Tu aliado estratégico en la preservación natural

Profonanpe cuenta con un equipo de profesionales, especialistas en diversas disciplinas como son biología, ingeniería forestal, economía, contabilidad, administración, comunicaciones, entre otras.

 

Su estructura interna está organizada de la siguiente manera:

Dirección Ejecutiva

Anton Willems

Director Ejecutivo

Me apasiona construir Perú cada día.”

Ver más

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Omar Corilloclla

Director de Monitoreo y Evaluación

Me apasiona contribuir a que los proyectos tengan impacto positivo en la conservación de la naturaleza.”

Ver más

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Claudia Godfrey

Directora de Innovación y Gestión Estratégica

Mi pasión es contribuir a mejorar y sanar nuestra casa que es la naturaleza. ”

Ver más

Gerencia de Administración y Finanzas

Christian Bueno

Gerente de Administración y Finanzas

Me apasiona brindar todos los recursos necesarios para el cuidado de nuestro planeta.”

Ver más

Oficina de Investigación y Desarrollo

Juana Kuramoto

Jefa de Investigación y Desarrollo

Me apasiona desarrollar herramientas para la implementación de políticas públicas.”

Ver más

Jefa de Comunicaciones
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Yuliana Castro

Gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Me apasiona transformar positivamente la vida de las personas ”

Ver más

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Flor Blanco

Gerenta del Programa de Pasivos Ambientales

Me apasiona promover actividades que, a través de la recuperación del medio ambiente, contribuyan al bienestar de las personas.”

Ver más

Oficina de Cumplimiento e Integridad

Milagros Moscoso

Oficial de Cumplimiento e Integridad y Punto focal ante el Fondo Verde para el Clima en relación al Mecanismo de Quejas y Denuncias (GRM) institucional.

Me apasiona ayudar a construir un país próspero con valores.”

Ver más

Dirección de Portafolios de Inversión

Stefanie Delgado

Directora de Gestión de Portafolios de Inversión

Me apasiona desarrollar emprendimientos innovadores para crear bienestar social, económico y ambiental.”

Ver más

Alan Araucano

Analista de Contabilidad

Gerencia de Administración y Finanzas

Alan Araucano

Analista de Contabilidad

Contador de la UTP y Profonanpe es mi primera experiencia dentro del sector ambiental

“Me apasiona aportar desde donde estoy con el medio ambiente.”

Aldo Galli

Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión

Dirección de Portafolio de Inversión

Aldo Galli

Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión

Cuenta con 5 años de carrera profesional y experiencia en finanzas corporativas en empresas de manufactura y financieras, así como en un emprendimiento en el sector de manufactura química.

“La sostenibilidad abre las puertas a las mejoras que las empresas y personas necesitan.”

Alonso Marín

Analista de Comunicaciones

Acuerdo CEPF III

Alonso Marín

Analista de Comunicaciones

Licenciado en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Estudiante de Maestría en Comunicaciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el sector Comunicaciones, principalmente como periodista, pero también en Marketing.

“Me gusta contar historias, conocer nuevas realidades y vivir experiencias de todo tipo.”

Ana Miyagusuku

Coordinadora en Planeamiento y Ejecución de Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Ana Miyagusuku

Coordinadora en Planeamiento y Ejecución de Pasivos Ambientales

Licenciada en Negocios Internacionales por la UPC. Ha trabajado en el sector público y privado en asesoría, capacitación, administración y logística, contraloría de proyectos, eventos y protocolo de Estado.

 

“Me apasiona trabajar en un espacio donde cada uno aporta su granito de arena para mejorar el mundo.”

Ana Sierra

Facilitadora Regional de Apurímac

SIPAM

Ana Sierra

Facilitadora Regional de Apurímac

Técnica agropecuaria titulada, Cuenta con más de 14 años desempeñando funciones para diferentes proyectos productivos ambientales y actualmente se encuentra trabajando para PROFONANPE como facilitadora regional del proyecto GEF agrobiodiversidad Sipam – Apurímac.

“Amo a mi país, amo a mi pueblo, amo a mi agricultura.”

Andrea Ledesma

Asistente Especialista socio-ambiental

Proyecto Condestable

Andrea Ledesma

Asistente Especialista socio-ambiental

Licenciada en administración de turismo y defensora de los ecosistemas costeros de lomas. Con experiencia en conservación de espacios naturales, implementación de programas de fortalecimiento de capacidades en desarrollo de actividades productivas, turísticas, y de segregación y aprovechamiento de residuos sólidos dirigidos a comunidades, supervisión de proyectos vinculados a aprovechamiento de agua y diseño de propuestas para fondos concursables.

“Las voluntades débiles se traducen en discursos; las fuertes, en actos.”

Ángela Condezo

Asistenta Técnica de Coordinación

SIPAM

Ángela Condezo

Asistenta Técnica de Coordinación

Bióloga de la UNALM, especialista en Gestión de la Calidad y Auditoría Ambiental y egresada de la Maestría en Minería y Medio Ambiente de la UNI. Con experiencia en gestión de la diversidad biológica y con apertura para seguir sumando experiencia en gestión de proyectos vinculados a la conservación de la biodiversidad y desarrollo de industrias sustentables.

“Me apasiona contribuir con el desarrollo sustentable del país y mejorar la calidad de vida en los territorios a partir de soluciones basadas en la naturaleza y la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. ”

Arturo Herrera

Auxiliar Administrativo

Gerencia de Administración y Finanzas

Arturo Herrera

Auxiliar Administrativo

Cuenta con cursos de Archivo e Inventario, con más de 12 años de experiencia en Profonanpe.

“Me apasiona ser parte de las mejoras y cambios para conservar el medio ambiente.”

Beatriz Canchari

Especialista en Desarrollo Sostenible

Oficina de Investigación y Desarrollo

Beatriz Canchari

Especialista en Desarrollo Sostenible

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con una Maestría en Políticas de Desarrollo en la Escuela de Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School). Experiencia de más de 9 años en el sector público, privado y cooperación internacional diseñando, implementando y gestionando políticas públicas e intervenciones en áreas como medio ambiente, desarrollo territorial, inclusión social y recuperación urbana.

“Me apasiona contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la gestión de los territorios.”

Beatriz Cerrón

Practicante Profesional de Comunicaciones

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Beatriz Cerrón

Practicante Profesional de Comunicaciones

Bachiller en Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con experiencia en gestión de eventos y manejo de herramientas digitales, enfocada a temas sociales, ambientales, artísticos y de género. Gestora del miniserie documental en proceso “Guardianes del Gecko de Lima”, junto a los voluntarios guardianes ambientales de esta especie.

“Si no arriesgas, no puedes crear un futuro.”

Blanca Silva

Analista de Tesorería

Gerencia de Administración y Finanzas

Blanca Silva

Analista de Tesorería

Contadora por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector público desarrollando funciones en el área de contabilidad y tesorería.

“Me apasiona cuidar la naturaleza para dejar un mejor mundo para nuestros hijos”

Carlos Padilla

Especialista de Adquisiciones y Contratos

Gerencia de Administración y Finanzas

Carlos Padilla

Especialista de Adquisiciones y Contratos

Contador Público Colegiado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con cursos de especialización en Gestión de Adquisiciones, Supply Chain Management y Negociación Estratégica. Cuenta con más de 20 años en el sector ambiental.

“Me apasiona continuar aportando con un granito de arena para proteger el medio ambiente y contribuir a la misión de Profonanpe.”

Anton Willems

Director Ejecutivo

Dirección Ejecutiva

Anton Willems

Director Ejecutivo

Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con una Maestría en la Universidad de Amberes y un MBA en la Universidad del Pacífico.  20 años de experiencia laboral, enfocado en políticas públicas, desarrollo territorial, innovación y medio ambiente.

“Me apasiona construir Perú cada día.”

José Zavala

Coordinador del Proyecto Adaptación Marino Costero

Adaptación Marino Costero

José Zavala

Coordinador del Proyecto Adaptación Marino Costero

Biólogo con mención en Hidrobiología y Pesquería, con 23 años de experiencias en investigaciones de recursos hidrobiológicos y los ecosistemas costeros, así como en la planificación e implementación de programas de investigación y proyectos de desarrollo en gestión de recursos y conservación de la biodiversidad.
Experiencia profesional en instituciones publicas como IMARPE y PRODUCE, cuenta con experiencia profesional en instituciones públicas en temas relacionados a la gestión pesquera y el enfoque ecosistémico, y cuenta con experiencia a nivel nacional e internacional.

“La mejor manera de mejorar el futuro del planeta es accionar en el presente.”

Lorenzo Beck

Gerente del Proyecto AFANP

Asegurando el Futuro de las ANP

Lorenzo Beck

Gerente del Proyecto AFANP

Licenciado en Biología y Máster en Gestión y Auditorías Ambientales con Orientación en Cambio Climático por la Virtual Funiber México. Especialista en conservación, desarrollo sostenible, gestión participativa, mitigación y adaptación al cambio climático. Cuenta con 20 años de experiencia enfocada en planificación, ejecución, monitoreo y supervisión de proyectos bilaterales y multilaterales, en gestión de áreas naturales protegidas y en la administración pública peruana.

“Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida - Confucio.”

Patricia Balbuena

Directora del Proyecto Humedales del Datem

Proyecto Humedales del Datem

Patricia Balbuena

Directora del Proyecto Humedales del Datem

Magíster en Género, Población y Desarrollo y estudios de doctorado concluidos en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica.  Con más de 23 años de experiencia en el diseño, gestión y asistencia técnica para la implementación de políticas, planes, programas y proyectos, así como en la elaboración e implementación de diagnósticos, metodologías y herramientas para el seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos en organizaciones públicas y privadas.

 

Viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministra de Cultura y Viceministra de interculturalidad del Ministerio de Cultura.  Ex Directora Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del MIDIS, ex jefa de la Unidad de Cumplimiento de Gobierno e Innovación  Sectorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Consultora para el Banco Mundial, USAID, OXFAM GB, OEI.

Cindy Vergel

Coordinadora de Patrimonio Natural del Perú

Iniciativa PDP

Cindy Vergel

Coordinadora de Patrimonio Natural del Perú

Bióloga por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con un Máster en Espacios Naturales Protegidos por la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares (España). Cuenta con 12 años de experiencia profesional en el sector privado y público, 9 de ellos ligados a la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas.

Ha logrado desempeñarse en temas de gestión efectiva y sostenibilidad financiera, diseño de proyectos, planificación estratégica y financiera, mecanismos de conservación, relacionados principalmente a las áreas naturales protegidas en el Perú.

“Que mi trabajo me haga mejor persona para ayudar a los que no tienen voz. A los indefensos, a la naturaleza que no habla como nosotros; que lo haga con integridad y conocimiento porque el conocimiento sin integridad es peligroso y terrible”

César Sotomayor

Coordinador Nacional de SIPAM

SIPAM

César Sotomayor

Coordinador Nacional de SIPAM

Economista con más de 30 años de experiencia en el Desarrollo rural a través de la Dirección de proyectos de cooperación internacional y en el sector público a través de la conducción del Viceministerio de Políticas Agrarias de MIDAGRI. Con maestrías en Planificación Nacional del Desarrollo y Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

“Me apasiona acompañar y facilitar el protagonismo de las familias rurales para el uso pleno de sus libertades y desarrollo de su calidad de vida.”

María Fernanda Pelaez

Gerenta del Proyecto innova ANP

INNOVA ANP

María Fernanda Pelaez

Gerenta del Proyecto innova ANP

Bachiller en diseño industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en gestión e innovación en diseño sostenible de productos y servicios en el IED de Barcelona – España. Con más de 6 años de experiencia en el mundo de la innovación, consultoría y docencia, fomentando el mindset de la investigación centrada en las personas para el diseño y gestión de proyectos innovadores.

“Me encanta diseñar iniciativas que contribuyan con la conversación y protección de nuestro medio ambiente y sociedad.”

Jorge Elliot

Gerente del proyecto ASL II

ASL II

Jorge Elliot

Gerente del proyecto ASL II

Ingeniero forestal y master en conservación de recursos forestales en la Universidad Nacional Agraria y cursos de especialización en CATIE (Costa Rica). Con mas de 25 años de experiencia liderando proyectos de conservación y desarrollo sostenible en la Amazonia, tanto en el Perú como en Ecuador y Bolivia, para la cooperación internacional. Ha sido director en la Dirección de Evaluación de Recursos Naturales de MIDAGRI y ha participado activamente en el diseño e implementación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. Ha publicado libros, realizado investigaciones y ha hecho presentaciones en conferencias internacionales.

“Estoy comprometido con la conservación de nuestra casa común, y sobre todo con la gente que vive con la naturaleza.”

Janet Mejía

Asistenta Social

Recursos Humanos

Janet Mejía

Asistenta Social

Licenciada en Trabajo Social PUCP con sólida experiencia en Gestión de Seguros, implementación de EPS y Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo con estrecha relación con áreas de Recursos Humanos. Experiencia tanto en el sector público y privado con población de diferentes grupos etáreos. Liderazgo orientado al servicio, trabajadora de equipo, perseverante y con foco en los objetivos corporativos y el lado humano de la organización.

“Cada quien disfruta del camino de la vida a su ritmo.”

Julio César Chávez

Practicante pre profesional de Administración

Contabilidad

Julio César Chávez

Practicante pre profesional de Administración

Estudiante de Administración y Negocios Internacionales en la UPC, enfocado al asesoramiento de clientes, cotizaciones y la logística de materiales, también brinda un soporte administrativo excepcional a las organizaciones. Sus logros notables incluyen el desarrollo de nuevos canales de venta, ser coautor del código de ética y la implementación y desarrollo del catálogos virtuales. Actualmente está enfocado en su carrera profesional y tiene la oportunidad de realizar una línea de carrera en esta organización, la cual está conectada a sus valores personales.

“Los diamantes se forjan bajo a presión no solo basta el talento.”

María Elizabeth Ponce Mariños

Especialista en Salvaguardas Sociales y Ambientales del Proyecto Iniciativa PdP

María Elizabeth Ponce Mariños

Especialista en Salvaguardas Sociales y Ambientales del Proyecto Iniciativa PdP

Antropóloga, especializada en salvaguardas sociales y ambientales, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. Durante 10 años he gestionado, investigado e implementado proyectos enfocados en pueblos indígenas de la Amazonía, en áreas naturales protegidas, con organizaciones indígenas de la Amazonía y de mujeres indígenas del país, y del 2015 al 2022 me he dedicado al diseño e implementación de las salvaguardas sociales y ambientales en proyectos desde la gestión pública.

