Noticias Profonanpe

28/12/2022

Comunidades asháninkas de la región Junín reciben la titulación y reconocimiento sobre sus territorios

Se trata de las comunidades nativas Alto Sandoveni y Marontuaro, quienes logran la titulación, y la comunidad nativa Alto Mapotoa, que ha sido reconocida, en el marco del trabajo en conjunto que busca contribuir en la seguridad territorial de los pueblos indígenas en Junín.

Como resultado del trabajo conjunto y articulado entre AIDESEP; la Dirección Regional de Agricultura de Junín; el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) del Ministerio del Ambiente; y Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, se logró la titulación de 2 comunidades nativas: Alto Sandoveni y Marontuaro; y el reconocimiento de la comunidad nativa Alto Mapotoa, todas ellas del pueblo Asháninka y ubicadas en Junín. Este proceso se realizó en 4 meses, tiempo corto en relación a procesos similares que se desarrollan en otras regiones.

 

Miguel Guimaraes, vicepresidente de AIDESEP; Susana Pérez Días, presidenta de la Organización de Comunidades Asháninka del Río Negro; representantes de la comunidad Alto Sandoveni; y Ulises Panes, director de la Dirección Regional de Agricultura de Junín.

 

A través de una ceremonia simbólica, las comunidades asháninkas recibieron las resoluciones de titulación y reconocimiento, lo que les permitirá ejercer en plena libertad sus derechos sobre sus territorios tradicionales fortaleciendo, con ello, su identidad, costumbres y tradiciones. Al respecto, Miguel Guimaraes, vicepresidente de AIDESEP, señaló  que “este logro permite tener la seguridad jurídica y seguir trabajando por la seguridad alimentaria de las comunidades”.

 

Este acontecimiento tomó lugar en el marco del proyecto “Apoyo a la Implementación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático de Perú (ENBCC)– Fase III”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo de Preparación de la Facilidad Cooperativa para Carbono de los Bosques (FCP). Uno de los componentes del proyecto busca contribuir en los procesos de titulación pendientes de comunidades nativas y campesinas, de acuerdo con las normas vigentes.

 

Durante la ceremonia simbólica, las comunidades nativas Alto Sandoveni, Marontuaro y Alto Mapotoa celebraron la titularidad y reconocimiento sobre sus territorios.

 

El proyecto reúne el trabajo colaborativo y coordinado entre el PNCBMCC, AIDESEP, la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Junín y Profonanpe, a partir del financiamiento del BID.  En este proceso, AIDESEP se desempeña como coordinador y administrador de los fondos de manera directa, con asesoría del PNCBMCC y Profonanpe, para el desarrollo de los trabajos de campo y gabinete, así como de la gestión administrativa para lograr la titulación y el reconocimiento de 25 comunidades nativas de Amazonas, San Martín, Ucayali, Junín, Loreto y Madre de Dios. 

 

A partir de esta colaboración, se han culminado los trabajos de campo de los equipos técnicos interdisciplinarios en 25 comunidades nativas que consistieron en acciones de georreferenciación, demarcación, evaluación agrológica y fisiográfica, análisis de suelos, entre otras. Además, se realizaron los trámites en las Direcciones Regionales de Agricultura respectivas, en coordinación con las federaciones regionales de AIDESEP, a partir de convenios interinstitucionales y la colaboración entre el Estado y las autoridades representativas de los pueblos indígenas u originarios.

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

17/04/2023

Más de 550 personas de Máncora y Huacho se beneficiaron a través del proyecto Adaptación Marino Costero

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg