Payanty: Iniciativa que fortalece la economía local a través del banano sostenible

Foto: Revista Minería y Energía Desde el año 2020, la Asociación de Productores Agropecuarios de la Comunidad Nativa de Puerto Rico ha trabajado para fortalecer la cadena de valor del plátano en la región de Cusco. Bajo la marca Payanty, los productores locales han logrado transformar este cultivo tradicional en harina y chifles de […]
Profonanpe impulsa soluciones financieras innovadoras para la conservación en el Congreso RedLAC 2024

Foto:RedLAC ¿Cómo puede el trabajo con el sector privado contribuir a la conservación de las áreas naturales protegidas? ¿Es posible que los mercados de carbono impulsen la conservación de la biodiversidad en América Latina? Estas y otras preguntas fueron abordadas en el Congreso organizado por la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el […]
Declaración Conjunta de Intención refuerza la gestión sostenible con visitas de verificación en Pasco y Huánuco

Foto: AMARCY En el marco del Proyecto Declaración Conjunta de Intención (DCI), liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y ejecutado por Profonanpe, se llevaron a cabo visitas de verificación y acompañamiento en las áreas de Pasco y Huánuco los días 27 de septiembre y 1 de octubre. Los Sistemas Agroforestales (SAF), que […]
Impulsando la sostenibilidad: Cooperativa Sancore Palcazú de Oxapampa transforma el cacao en oportunidades de desarrollo comunitario

Foto: CAI Apasc – Sancore La Cooperativa Agraria Industrial Apasc Sancore Palcazú Ltda, especializada en la producción de derivados del cacao, está marcando una diferencia significativa en la economía local y la conservación ambiental en el distrito de Palcazú. Ubicada en el corazón de la región de Oxapampa, esta cooperativa agraria no solo cultiva […]
Un refugio para insectos en Ayacucho: La pasión de Jedy Yanqui por conservar lo invisible

Foto: Jedi Yanqui En el distrito de Quinua, Ayacucho, se esconde un lugar que nos invita a contemplar lo “pequeño” con nuevos ojos. El Museo de Insectos Ayacucho (MIYA Waylis), liderado por Jedy Yanqui, no es solo un espacio educativo, sino un santuario que busca cambiar la percepción que tenemos de los insectos y […]
Profonanpe y Consorcio Kowen Antami firman alianza para la conservación de áreas protegidas y el desarrollo sostenible de comunidades Asháninka y Yanesha

Foto: DRIS Este acuerdo de colaboración busca fortalecer la gestión del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCH) y del Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC), a través del trabajo conjunto para implementar estrategias de sostenibilidad a largo plazo. Además, se enfocará en la implementación del modelo REDD+ Indígena Amazónico-RIA, diseñado para reducir […]
Declaración Conjunta de Intención avanza con nuevos compromisos: Junta de Administración y Comité de Inversiones trazan metas clave para 2024

Foto: Profonanpe El Proyecto Declaración Conjunta de Intención (DCI), liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y ejecutado por Profonanpe, sigue avanzando en su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la deforestación en la Amazonía peruana. Por ello, se llevaron a cabo dos importantes sesiones: el 2° […]
Se lanza iniciativa articulada ante la emergencia contra los incendios forestales

En las últimas semanas, el país ha sido testigo de una alarmante crisis ambiental: incendios forestales fuera de control están devastando la Amazonía y otras regiones. Hasta el momento, 14 regiones han sido gravemente afectadas, con más de 80 incendios que han destruido miles de hectáreas de bosques y áreas de cultivo. La situación es […]
Emprendedores por Naturaleza 2024: Un paso hacia la conservación y el desarrollo sostenible

Foto: Profonanpe ¿Sabías que las Áreas Naturales Protegidas del Perú no solo resguardan nuestra biodiversidad, sino que también son la fuente de vida para cientos de comunidades locales? ¿O que cada año surgen nuevos emprendimientos que transforman estos recursos en oportunidades económicas sostenibles? Emprendedores por Naturaleza es un concurso que promueve el desarrollo […]
Más de 100 actores clave reciben asistencia técnica en 8 talleres del Proyecto DCI

Foto: Profonanpe Durante los meses de julio y septiembre, el Proyecto Declaración Conjunta de Intención (DCI), liderado por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por Profonanpe, organizó con éxito ocho talleres en Ucayali, Loreto, San Martín , Amazonas , Huánuco y Madre de Dios. y dos en Lima. Estos espacios reunieron a una […]
Profonanpe y el Protected Areas Trust de Guyana implementan programa de mentoría en comunicaciones para finanzas ambientales

En un esfuerzo conjunto por mejorar la gestión de la comunicación estratégica en la región, Profonanpe, el fondo ambiental peruano con más de 30 años de trayectoria, y el Protected Areas Trust (PAT) de Guyana, se encuentran implementando un innovador programa de mentoría. Esta colaboración busca transferir conocimientos y fortalecer las capacidades del PAT en […]
Diálogo sobre la Declaración Conjunta de Intención: Evaluación y futuro a 10 años de su implementación

Foto: MINAM La Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+ entre Perú, Noruega y Alemania fue firmada en septiembre del 2014 con la finalidad de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector uso de la tierra para contribuir a la meta de reducir en 40% las emisiones de gases de […]
Nueva publicación: AIDESEP y Profonanpe presentan Cartilla sobre los Comités de Vigilancia y Control (CVC) para la protección de territorios indígenas

Foto: AIDESEP Desde tiempos ancestrales, los pueblos indígenas han llevado a cabo diversas acciones para gestionar y proteger sus territorios, promoviendo actividades de monitoreo y vigilancia. Con el tiempo, estas prácticas se formalizaron en la creación de los Comités de Vigilancia y Control (CVC). Los CVC, establecidos de acuerdo a la Ley n.° […]
Oportunidades de financiamiento ambiental en septiembre

Desde Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú, nos importa el trabajo de tu organización a favor de la conservación de la naturaleza. Por ello te compartimos algunas oportunidades de financiamiento y capacitación a las que puedes postular en agosto y septiembre y que pueden sumar a tu proyecto para contribuir con la adaptación al cambio […]
Mala Sostenible recibe el Premio ProActivo 2024

Foto: Revista ProActivo Este logro destaca el impacto positivo del proyecto, que se impuso entre grandes iniciativas de empresas mineras de todo el país. La ceremonia de premiación se realizó el pasado 23 de agosto de 2024. Mala Sostenible se ha posicionado como un modelo de colaboración […]
Organizaciones Indígenas refuerzan estrategias para la conservación de la Amazonía

En un esfuerzo por fortalecer la implementación del Proyecto DCI y asegurar el cumplimiento de las metas técnicas y financieras, el 22 de agosto se llevó a cabo el «Taller de Salvaguardas y Asistencia Técnica al POA 2024». Este evento, se realiza en el marco del Proyecto Declaración Conjunta de Intención – DCI […]
Conoce a Guisela Ubaqui: una voz juvenil para la conservación en APEC 2024

Foto: Profonanpe «Cada alimento que producimos encierra años de sabiduría ancestral«, afirma Guisela Ubaqui, una joven líder de la comunidad campesina de Huayana (Apurímac), quien, desde el 2022, integra la Red de Jóvenes por la Agrobiodiversidad, donde promueve la agricultura ecológica y la transmisión y práctica de los conocimientos ancestrales. Perú, con su […]
Oportunidades de financiamiento ambiental en agosto

Desde Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú, nos importa el trabajo de tu organización a favor de la conservación de la naturaleza. Por ello te compartimos algunas oportunidades de financiamiento y capacitación a las que puedes postular en agosto y septiembre y que pueden sumar a tu proyecto para contribuir con la adaptación al cambio […]
Comunidades nativas avanzan en el proceso de Zonificación Forestal de Amazonas

Foto: Autoridad Regional Ambiental de Amazonas. Las comunidades nativas presentan un papel fundamental en la gestión sostenible de los recursos naturales. Según el Instituto del Bien Común (IBC), abarcan aproximadamente el 80% del territorio amazónico en Perú, por ende, su conocimiento ancestral y su conexión profunda con la tierra son cruciales para la protección […]
Organizaciones Indígenas potencian esfuerzos contra la deforestación y degradación forestal

Foto: Ministerio del Ambiente. En un esfuerzo conjunto para enfrentar la deforestación y la degradación forestal, los representantes de la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) participaron los días 11 y 12 de julio en el Taller de revisión de la propuesta de lineamiento de salvaguardas REDD+, en donde se […]
Funcionarios de Gobiernos Regionales de Amazonas, Loreto y Ucayali fortalecen capacidades técnicas

Foto: Gobierno Regional de Amazonas Con la finalidad de promover una gestión sostenible de los recursos naturales y fortalecer la conservación en la Amazonía peruana, el proyecto “Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la DCI 2021-2025” (Proyecto DCI), liderado por el MINAM y ejecutado por Profonanpe, organizó una serie de talleres de capacitación […]
Pucallpa: Comunidades nativas fortalecen capacidades en gestión forestal

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las comunidades nativas en la gestión forestal comunitaria, el proyecto «Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la DCI 2021-2025» (Proyecto DCI) —liderado por el MINAM y ejecutado por Profonanpe— desarrolló un taller de capacitación en Pucallpa, en colaboración con SERFOR, OSINFOR y el Gobierno Regional de […]
Mesas Temáticas: Conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad andina

El 18 de julio se desarrolló el segundo encuentro de las Mesas Temáticas 2024 de Profonanpe, reuniendo a especialistas de sectores público, privado, cooperación internacional y sociedad civil quienes vienen tomando acciones en la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad. El encuentro buscó fomentar el intercambio de ideas y enfoques que fortalezcan […]
Bosques Amazónicos – ASL2 contribuye en integrar enfoques transversales para el desarrollo territorial de Atalaya

Con el fin de fortalecer los instrumentos de gestión territorial de la provincia de Atalaya, el proyecto Bosques Amazónicos – ASL2, liderado por el Ministerio del Ambiente, convocó a representantes de la sociedad civil, academia, entidades públicas y privadas, para que en conjunto puedan identificar tendencias, riesgos y oportunidades asociadas a enfoques transversales en dichos […]
Industria del Aguaje en Loreto: Claves para su desarrollo

El pasado jueves 30 de mayo se llevó a cabo el seminario «Perspectivas y desafíos de la industria del Aguaje en Loreto», organizado por el proyecto “Bosques Amazónicos – ASL2” del Ministerio del Ambiente (MINAM). El encuentro reunió hasta 60 representantes de organizaciones locales que participan en la industria del aguaje en la región, quienes […]
Oportunidades de financiamiento ambiental en junio

Desde Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú, nos importa el trabajo de tu organización a favor de la conservación de la naturaleza. Por ello te compartimos algunas oportunidades de financiamiento y capacitación a las que puedes postular en junio y julio y que pueden sumar a tu proyecto para contribuir con la adaptación al cambio […]
24 Comunidades Nativas de Loreto reciben títulos de propiedad

En un ambiente de celebración, el pasado 21 de mayo se llevó a cabo un importante evento de entrega de títulos de propiedad a 24 comunidades nativas en la región Loreto. Esta ceremonia, liderada por el Gobierno Regional de Loreto y organizada por AIDESEP y ORPIO, contó con la participación de autoridades comunales, dirigentes indígenas […]
Desafíos en la sostenibilidad de proyectos Marino-Costeros

Este jueves 23 de mayo, se llevó a cabo la primera edición del año de las Mesas Temáticas de Profonanpe, un encuentro que, en esta ocasión, reunió a especialistas del sector público, privado y gremios que se involucran en la implementación de iniciativas marino-costeras. En el encuentro se pudo dar a conocer los logros […]
Promueven el desarrollo de proyectos de inversión pública con enfoque en el Bosque Seco

Este 14 y 15 de mayo, en la ciudad de Tumbes, el Gobierno Regional de Tumbes y el proyecto “Bosque Seco”, ejecutado por el Ministerio del Ambiente llevaron a cabo un encuentro con el propósito de prestar asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de inversión pública enfocados en la protección y recuperación de la […]
Profonanpe recibe el primer aporte oficial del mecanismo Mega Ahorro Verde de Caja Ica

Este viernes 17 de mayo, la institución financiera Caja Municipal Ica realizó la primera contribución oficial a Profonanpe, en el marco del mecanismo financiero “Mega Ahorro Verde”, por más de 16,000 soles. Este fondo se destinará a la campaña «1 Millón de Árboles para el Santuario Histórico de Machu Picchu», una iniciativa que será gestionada […]
Tres experiencias que muestran el valor de trabajar con enfoque de género en el Hotspot Andes Tropicales