“Me encanta contribuir en la gestión de los riesgos sociales y ambientales, y potenciar los impactos positivos de los proyectos.”

Kattya Da Silva Villacorta

Especialista en instrumentos de gestión ambiental e ingeniería

Gerencia de Programa de Pasivos Ambientales

Kattya Da Silva Villacorta

Especialista en instrumentos de gestión ambiental e ingeniería

Soy Bióloga con maestría en Ciencias en Gestión Ambiental y con diplomados en Gestión
Ambiental y Relaciones Comunitarias. Mi experiencia laboral ha estado enfocada,
principalmente, en la elaboración e implementación de sistemas de gestión ambiental (de
acuerdo a la legislación vigente y a la norma ISO 14001), y en el manejo de pasivos ambientales
y remediación de suelos en el sector hidrocarburos.

“Siempre enfocada en cumplir mis metas con perseverancia y empatía.”

Enzo Renato Pizzino Julca

Practicante profesional de la Oficina de Investigación y Desarrollo

Oficia de Investigación y Desarrollo

Enzo Renato Pizzino Julca

Practicante profesional de la Oficina de Investigación y Desarrollo

Soy bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instruido en
cursos de gestión de políticas sociales, administración pública, marketing digital, medios
electrónicos y técnicas cualitativas y programas estadísticos. He formado parte de
voluntariados enfocados en la investigación de políticas ambientales, sociales, participación de
la mujer, entre otros.

“Tu perspectiva determina tu realidad.”

Cynthia Garland

Coordinadora Regional de Acuerdo CEPF III

Acuerdo CEPF III

Cynthia Garland

Coordinadora Regional de Acuerdo CEPF III

Máster en Ciencias en Gestión Sostenible de Recursos Naturales por la Universidad Técnica de Munich e Ingeniera Forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Cuenta con 9 años de experiencia en diseño y gestión de proyectos de conservación y desarrollo sostenible en las regiones andino-amazónicas.

“Me apasiona el diseño e implementación de estrategias participativas para promover la conservación de biodiversidad y desarrollo sostenible, sobre todo en ecosistemas andino-amazónicos.”

Omar Corilloclla

Director de Monitoreo y Evaluación

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Omar Corilloclla

Director de Monitoreo y Evaluación

Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Máster en Marco Institucional y Crecimiento Económico por la Universidad Rey Juan Carlos – España. 19 años de experiencia laboral compartida entre el sector público y privado.

“Me apasiona contribuir a que los proyectos tengan impacto positivo en la conservación de la naturaleza.”

Guadalupe Alarcón

Coordinadora Local

Adaptación Marino Costero

Guadalupe Alarcón

Coordinadora Local

Máster en Práctica del Desarrollo por CATIE (Costa Rica). Con más de 7 años de experiencia en gestión de proyectos sociales, ambientales y productivos. Ha trabajado con comunidades amazónicas, campesinas y pesqueras, especializada en temas sobre adaptación al cambio climático, enfoque de género y gobernanza.

“Las comunidades son los artífices de su propio desarrollo, nosotros sólo somos facilitadores del proceso.”

Liz Clemente

Especialista en Salvaguardas Socioambientales

Asegurando el Futuro de las ANP

Liz Clemente

Especialista en Salvaguardas Socioambientales

Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, colegiada, con experiencia de trabajo de 15 años en temas de medio ambiente, conservación, proyectos de desarrollo sostenible, gestión de relaciones comunitarias, género y Pueblos Indígenas. Cursa la Maestría en gestión de la inversión social por la Universidad del Pacifico. Cuenta con tres diplomados en Manejo Ambiental (PUCP), Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos (UARM) y en Desarrollo y Gestión de las Relaciones Comunitarias (ESAN- University of Victory, Canadá). Asimismo, ha realizado dos programas de capacitación referido a Género y Conservación (USAID-ICAA-UICN) y otro sobre Salvaguardas sociales, ambientales y de género para proyectos de desarrollo (UICN-Profonanpe). Cuenta con publicaciones relacionadas a temas ambientales, género e interculturalidad.

“Me apasiona contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos y todas, siendo un agente de cambio en el cuidado de nuestro medio ambiente.”

Zara Sánchez

Asesora Técnica / Especialista en ANP

Asegurando el Futuro de las ANP

Zara Sánchez

Asesora Técnica / Especialista en ANP

Bióloga con especialidad en Ecología por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con estudios de postgrado en gestión ambiental por la TU-Dresen y gestión de conflictos por la PUCP. Asimismo, cuenta con estudios en constelaciones organizacionales, astrología humanística y artes expresivas. Cuenta con 12 años de experiencia en la gestión de áreas naturales protegidas. Actualmente, se encuentra integrando herramientas de las artes expresivas y del autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional en contextos comunitarios, educativos y organizacionales.

“Somos parte de la naturaleza, descubrirlo a diario me sostiene y me impulsa a asumir un rol en ella”

Milagros Silva

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Asegurando el Futuro de las ANP

Milagros Silva

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Bióloga por la Universidad Nacional Agraria la Molina. Con experiencia como asistente de investigaciones en ecología de poblaciones de aves de importancia económica en la Región Grau, de aves en agroecosistemas de montaña, de avifauna en las lomas costeras y de vicuñas. Trabajó como especialista ambiental de un equipo multidisciplinario de investigaciones sobre la organización social y la gestión de recursos naturales en sociedades sometidas a una alta impredictibilidad ambiental, como las comunidades andinas del Perú y Bolivia.

“Me gusta compartir lo aprendido y seguir aprendiendo”

Meibel Arévalo

Especialista Social

Proyecto Humedales del Datem

Meibel Arévalo

Especialista Social

Antropólogo social de la UNT (Universidad Nacional de Trujillo), magister con mención en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNE-La Cantuta y egresado del Programa de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe de la UNM San Marcos. Tengo 11 años de experiencia laborando en proyectos educativos, productivos, reconocimiento, demarcación y titulación de Comunidades Nativas y conservación de bosques de la Amazonia peruana.

“"las acciones se reflejan mejor cuando se piensan con el corazón" - (filosofía awajun)”

Claudia Godfrey

Directora de Innovación y Gestión Estratégica

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Claudia Godfrey

Directora de Innovación y Gestión Estratégica

Ingeniera Forestal de la UNALM con 20 años de experiencia en el sector ambiental, especializaciones en finanzas para la conservación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. Miembro del Conservation Coaches Network.

“Mi pasión es contribuir a mejorar y sanar nuestra casa que es la naturaleza. ”

Leyla Arévalo

Asistenta Administrativo Financiera

Asegurando el Futuro de las ANP

Leyla Arévalo

Asistenta Administrativo Financiera

Licenciada en Administración de empresas con más de 19 años de experiencia en elaboración de presupuestos, planes operativos, supervisión y control de ejecución de gastos tanto en el sector público, privado y organismos internacionales como KfW y WWF.

“Ser parte activa del cuidado del medio ambiente es apasionante y satisfactorio, pues esto dejamos a nuestros hijos.”

