que llega. Vive el presente.”

Ana Miyagusuku

Coordinadora en Planeamiento y Ejecución de Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Ana Miyagusuku

Coordinadora en Planeamiento y Ejecución de Pasivos Ambientales

Licenciada en Negocios Internacionales por la UPC. Ha trabajado en el sector público y privado en asesoría, capacitación, administración y logística, contraloría de proyectos, eventos y protocolo de Estado.

 

“Me apasiona trabajar en un espacio donde cada uno aporta su granito de arena para mejorar el mundo.”

Rosario Cárcamo

Jefa de Adquisiciones y Contratos

Gerencia de Administración y Finanzas

Rosario Cárcamo

Jefa de Adquisiciones y Contratos

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un diplomado en Gestión de Adquisiciones Públicas por la Universidad de Lima. Con más de 15 años de experiencia en el sector ambiental.

“Me apasiona la labor que desarrollo y tengo un alto nivel de motivación para seguir aportando en la visión de Profonanpe.”

Isabel Betancourt

Especialista en Desarrollo y Supervisión de Proyectos

Oficina de Investigación y Desarrollo

Isabel Betancourt

Especialista en Desarrollo y Supervisión de Proyectos

Economista con especialización en gestión pública, con más de 5 años de experiencia laboral en temas vinculados al desarrollo territorial.

“Me apasiona trabajar en sectores que generen un impacto positivo en la sociedad, especialmente en la temática ambiental.”

Beatriz Canchari

Especialista en Desarrollo Sostenible

Oficina de Investigación y Desarrollo

Beatriz Canchari

Especialista en Desarrollo Sostenible

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con una Maestría en Políticas de Desarrollo en la Escuela de Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School). Experiencia de más de 9 años en el sector público, privado y cooperación internacional diseñando, implementando y gestionando políticas públicas e intervenciones en áreas como medio ambiente, desarrollo territorial, inclusión social y recuperación urbana.

“Me apasiona contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la gestión de los territorios.”

Enzo Pizzino

Practicante profesional de la Oficina de Investigación y Desarrollo

Oficia de Investigación y Desarrollo

Enzo Pizzino

Practicante profesional de la Oficina de Investigación y Desarrollo

Soy bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instruido en
cursos de gestión de políticas sociales, administración pública, marketing digital, medios
electrónicos y técnicas cualitativas y programas estadísticos. He formado parte de
voluntariados enfocados en la investigación de políticas ambientales, sociales, participación de
la mujer, entre otros.

“Tu perspectiva determina tu realidad.”

Glider Aguilar

Especialista en Remediación y Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Glider Aguilar

Especialista en Remediación y Pasivos Ambientales

Profesional con sólidos conocimientos en gestión y gerencia ambiental, evaluación de recursos naturales, remediación de suelos, gestión de residuos sólidos, monitoreo ambiental y estudios complementarios en Gestión Ambiental para el desarrollo sostenible. Especialista en temas ambientales, tales como limpieza y remediación ambiental,  monitoreos ambientales, elaboración de instrumentos de gestión ambiental y gestión de residuos sólidos.

“El futuro depende de lo que hagas hoy.”

Lino Quispe

Jefe de Operaciones y Presupuesto

Gerencia de Administración y Finanzas

Lino Quispe

Jefe de Operaciones y Presupuesto

Ingeniero Economista por la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Magíster de Administración de la Universidad Pacífico, Maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres y una especialización en finanzas en ESAN. Cuenta con experiencia en labores de modelamiento financiero y en áreas de finanzas – comercial.

“Me apasionan los temas de conservación de la biodiversidad, quiero volcar mi experiencia y conocimientos para contribuir a dichas acividades.”

Martín Astocóndor

Especialista Económico en Planificación Financiera

Iniciativa PDP

Martín Astocóndor

Especialista Económico en Planificación Financiera

Economista por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con especialización en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Valoración Económica de RRNN y servicios ambientales. Cuenta con 12 años de experiencia en gestión de proyectos sociales y ambientales (formulación, ejecución y evaluación), así como en la gestión de Conflictos Sociales.

“Aportando mi grano de arena para contribuir al bienestar social en nuestras ANP.”

Rosario Valer

Coordinadora Adjunta y Responsable del Componente 3

SIPAM

Rosario Valer

Coordinadora Adjunta y Responsable del Componente 3

Estudios concluidos en España, Maestría en Derecho Ambiental, diplomados en: Marketing, Coaching ontológico, Gerencia y Calidad, Cooperación para el Desarrollo, Seguridad Alimentaria, entre otros. Formación economista con orientación en planificación.