La Fase III de inversión del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) en el Hotspot Andes Tropicales para Perú, Bolivia y Colombia tuvo entre sus objetivos lograr que los socios ejecutores de los proyectos puedan tener un componente orientado a conseguir avances en materia de igualdad de género. Gracias a ello, varias […]
Oportunidades de financiamiento ambiental en mayo

Desde Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú, nos importa el trabajo de tu organización a favor de la conservación de la naturaleza. Por ello te compartimos algunas oportunidades de financiamiento y capacitación a las que puedes postular en mayo, junio y julio y que pueden sumar a tu proyecto para contribuir con la adaptación al […]
Bionegocios de la Amazonía contribuyen con el diseño de instrumentos para el monitoreo de emisiones y la gestión de salvaguardas

Entre el 7 y el 10 de mayo, el proyecto «Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios Amazónicos» (EBBF Amazonía) desarrolló, en coordinación con la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) del Ministerio del Ambiente, talleres participativos en las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Tarapoto, en donde participaron representantes de eco y bionegocios […]
ACR+: Un proyecto que contribuirá a la sostenibilidad de áreas de conservación regional

Tarapoto, mayo 2024. Del 8 al 10 de mayo, se celebra el I Encuentro Nacional de Intercambio de Experiencias entre Áreas de Conservación Regional en Tarapoto. Este evento busca potenciar el intercambio de conocimientos sobre la gestión de las Áreas de Conservación Regional (ACR) en el Perú, proponiendo soluciones a los desafíos actuales y futuros. […]
Gobierno Regional de Loreto y Ministerio del Ambiente definen acciones con miras a fortalecer la gestión y conservación del Sitio Ramsar Abanico del Pastaza

Lima, abril 2024. Uno de los sitios Ramsar más valiosos del Perú y el mundo es el Complejo de Humedales del Abanico del Río Pastaza, un ecosistema cuya conservación es de interés nacional y que ya cuenta con una hoja de ruta que permitirá fortalecer su gestión y conservación. Para ello, el Gobierno Regional de […]
Esfuerzos conjuntos para potenciar la gestión de Áreas de Conservación Regional en Ucayali

En un esfuerzo por fortalecer la gestión y conservación de las Áreas de Conservación Regional (ACR) en la región de Ucayali, la Autoridad Regional Ambiental de la región Ucayali, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y Profonanpe, a través del Mecanismo Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), […]
7 organizaciones recibirán financiamiento de Conserva Aves en Perú

En su primera convocatoria, la iniciativa Conserva Aves en Perú dio a conocer a las 7 organizaciones seleccionadas que presentaron propuestas con enfoques innovadores para la conservación de aves, desde la creación de áreas protegidas subnacionales hasta la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y la participación comunitaria. Los proyectos seleccionados buscan proteger […]
Loreto: Anuncian convocatoria para realizar Ingeniería de detalle y continuar con proceso de Remediación Ambiental en la Amazonía Peruana

*Convocatoria de elaboración de expedientes de Ingeniería de detalle es el estudio previo para iniciar con los trabajos de remediación ambiental de aquellos sitios impactados por las actividades de hidrocarburos. Durante más de cinco décadas, las comunidades nativas que pertenecen a las cuencas de los ríos Tigre y Pastaza, en la región Loreto, […]
Oportunidades de financiamiento ambiental en abril

Desde Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú, nos importa el trabajo de tu organización a favor de la conservación de la naturaleza. Por ello te compartimos algunas oportunidades de financiamiento y capacitación a las que puedes postular en abril y que pueden sumar a tu proyecto para contribuir con la adaptación al cambio climático, el […]
Más de 700 mil soles beneficiarán a comunidades de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas gracias a nuevo acuerdo MERESE

El miércoles 27 de marzo, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) entre Sernanp, EMAPA Cañete y Profonanpe, con la presencia del Ministerio del Ambiente. Este acuerdo tiene como finalidad realizar acciones destinadas a proteger, conservar y recuperar los servicios ecosistémicos hídricos que ofrece la Cuenca […]
Gobierno Regional de Piura fortalece capacidades en proyectos de inversión para la conservación de la Diversidad Biológica