Lizeth Morante

Especialista de Innovación y Gestión Estratégica

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Lizeth Morante

Especialista de Innovación y Gestión Estratégica

Ingeniera Forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con especialización en Riesgo Climático, Mitigación y Adaptación para el Desarrollo Sostenible. Con más de 7 años de experiencia diseñando y liderando proyectos para el manejo y conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible bajo un enfoque de adaptación e interculturalidad.

“Me apasiona trabajar por la conservación y el manejo de la diversidad biológica y cultural de nuestro país.”

Odile Sánchez

Coordinadora de Monitoreo y Evaluación

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Odile Sánchez

Coordinadora de Monitoreo y Evaluación

Profesional en Administración y Gerencia por la Universidad Ricardo Palma, con especialización en Diseño, Monitoreo y Evaluación de Proyectos por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de 15 años de experiencia de trabajo con agencias de cooperación internacional. Líder en iniciativas de proyectos y subdonaciones tanto a nivel nacional como internacional (región andina).

“Me apasiona trabajar con comunidades y organizaciones locales, fortaleciendo sus intervenciones e iniciativas en temas relacionados a conservación y desarrollo social.”

Falon Equis

Especialista en Marketing y Herramientas Digitales

INNOVA ANP

Falon Equis

Especialista en Marketing y Herramientas Digitales

Bachiller en Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Asociado en Artes Visuales con enfoque en diseño gráfico de SUNY WCC – New York. Cuenta con más de 8 años de experiencia en diseño, marketing y marketing digital enfocado en el consumidor y experiencia del usuario.

“Me gusta crear experiencias inspiradoras que motiven a las personas a comprometerse con la mejora de la calidad de vida de todos y la conservación de la naturaleza.”

Erick Romero

Coordinador del proyecto Condestable

Proyecto Condestable

Erick Romero

Coordinador del proyecto Condestable

Economista por la UNMSM, Magíster en Planificación de Proyectos de Desarrollo por la Universidad Politécnica de Madrid. Con más de 5 años de experiencia en formulación, planificación, gestión y dirección de proyectos. Asimismo en investigación de mercados, análisis estadístico y tendencias de sectores económicos.

“Me apasiona el trabajo conjunto con las comunidades nativas, involucrarlos, empoderarlos y sentir que son parte de los proyectos. ”

Pamela Reyes

Especialista en Innovación y Gestión Estratégica

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Pamela Reyes

Especialista en Innovación y Gestión Estratégica

Zootecnista por la UNALM, con un diplomado de monitoreo y evaluación de proyectos para el desarrollo por la Universidad Cayetano Heredia y un diplomado de diseño y gestión de proyectos sociales por la PUCP. Con más de 5 años  de experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos en el sector ambiental.

“Me apasiona la construcción e implementación de proyectos alineados hacia el logro de sus objetivos, así como a un uso más eficiente de los recursos destinados al desarrollo ambiental en el Perú.”

Christian Bueno

Gerente de Administración y Finanzas

Gerencia de Administración y Finanzas

Christian Bueno

Gerente de Administración y Finanzas

Máster en Políticas Públicas en Yonsei University e Ingeniero Industrial de la UNI. 19 años de experiencia enfocadas en el desarrollo y ejecución de políticas públicas en los campos de desarrollo productivo, innovación, transferencia de tecnología, descentralización cooperación internacional y financiamiento.

“Me apasiona brindar todos los recursos necesarios para el cuidado de nuestro planeta.”

Lourdes Lares

Especialista en Gestión Social

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Lourdes Lares

Especialista en Gestión Social

Licenciada en Antropología por la PUCP y egresada de la Maestría en Estudios Amazónicos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado un diplomado en Gestión Ambiental en CIPSEM – TU Dresden y cursos de post-grado en las universidades de Friburgo y La Plata.

“Me apasiona el vínculo entre los temas ambientales y productivos, sobretodo en el sector agrario.”

Carmen Díaz

Asistenta Administrativa

Dirección Ejecutiva

Carmen Díaz

Asistenta Administrativa

Asistente administrativa, con manejo de los idiomas francés e inglés, cursos en HEC.

“Me apasiona la defensa del medio ambiente.”

Juana Kuramoto

Jefa de Investigación y Desarrollo

Oficina de Investigación y Desarrollo

Juana Kuramoto

Jefa de Investigación y Desarrollo

Economista por la Universidad de Lima. Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon. Experiencia en investigación en ciencia, tecnología e innovación, minería y desarrollo. Con más de 32 años de experiencia en el sector público y privado.

“Me apasiona desarrollar herramientas para la implementación de políticas públicas.”

Flor de María Reyes

Asesora Legal

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Flor de María Reyes

Asesora Legal

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Máster en Derecho de la Contratación Pública por la Universidad de Castilla – La Mancha, especialización en Derecho Administrativo Sancionador por la Universidad de Valladolid, estudios culminados de Maestría en Gestión Pública y otras especializaciones en derecho administrativo. Cuenta con más de 14 años de experiencia laboral, enfocada en derecho administrativo y gestión pública.

“En el lugar en donde me encuentre trabajando, me gusta contribuir a la consecución de los objetivos y metas de la institución que repercutan en el bienestar de la sociedad.”

Gabriela Lajo

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Gabriela Lajo

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Especialista en gestión de ciencia, tecnología e innovación (CTI) con mas de 10 años de experiencia en ejecución, gestión, supervisión y monitoreo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Con grado de MSc en Biotecnología Vegetal de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y Bachiller en Biología de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú).

“Me apasiona contribuir con esfuerzos que busquen mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades, en sintonía con la naturaleza y el ambiente.”

Desirée Merizalde

Asistente en Monitoreo y Evaluación

Dirección de Monitoreo y Evaluación

Desirée Merizalde

Asistente en Monitoreo y Evaluación

Bachiller de Ingeniería Ambiental por la Universidad Científica del Sur, con cursos especializados en Mitigación del Cambio Climático para la Sostenibilidad Urbana, Siembra y Cosecha de Agua en Microcuencas. 

“Me apasiona especializarme en la conservación de nuestra biodiversidad y en proyectos para ayudar al Perú a adaptarse al cambio climático.”

Jefa de Comunicaciones

Yuliana Castro

Gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos
Jefa de Comunicaciones

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Yuliana Castro

Gerenta de Comunicaciones y Asuntos Corporativos

Máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, postgrado en Liderazgo para la Innovación Social por la Universidad del Pacífico y Licenciada en Comunicaciones por la PUCP. Cuenta con 15 años de experiencia gestionando la comunicación institucional en instituciones públicas y privadas.

“Me apasiona transformar positivamente la vida de las personas ”

Flor Blanco

Gerenta del Programa de Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Flor Blanco

Gerenta del Programa de Pasivos Ambientales

Economista por la PUCP con Maestría en Administración Pública por la Maxwell School of Syracuse University. Con más de 18 años de experiencia en el sector público y privado, especializada en temas de reforma y gestión pública.

“Me apasiona promover actividades que, a través de la recuperación del medio ambiente, contribuyan al bienestar de las personas.”

Andrea Ledesma

Asistente Especialista socio-ambiental

Proyecto Condestable

Andrea Ledesma

Asistente Especialista socio-ambiental

Licenciada en administración de turismo y defensora de los ecosistemas costeros de lomas. Con experiencia en conservación de espacios naturales, implementación de programas de fortalecimiento de capacidades en desarrollo de actividades productivas, turísticas, y de segregación y aprovechamiento de residuos sólidos dirigidos a comunidades, supervisión de proyectos vinculados a aprovechamiento de agua y diseño de propuestas para fondos concursables.