 

Con una trayectoria de más de 35 años en cargos de Coordinación para Naciones Unidas, Cooperación Suiza, FIDA , en diversidad de temas: Mujer y Niñez, Saneamiento Básico, Lucha contra la pobreza, Desarrollo Rural, Negocios Inclusivos, Agricultura familiar, Bienestar infantil. Agrobiodiversidad entre otros. Ha desarrollado también servicios de consultoría para la Cooperación Internacional, REMURPE, empresas mineras y diversas ONGs.

“Me apasiona generar espacios de aprendizaje, análisis y propuestas, me apasiona aprender de cada territorio y de su gente. ”

Crisell Cabezudo

Especialista en Monitoreo Local

Proyecto Humedales del Datem

Crisell Cabezudo

Especialista en Monitoreo Local

Licenciada en Sociología por la UNMSM con experiencia laboral en diversas instituciones del Estado. Sus primeros trabajos fueron consultorías en recojo y sistematización de información cuantitativa y cualitativa. Además, trabajó un año en ayuda humanitaria para una organización internacional.

“Me motiva poder hacer cosas que aporten a generar mejoras o cambios en el día a día de los demás”

Estéfany Ramos

Practicante Profesional de Control Interno

Oficina de Cumplimiento e Integridad

Estéfany Ramos

Practicante Profesional de Control Interno

Bachiller en Ingeniería en Gestión Ambiental por la Universidad Esan. fue miembro oficial de la Sección Estudiantil de Dirección de Proyectos de Esan (Sedipro Esan). Logró participar como ponente en talleres del “Encuentro de Jóvenes Empresarios frente al Cambio Climático” durante el 2019.
Trabajó con comunidades campesinas que realizan actividades de conservación en áreas protegidas de la región Amazonas. Además, fue vocera de la región Amazonas y la Macro Región Oriente durante la primera etapa de construcción de la Visión Ambiental Juvenil desde el Bicentenario en el voluntariado del Ministerio del Ambiente 2021.

“Con claridad y transparencia, lograremos crear sinergias en la conservación”

Yessenia Cano

Especialista en Ingeniería y Supervisión de Proyectos

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Yessenia Cano

Especialista en Ingeniería y Supervisión de Proyectos

Ingeniera Industrial por la Universidad de Lima, diplomada en Gerencia y desarrollo de proyectos, con 10 años de experiencia profesional en sectores de producción, extractivos, financieros y comercial. Interesada en gestión, desarrollo y mejora de procesos. Certificada como Master Scrum.

Daniel Arakaki

Responsable de Tecnologías de Información

Gerencia de Administración y Finanzas

Daniel Arakaki

Responsable de Tecnologías de Información

Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería, con conocimiento en Inteligencia de Negocios POWER BI 2020, SCRUM MASTER 2020, especializado en Gestión de Proyectos y metodologías ágiles. Más de 20 años de experiencia en la implementación de sistemas integrados ERP y desarrollos a medida en diferentes sectores: retail, servicios, producción, salud y educación.

“Me apasiona aportar con mi granito de arena a través del uso de tecnología en el desarrollo sostenible del planeta.”

Cynthia Angulo

Especialista Senior de Comunicaciones

Iniciativa PDP

Cynthia Angulo

Especialista Senior de Comunicaciones

Publicista por la PUCP, con un Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad del Pacífico. Cuenta con 13 años de experiencia en el sector público y privado, desarrollando estrategias de marketing, comerciales, campañas de imagen y sociales que permitan conectar con el ciudadano de manera cercana y eficaz.

“Me apasiona aplicar toda mi experiencia y energía en buscar el bienestar de nuestro entorno y de la sociedad.”

María Ponce

Especialista en Salvaguardas Sociales y Ambientales

Iniciativa PdP

María Ponce

Especialista en Salvaguardas Sociales y Ambientales

Antropóloga, especializada en salvaguardas sociales y ambientales, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. Durante 10 años he gestionado, investigado e implementado proyectos enfocados en pueblos indígenas de la Amazonía, en áreas naturales protegidas, con organizaciones indígenas de la Amazonía y de mujeres indígenas del país, y del 2015 al 2022 me he dedicado al diseño e implementación de las salvaguardas sociales y ambientales en proyectos desde la gestión pública.

“Me encanta contribuir en la gestión de los riesgos sociales y ambientales, y potenciar los impactos positivos de los proyectos.”

Diana Vassallo

Jefa de Recursos Humanos

Gerencia de Administración y Finanzas

Diana Vassallo

Jefa de Recursos Humanos

Administradora por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con especializaciones en Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Capacitación y Entrenamiento, Gestión Pública, Legislación Laboral y Gestión de Proyectos. Cuenta con 13 años de experiencia profesional en áreas de Recursos Humanos, Administración y Logística.

“Me apasiona el servicio a los demás, y actualmente lo canalizo por medio de la administración del personal, velando por el bienestar de todos los colaboradores de la familia Profonanpe.”

Danny Caruajulca

Asistente Administrativo