Noticias Profonanpe

01/12/2022

+Amazonía: más de dos mil personas disfrutaron de festival en favor de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

El festival reunió a más de 25 emprendedores de diferentes regiones del país con el sello Aliados por la conservación. Contó con talleres informativos para niños y adultos sobre la importancia de las ANP.

El último sábado 26 de noviembre, más de dos mil personas conocieron la importancia de conservar las áreas naturales protegidas (ANP) y las maneras de cómo contribuir con ellas en el Festival +Amazonía, que se realizó en el estadio Manuel Bonilla de Miraflores, en Lima.

 

El evento que tuvo como objetivo generar conciencia sobre la conservación de nuestras ANP, reunió a más de 25 emprendedores de diferentes regiones del país con la marca Aliado por la Conservación. Ellos ofrecieron productos derivados de cacao, café y miel; y otros como shampoo de sangre de grado y arándanos, jabones no medicinales en base de aguaje; artesanías y textiles.

 

Cindy Vergel, gerenta de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú – Sernanp, destacó la importancia de que los emprendedores tengan la marca Aliado por la Conservación. “Esta marca certifica a los productores que hacen prácticas sostenibles y que trabajan de la mano con el Área Natural Protegida. Ellos se benefician de manera sostenible del aprovechamiento de los recursos y contribuyen a la conservación del área”, indicó.

 

 

El espacio también contó con talleres informativos para niños y adultos sobre la importancia de las ANP, el trabajo de las comunidades indígenas de nuestro país, entre otros temas. Asimismo, se generaron espacios para que los asistentes contribuyan voluntariamente con las ANP, como el “yapesazo por la Amazonía” y los módulos de colaboración. La fiesta estuvo a cargo de Vasco Madueño, Sucumbión, Elegante y La Imperial y la consagrada banda Los Mirlos.

 

El Festival +Amazonía fue organizado por el Ministerio del Ambiente, Sernanp, Profonanpe, el fondo ambiental del Perú y la Municipalidad de Miraflores; con la participación de WWF, Yunkawasi, Conservamos por Naturaleza (SPDA), Conservación Internacional, PNUD, USAID, entre otros, y con el financiamiento de la Fundación Gordon and Betty Moore y El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

 

 

La importancia de sensibilizar sobre las ANP

El Perú cuenta con más de 250 áreas naturales protegidas, de las cuales 76 son de administración nacional y concentran más de 29 millones de hectáreas, equivalente al 18 % de todo el territorio terrestre nacional y 7% del ámbito marino nacional. Son espacios de vida en los que se alberga una gran variedad de especies de plantas y animales, así como de recursos naturales. 

 

El uso responsable de las ANP contribuye al desarrollo económico y la generación de oportunidades de empleo, trabajo digno y son fuente de seguridad alimentaria para poblaciones vulnerables, sin que pierdan autonomía sobre sus territorios ancestrales. Este modelo genera liderazgo, cogestión, crecimiento económico, innovación y autonomía en las poblaciones rurales del país.

 

En lo que va del 2022, el aprovechamiento responsable de los recursos en las ANP ha generado más de 7 millones de soles en ingresos en beneficio de más de 1800 familias a nivel nacional. Esto es posible mediante la suscripción de 227 contratos y acuerdos para el uso de recursos como café, cacao, miel, frutos amazónicos, entre otros.

La ciudadanía puede continuar contribuyendo con las Áreas Naturales Protegidas ingresando a Perú por Naturaleza.

No data was found
Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

29/11/2023

Logros, desafíos y alianzas: lo que dejó la Evaluación de Medio Término de la Fase III de inversión del CEPF

28/11/2023

Escalando palmeras: recolección sostenible de aguaje y unguragui

28/11/2023

Hielo en la Amazonía: el empoderamiento de los pescadores Kandozi

24/11/2023

30 años de trayectoria al servicio del sector ambiental

22/11/2023

Bionegocios: una oportunidad para el desarrollo sostenible de la Amazonía

15/11/2023

Alistan Plan Operativo Global de la Fase 2 de la Declaración Conjunta de Intención 2021-2025 junto a Gobiernos Regionales para frenar la deforestación en la Amazonía peruana