“Las voluntades débiles se traducen en discursos; las fuertes, en actos.”

Milagros Moscoso

Oficial de Cumplimiento e Integridad y Punto focal ante el Fondo Verde para el Clima en relación al Mecanismo de Quejas y Denuncias (GRM) institucional.

Oficina de Cumplimiento e Integridad

Milagros Moscoso

Oficial de Cumplimiento e Integridad y Punto focal ante el Fondo Verde para el Clima en relación al Mecanismo de Quejas y Denuncias (GRM) institucional.

Economista por la Universidad de Lima y MBA de la Darden School of Business por la Universidad de Virginia. Cuenta con 22 años de experiencia laboral como asesora de empresas en temas de gestión, estrategia y fortalecimiento institucional.

“Me apasiona ayudar a construir un país próspero con valores.”

Stefanie Delgado

Directora de Gestión de Portafolios de Inversión

Dirección de Portafolios de Inversión

Stefanie Delgado

Directora de Gestión de Portafolios de Inversión

Máster en Economía por la Ludwig Maximilians Universitaet de Munich, con 16 años de experiencia laboral como consultora de proyectos en el sector privado y emprendedora social independiente.

“Me apasiona desarrollar emprendimientos innovadores para crear bienestar social, económico y ambiental.”

Kruseff Villafane

Coordinador de Administración y Finanzas

Gerencia de Administración y Finanzas

Kruseff Villafane

Coordinador de Administración y Finanzas

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marco, Diplomado en Finanzas. Con más 20 años de experiencia en las áreas de Finanzas, Logística, Supply Chain y Administración en sectores como banca y finanzas, comercio exterior, educación superior, mantenimiento industrial, sector público y medio ambiente.

“Me apasiona contribuir con la conservación del medio ambiente a través de la eficiente gestión en el manejo de los fondos.”

Miguel Alva

Especialista en Recursos Naturales

Proyecto Humedales del Datem

Miguel Alva

Especialista en Recursos Naturales

Ingeniero Ambiental, con Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional San Martín. Cuenta con más de 12 años de experiencia en la administración forestal y de fauna silvestre, y manejo de proyectos de cooperación para el desarrollo forestal inclusivo y competitivo en la Amazonía peruana.

“Me apasiona desarrollar mecanismos de conservación de los recursos naturales, con enfoque de cuenca, corredores económicos, bajo el concepto del buen vivir de las comunidades.”

Alonso Marín

Analista de Comunicaciones

Acuerdo CEPF III

Alonso Marín

Analista de Comunicaciones

Licenciado en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Estudiante de Maestría en Comunicaciones en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el sector Comunicaciones, principalmente como periodista, pero también en Marketing.

“Me gusta contar historias, conocer nuevas realidades y vivir experiencias de todo tipo.”

Lourdes Ruck

Especialista en Áreas Naturales Protegidas

Iniciativa PDP

Lourdes Ruck

Especialista en Áreas Naturales Protegidas

Bióloga por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con Maestría en Ecología y Conservación de la Biodiversidad por la Universidad Federal de Mato Grosso (Brasil). Experiencia de 12 años en gestión de áreas naturales protegidas y recursos naturales renovables. Seguimiento a instrumentos de gestión ambiental, planificación, monitoreo y evaluación de proyectos de conservación. Implementación de estrategias de participación ciudadana con énfasis en comunidades indígenas.

“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar el mundo.”

Javier Llacsa

Experto en Agrobiodiversidad y Conservación de Especies Nativas

SIPAM

Javier Llacsa

Experto en Agrobiodiversidad y Conservación de Especies Nativas

Natural de Cusco – Perú. 22 años de experiencia profesional. Más de 20 años de experiencia y continuo aprendizaje sobre la vivencia en Comunidades Campesinas Andinas y Nativas de la Amazonía, así como su cultura, la agrobiodiversidad, sus conocimientos ancestrales, su relación ética con la naturaleza y su concepción del mundo y de la vida. Formación con enfoque intercultural; promotor de la planificación intercultural a través de planes de vida comunales; promotor y facilitador de la educación intercultural. Facilitador de políticas de abajo hacia arriba que involucren pueblos originarios. Director de 3 Proyectos de Agrobiodiversidad con INIA, COSUDE y GIZ entre el año 2000 y 2017. Responsable de Componente en Proyecto SIPAM GEF Agrobiodiversidad desde el 2019 con FAO y MINAM. Docente en la Escuela de Post Grado – UNSACC. Experto en Sistemas de Información Geográfica SIG. Consultor Ambiental. Diplomado en Agrobiodiversidad – UNAS; Ingeniero Agrónomo y Magister en Desarrollo Rural – UNSAAC; Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible – UNFV.

“Me apasiona seguir conociendo la grandeza de nuestra cultura y su relación con la naturaleza, como un aporte a un futuro sostenible.”

Aldo Galli

Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión

Dirección de Portafolio de Inversión

Aldo Galli

Especialista en Gestión de Portafolios de Inversión

Cuenta con 5 años de carrera profesional y experiencia en finanzas corporativas en empresas de manufactura y financieras, así como en un emprendimiento en el sector de manufactura química.

“La sostenibilidad abre las puertas a las mejoras que las empresas y personas necesitan.”

Richard Prada

Especialista en Mercados, Marcas y Certificaciones

SIPAM

Richard Prada

Especialista en Mercados, Marcas y Certificaciones

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Tecnológica de los Andes, con maestría en Economía con mención en Proyectos de Inversión por la Universidad Nacional de San Antonio de Abad. Cuenta con experiencia en desarrollo de programas y proyectos en zonas altoandinas de la sierra peruana; también es académico e investigador en desarrollo económico, social, ambiental y político institucional. Integrante e impulsor de estrategias, intervenciones, proyectos para fortalecer el patrimonio biocultural y agrobiodiversidad.

“Hay un nuevo entendimiento universal de que las fuerzas del mercado son esenciales para el desarrollo sostenible. (Kofi Annan)”

Leslie Vargas

Asistenta Técnico - Administrativa

Acuerdo CEPF III

Leslie Vargas

Asistenta Técnico - Administrativa

BSc. Biología de la UNFV, con especialización en planificación y gestión de áreas naturales protegidas, y formulación y evaluación de proyectos de inversión pública sobre diversidad biológica. Con 3 años de experiencia profesional en formulación, gestión y monitoreo de proyectos relacionados con biodiversidad, recursos naturales, cambio climático, economía circular y agricultura sostenible. Miembro del colectivo de Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático y Equipo Primatológico del Perú.

“Me apasiona construir un Perú más resiliente a través de la gestión de proyectos con triple impacto.”

Ellen Carrillo

Analista de Comunicaciones

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Ellen Carrillo

Analista de Comunicaciones

Bachiller en Comunicación Audiovisual por la Pontificia Universidad Católica del Perú con tres años de experiencia en gestión de las comunicaciones. Busca especializarse creativa y profesionalmente en el desarrollo y fomento de la educación, cultura y participación ciudadana.

“Quiero abrazar siempre las causas justas y seguir trabajando en comunidad para poder construir un Perú para todos y todas.”

Ana Miyagusuku

Coordinadora en Planeamiento y Ejecución de Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Ana Miyagusuku

Coordinadora en Planeamiento y Ejecución de Pasivos Ambientales

Licenciada en Negocios Internacionales por la UPC. Ha trabajado en el sector público y privado en asesoría, capacitación, administración y logística, contraloría de proyectos, eventos y protocolo de Estado.

 

“Me apasiona trabajar en un espacio donde cada uno aporta su granito de arena para mejorar el mundo.”

Rosario Cárcamo

Jefa de Adquisiciones y Contratos

Gerencia de Administración y Finanzas

Rosario Cárcamo

Jefa de Adquisiciones y Contratos

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un diplomado en Gestión de Adquisiciones Públicas por la Universidad de Lima. Con más de 15 años de experiencia en el sector ambiental.

“Me apasiona la labor que desarrollo y tengo un alto nivel de motivación para seguir aportando en la visión de Profonanpe.”

Ignacio Piqueras

Especialista en Bionegocios

Proyecto Humedales del Datem

Ignacio Piqueras

Especialista en Bionegocios

Ingeniero Forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina con estudios de postgrado en biocomercio, sostenibilidad, economía circular e innovación. Cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos de desarrollo sostenible, bionegocios y cambio climático.

“Me apasiona el desarrollo sostenible y bionegocios, la conservación de la biodiversidad, la innovación y trabajo con pueblos indígenas.”

Isabel Betancourt

Especialista en Desarrollo y Supervisión de Proyectos

Oficina de Investigación y Desarrollo

Isabel Betancourt

Especialista en Desarrollo y Supervisión de Proyectos

Economista con especialización en gestión pública, con más de 5 años de experiencia laboral en temas vinculados al desarrollo territorial.

“Me apasiona trabajar en sectores que generen un impacto positivo en la sociedad, especialmente en la temática ambiental.”

Beatriz Canchari

Especialista en Desarrollo Sostenible

Oficina de Investigación y Desarrollo

Beatriz Canchari

Especialista en Desarrollo Sostenible

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con una Maestría en Políticas de Desarrollo en la Escuela de Políticas Públicas del Instituto Coreano de Desarrollo (KDI School). Experiencia de más de 9 años en el sector público, privado y cooperación internacional diseñando, implementando y gestionando políticas públicas e intervenciones en áreas como medio ambiente, desarrollo territorial, inclusión social y recuperación urbana.

“Me apasiona contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la gestión de los territorios.”

Glider Aguilar

Especialista en Remediación y Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Glider Aguilar

Especialista en Remediación y Pasivos Ambientales

Profesional con sólidos conocimientos en gestión y gerencia ambiental, evaluación de recursos naturales, remediación de suelos, gestión de residuos sólidos, monitoreo ambiental y estudios complementarios en Gestión Ambiental para el desarrollo sostenible. Especialista en temas ambientales, tales como limpieza y remediación ambiental,  monitoreos ambientales, elaboración de instrumentos de gestión ambiental y gestión de residuos sólidos.

“El futuro depende de lo que hagas hoy.”

Lino Quispe

Jefe de Operaciones y Presupuesto

Gerencia de Administración y Finanzas

Lino Quispe

Jefe de Operaciones y Presupuesto

Ingeniero Economista por la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Magíster de Administración de la Universidad Pacífico, Maestría en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres y una especialización en finanzas en ESAN. Cuenta con experiencia en labores de modelamiento financiero y en áreas de finanzas – comercial.

“Me apasionan los temas de conservación de la biodiversidad, quiero volcar mi experiencia y conocimientos para contribuir a dichas acividades.”

Martín Astocóndor

Especialista Económico en Planificación Financiera

Iniciativa PDP

Martín Astocóndor

Especialista Económico en Planificación Financiera

Economista por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con especialización en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Valoración Económica de RRNN y servicios ambientales. Cuenta con 12 años de experiencia en gestión de proyectos sociales y ambientales (formulación, ejecución y evaluación), así como en la gestión de Conflictos Sociales.

“Aportando mi grano de arena para contribuir al bienestar social en nuestras ANP.”

Rosario Valer

Coordinadora Adjunta y Responsable del Componente 3

SIPAM

Rosario Valer

Coordinadora Adjunta y Responsable del Componente 3

Estudios concluidos en España, Maestría en Derecho Ambiental, diplomados en: Marketing, Coaching ontológico, Gerencia y Calidad, Cooperación para el Desarrollo, Seguridad Alimentaria, entre otros. Formación economista con orientación en planificación.

 

Con una trayectoria de más de 35 años en cargos de Coordinación para Naciones Unidas, Cooperación Suiza, FIDA , en diversidad de temas: Mujer y Niñez, Saneamiento Básico, Lucha contra la pobreza, Desarrollo Rural, Negocios Inclusivos, Agricultura familiar, Bienestar infantil. Agrobiodiversidad entre otros. Ha desarrollado también servicios de consultoría para la Cooperación Internacional, REMURPE, empresas mineras y diversas ONGs.

“Me apasiona generar espacios de aprendizaje, análisis y propuestas, me apasiona aprender de cada territorio y de su gente. ”

Crisell Cabezudo

Especialista en Monitoreo Local

Proyecto Humedales del Datem

Crisell Cabezudo

Especialista en Monitoreo Local

Licenciada en Sociología por la UNMSM con experiencia laboral en diversas instituciones del Estado. Sus primeros trabajos fueron consultorías en recojo y sistematización de información cuantitativa y cualitativa. Además, trabajó un año en ayuda humanitaria para una organización internacional.

“Me motiva poder hacer cosas que aporten a generar mejoras o cambios en el día a día de los demás”

Juan Pérez

Coordinador Técnico en Remediación en el programa de Pasivos Ambientales

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Juan Pérez

Coordinador Técnico en Remediación en el programa de Pasivos Ambientales

Ingeniero químico colegiado, con especialización en Gestión de la Seguridad Industrial, Ambiental, Salud Ocupacional y Relaciones Comunitarias. Con 8 años de experiencia en el sector de energía (hidrocarburos) y experiencia en seguridad industrial, medio ambiente y control de derrames. 

“El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos.”

Sara Miu

Tesorera

Gerencia de Administración y Finanzas

Sara Miu

Tesorera

Contadora pública colegiada con 30 años de experiencia en el mercado laboral en organizaciones orientadas al sector construcción, servicios y medio ambiente. Con 25 años de servicio en Profonanpe.

“Me apasiona ser parte del equipo humano que trabaja en la ejecución de proyectos para la conservación de la naturaleza y mitigación del cambio climático.”

Soledad Mendoza

Contadora General

Gerencia de Administración y Finanzas

Soledad Mendoza

Contadora General

Contadora Pública Colegiada por la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con especialización en Gestión Pública por la Universidad Continental y un diplomado en Finanzas por la Universidad Ricardo Palma. Con 25 años de experiencia laboral en el sector público y privado desempeñándose en el área Contable-Administrativo, presupuestal y financiero.

“Me apasiona diseñar y colaborar en la elaboración de nuevos procesos con el fin de sistematizar las funciones administrativas-contables de la institución.”

Martín Reátegui

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Iniciativa PDP

Martín Reátegui

Especialista en Monitoreo y Evaluación

Egresado de Biología por la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana de la ciudad de Iquitos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de Áreas Naturales Protegidas y como Guardaparque.

“Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor - Albert Einstein”

Richard de la Torre

Experto Forestal

SIPAM

Richard de la Torre

Experto Forestal

Experto en ciencias forestales y ambientales con una constante preparación académica y actualización en temas de silvicultura, manejo de bosques, formulación y ejecución de proyectos con enfoque de adaptación al cambio climático y al ordenamiento territorial. Post grado en Gestión Ambiental por la UNSAAC del Cusco.

 

Cuenta habilidades para la redacción de textos, presentación de ponencias y la suficiencia profesional en la utilización de recursos humanos y financieros, que permitieron lograr los objetivos planteados en los tiempos previstos por las instituciones contratantes a lo largo de 20 años de interactuar con poblaciones mestizas, comunidades nativas amazónicas y comunidades campesinas quechuas, de las Regiones Cusco, Madre de Dios, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Puno, Arequipa y Pasco.

“Busco permanentemente lograr un pensamiento ordenado, lógico y pragmático con amplia capacidad de análisis para contribuir a generar un desarrollo rural sostenible.”

Estéfany Ramos

Practicante Profesional de Control Interno

Oficina de Cumplimiento e Integridad

Estéfany Ramos

Practicante Profesional de Control Interno

Bachiller en Ingeniería en Gestión Ambiental por la Universidad Esan. fue miembro oficial de la Sección Estudiantil de Dirección de Proyectos de Esan (Sedipro Esan). Logró participar como ponente en talleres del “Encuentro de Jóvenes Empresarios frente al Cambio Climático” durante el 2019.
Trabajó con comunidades campesinas que realizan actividades de conservación en áreas protegidas de la región Amazonas. Además, fue vocera de la región Amazonas y la Macro Región Oriente durante la primera etapa de construcción de la Visión Ambiental Juvenil desde el Bicentenario en el voluntariado del Ministerio del Ambiente 2021.

“Con claridad y transparencia, lograremos crear sinergias en la conservación”

Yessenia Cano

Especialista en Ingeniería y Supervisión de Proyectos

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Yessenia Cano

Especialista en Ingeniería y Supervisión de Proyectos

Ingeniera Industrial por la Universidad de Lima, diplomada en Gerencia y desarrollo de proyectos, con 10 años de experiencia profesional en sectores de producción, extractivos, financieros y comercial. Interesada en gestión, desarrollo y mejora de procesos. Certificada como Master Scrum.

Daniel Arakaki

Responsable de Tecnologías de Información

Gerencia de Administración y Finanzas

Daniel Arakaki

Responsable de Tecnologías de Información

Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería, con conocimiento en Inteligencia de Negocios POWER BI 2020, SCRUM MASTER 2020, especializado en Gestión de Proyectos y metodologías ágiles. Más de 20 años de experiencia en la implementación de sistemas integrados ERP y desarrollos a medida en diferentes sectores: retail, servicios, producción, salud y educación.

“Me apasiona aportar con mi granito de arena a través del uso de tecnología en el desarrollo sostenible del planeta.”

Cynthia Angulo

Especialista Senior de Comunicaciones

Iniciativa PDP

Cynthia Angulo

Especialista Senior de Comunicaciones

Publicista por la PUCP, con un Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad del Pacífico. Cuenta con 13 años de experiencia en el sector público y privado, desarrollando estrategias de marketing, comerciales, campañas de imagen y sociales que permitan conectar con el ciudadano de manera cercana y eficaz.

“Me apasiona aplicar toda mi experiencia y energía en buscar el bienestar de nuestro entorno y de la sociedad.”

Guadalupe Benavente

Comunicadora

SIPAM

Guadalupe Benavente

Comunicadora

Comunicadora por vocación, egresada de la carrera profesional de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de 12 años de experiencia en las áreas de Comunicaciones, Imagen Institucional, Marketing y Relaciones Públicas en el segmento de Finanzas, MYPES y Proyectos de Desarrollo.

“Admiro el campo, la naturaleza y su riqueza existente. Me apasiona y me hace sentir más peruana.”

Diana Vassallo

Jefa de Recursos Humanos

Gerencia de Administración y Finanzas

Diana Vassallo

Jefa de Recursos Humanos

Administradora por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con especializaciones en Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Capacitación y Entrenamiento, Gestión Pública, Legislación Laboral y Gestión de Proyectos. Cuenta con 13 años de experiencia profesional en áreas de Recursos Humanos, Administración y Logística.

“Me apasiona el servicio a los demás, y actualmente lo canalizo por medio de la administración del personal, velando por el bienestar de todos los colaboradores de la familia Profonanpe.”

Danny Caruajulca

Asistente Administrativo

Proyecto Humedales del Datem

Danny Caruajulca

Asistente Administrativo

Contador Público por la Universidad Nacional de Cajamarca. Cuenta con 4 años de experiencia enfocados en la contaduría privada y administración de proyectos de Innovación y conservación ambiental.

“Me apasiona contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente, a través de la buena ejecución de los recursos financieros.”

Marilin Pérez

Especialista en Instrumentos de Gestión Ambiental e Ingeniería

Programa de Pasivos Ambientales

Marilin Pérez

Especialista en Instrumentos de Gestión Ambiental e Ingeniería

Máster en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con 13 años de experiencia orientada a la obtención de permisos ambientales. Conocimiento en el monitoreo de compromisos ambientales, así como en el diseño e implementación de programas de monitoreo, diagnósticos ambientales, evaluación de impactos ambientales y estrategias de manejo ambiental.

“Me apasiona contribuir con la remediación de pasivos ambientales en nuestra selva peruana.”

Ángela Condezo

Asistenta Técnica de Coordinación

SIPAM

Ángela Condezo

Asistenta Técnica de Coordinación

Bióloga de la UNALM, especialista en Gestión de la Calidad y Auditoría Ambiental y egresada de la Maestría en Minería y Medio Ambiente de la UNI. Con experiencia en gestión de la diversidad biológica y con apertura para seguir sumando experiencia en gestión de proyectos vinculados a la conservación de la biodiversidad y desarrollo de industrias sustentables.

“Me apasiona contribuir con el desarrollo sustentable del país y mejorar la calidad de vida en los territorios a partir de soluciones basadas en la naturaleza y la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. ”

Marco Quintana

Especialista Social

Programa de Pasivos Ambientales

Marco Quintana

Especialista Social

Especialista social con más de 10 años de experiencia laboral en el sector público y
privado relacionado con pueblos indígenas u originarios, derechos humanos,
instrumentos de gestión ambiental en actividades extractivas y/o infraestructura,
conflictos sociales y sistematización de información. Cuenta con amplia experiencia en
trabajos de campo en zonas andinas y amazónicas.

Juan Quintana

Especialista en Comunicaciones

Gerencia del Programa de Pasivos Ambientales

Juan Quintana

Especialista en Comunicaciones

Comunicador con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado, en temas vinculados a comunicación institucional, relaciones institucionales e intergubernamentales y generación e implementación de planes de comunicación. Con estudios de posgrado en Gestión Pública y relaciones comunitarias.

“Una buena comunicación parte por escuchar al otro primero.”

Evelyn Gómez

Asistenta Social

Gerencia de Administración y Finanzas

Evelyn Gómez

Asistenta Social

Licenciada y colegiada en Ciencias Sociales, con especialidad en Trabajo Social, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con maestría en Recursos Humanos y Gestión del Talento por la Universidad Ricardo Palma, Maestría en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, diplomado en Coaching ontológico, diplomado en Recursos Humanos, diplomado en ISO 26000 sobre Responsabilidad Social y Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Experiencia de más de 10 años en empresas de diversos rubros económicos como: educativo, industrial y construcción.

“Nada es imposible para el que se atreve a escalar las alturas.”

Luis Medina

Asistente de Soporte TI

Gerencia de Administración y Finanzas

Luis Medina

Asistente de Soporte TI

Estudiante de Ingeniería de Sistemas e Informática, con certificados en mantenimiento de equipos, tecnologías de Microsoft y Google y soluciones empresariales con tecnologías de la información. Lleva trabajando 6 años en el sector ambiental.

“Me apasiona apoyar desde la parte tecnológica a que los proyectos para la conservación del medio ambiente puedan seguir avanzando.”

Leonidas Mendoza

Analista de Tesorería

Gerencia de Administración y Finanzas

Leonidas Mendoza

Analista de Tesorería

Profesional con estudios de Administración de Negocios, Bancaria y Finanzas, y amplia experiencia laboral en las áreas de Tesorería, Administración y Contabilidad en empresas del sector comercial, industrial y de servicios, así como en el manejo de programas de tesorería y contabilidad. Con capacidad para adaptarse al cambio y trabajar en equipo con objetividad y responsabilidad.

“Comprometido con la conservación de los recursos naturales.”

Lisseth Malpica

Especialista de Innovación y Gestión Estratégica

Dirección de Innovación y Gestión Estratégica

Lisseth Malpica

Especialista de Innovación y Gestión Estratégica

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, certificada en formulación de proyectos bajos en carbono por la Universidad de Twente y estudios concluidos de Maestría en Ecología y Gestión Ambiental. Con más de 7 años de experiencia profesional en implementación y monitoreo de proyectos de gestión ambiental, energía y gobernanza forestal.

“Me apasiona trabajar para aportar al desarrollo sostenible del país.”

Geraldine Buleje

Analista de Recursos Humanos

Gerencia de Administración y Finanzas

Geraldine Buleje

Analista de Recursos Humanos

Economista por la Universidad Ricardo Palma. Se desempeñó durante un año y medio en Petro Perú y actualmente cuenta con más de un año y medio en el sector ambiental.

“Me apasiona contribuir con un granito de arena a salvaguardar el medio ambiente.”

Blanca Silva

Analista de Tesorería

Gerencia de Administración y Finanzas

Blanca Silva

Analista de Tesorería

Contadora por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector público desarrollando funciones en el área de contabilidad y tesorería.

“Me apasiona cuidar la naturaleza para dejar un mejor mundo para nuestros hijos”

Gerónimo Aliaga

Especialista de Operaciones y Presupuesto

Gerencia de Administración y Finanzas

Gerónimo Aliaga

Especialista de Operaciones y Presupuesto

Administrador por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con estudios de Maestría en Gestión Pública con mención en anticorrupción por la Universidad San Martín de Porres. Sólidos conocimientos en gestión presupuestaria – financiera del sector público y cooperación internacional. Con 21 años de experiencia en el sector público y 18 en el sector ambiental en gestión presupuestaria – financiera.

“Me apasiona que la administración de fondos de los donantes se realicen de manera transparente, dinámica, eficaz y conforme a los acuerdos de Profonanpe.”

Alan Araucano

Analista de Contabilidad

Gerencia de Administración y Finanzas

Alan Araucano

Analista de Contabilidad

Contador de la UTP y Profonanpe es mi primera experiencia dentro del sector ambiental

“Me apasiona aportar desde donde estoy con el medio ambiente.”

Carlos Padilla

Especialista de Adquisiciones y Contratos

Gerencia de Administración y Finanzas

Carlos Padilla

Especialista de Adquisiciones y Contratos

Contador Público Colegiado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con cursos de especialización en Gestión de Adquisiciones, Supply Chain Management y Negociación Estratégica. Cuenta con más de 20 años en el sector ambiental.

“Me apasiona continuar aportando con un granito de arena para proteger el medio ambiente y contribuir a la misión de Profonanpe.”

Rolando Valdizán

Especialista de Operaciones

Gerencia de Administración y Finanzas

Rolando Valdizán

Especialista de Operaciones

Contador por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Realizó el programa en Gestión de proyectos de desarrollo en la ESAN. Cuenta con más de 9 años en sector ambiental, relacionado a proyectos de cooperación internacional y otros 9 en sector público.

“Me apasiona sumar a que los proyectos cuenten con disponibilidad financiera de manera oportuna.”

Verónica de Azambuja

Recepcionista

Gerencia de Administración y Finanzas

Verónica de Azambuja

Recepcionista

Cuenta con experiencia como asistente de gerencia, recepcionista, secretaria de adquisiciones y en atención al público. Realiza funciones desde hace 11 años en Profonanpe.

“Me apasiona promover el amor por la naturaleza.”

Johony Espinoza

Analista de Operaciones

Gerencia de Administración y Finanzas

Johony Espinoza

Analista de Operaciones

Contador Público Colegiado con Maestría en Finanzas y especialización en NIIF. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector ambiental.

“Me apasiona apoyar en el área donde me desenvuelvo y conocer la gama de Proyectos que maneja Profonanpe.”

Guillermo Rodríguez

Analista de Adquisiciones y Contratos

Gerencia de Administración y Finanzas

Guillermo Rodríguez

Analista de Adquisiciones y Contratos

Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Diplomado en Supply Chain Management en la UPC. Cuenta con más de 10 años de experiencia en temas de adquisiciones y contrataciones.

“Me apasiona hacer todo lo que este a mi alcance a fin de colaborar desde mi posición. Soy de Loreto y tengo un compromiso con la conservación de mi tierra, del medio ambiente y el desarrollo sostenible en general.”

Arturo Herrera

Auxiliar Administrativo

Gerencia de Administración y Finanzas

Arturo Herrera

Auxiliar Administrativo

Cuenta con cursos de Archivo e Inventario, con más de 12 años de experiencia en Profonanpe.

“Me apasiona ser parte de las mejoras y cambios para conservar el medio ambiente.”

Celedonio Ccamapaza

Facilitador Regional de Puno

SIPAM

Celedonio Ccamapaza

Facilitador Regional de Puno

Egresado de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, Maestría no concluida en Ingeniería Ambiental UNA Puno. Dominio del Idioma Aimara y Castellano, dirigente Comunal, teniente Gobernador del distrito de Acora Puno, Alcalde del Centro Poblado de Culta Acora. Experiencia como extensionista rural para el Ministerio del Ambiente, Profonanpe, Dirección Regional Agraria, del Gobierno Regional Puno, en el Proyecto Desarrollo de capacidades agroproductivas de granos andinos en producción orgánica de quinua, cañihua, haba y tarwi.

“Trabajar junto con el pueblo y para el pueblo, cuidando el Medio Ambiente. ”

Federico Huamán

Facilitador Regional de Cusco