Este 20 y 21 de marzo, en la ciudad de Piura, se realizaron talleres de asistencia técnica en proyectos de inversión en las tipologías de Diversidad Biológica, con el propósito de brindar conocimientos fundamentales a los Gobiernos Regionales sobre ecosistemas, especies y la inversión pública en materia de Diversidad Biológica. Estas actividades buscan fortalecer las […]
El Banco Interamericano de Desarrollo y Profonanpe convocan a empresas interesadas en participar en el Mercado Voluntario de Carbono

Este martes 12 de marzo se desarrolló el taller «ABC Proyectos REDD+», que reunió a actores del sector privado y representantes de embajadas, para profundizar en los proyectos para la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+) y explorar las oportunidades del Mercado Voluntario de Carbono. Durante la jornada, […]
Inician espacios de diálogo y la identificación de oportunidades para el financiamiento de Bionegocios Amazónico

Durante los talleres realizados este 5 de marzo en Puerto Maldonado y jueves 7 de marzo en Tarapoto, se presentaron los servicios de asistencia técnica y financiamiento a bionegocios del proyecto EBBF de Profonanpe, junto al marco de promoción de eco y bionegocios del Ministerio del Ambiente, dándose a conocer también otras alternativas y experiencias […]
Fondo Verde para el Clima aprobó financiamiento para el proyecto “Puna Resiliente”

A través del proyecto “Puna Resiliente: Adaptación basada en ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú”, se promoverá la restauración y conservación de ecosistemas por encima de los 3500 m s. n. m., indispensables para el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas. Asimismo, se contribuirá a asegurar la provisión de agua […]
Oportunidades de financiamiento ambiental en marzo

Desde Profonanpe, el Fondo Ambiental del Perú, nos importa el trabajo de tu organización a favor de la conservación de la naturaleza. Por ello te compartimos algunas oportunidades de financiamiento y capacitación a las que puedes postular en marzo y que pueden sumar a tu proyecto para contribuir con la adaptación al cambio climático, el […]
Taller de inicio del proyecto Bosque Seco convocó a actores para el fortalecimiento de la gestión de este ecosistema

Del 12 al 15 de febrero, se desarrolló el taller de inicio del proyecto Bosque Seco de la Costa Norte del Perú, el cual tiene como propósito el alineamiento de expectativas sobre el objetivo, alcance y resultados de esta iniciativa, y así empezar con su implementación, propiciando en cada fase la sistematización de aprendizajes y […]
Profonanpe y Fondo Naturaleza Chile firman convenio para contribuir al fortalecimiento de la participación de los pueblos indígenas en el diálogo climático

Profonanpe y el Fondo Naturaleza Chile han formalizado un convenio colaborativo como resultado de las coordinaciones iniciadas en el Congreso RedLAC 2022, en el que se destacó la importancia de incorporar las perspectivas indígenas en el diálogo climático. Durante el Congreso RedLAC 2022, Profonanpe y el Fondo Naturaleza Chile unieron esfuerzos para asegurar la […]
Comunidades altoandinas se preparan para enfrentar el cambio climático con un innovador proyecto

Los glaciares se derriten, las lluvias cambian y las sequías se intensifican, amenazando la agricultura, la ganadería y el acceso al agua en las comunidades altoandinas. «Puna Resiliente» busca contribuir a reducir esta tendencia mediante la restauración, conservación y gestión sostenible del ecosistema puna. Con este proyecto, se implementarán medidas de adaptación basadas en ecosistemas […]
Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad se integran al proyecto Bosque Seco de la Costa Norte del Perú

Lima, enero de 2024. Con el objetivo de fortalecer el impacto del proyecto «Bosque Seco de la Costa Norte del Perú», se realizaron las primeras reuniones de trabajo con los actores que participan activamente en procesos de sostenibilidad y restauración del bosque seco en las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad. Estos encuentros […]
La Embajada Británica y Profonanpe impulsan plataforma de diálogo sobre bionegocios en el Perú

Con el objetivo de discutir y compilar hojas de ruta e iniciativas existentes para abordar la bioeconomía en el Perú, el 30 de enero, representantes y especialistas del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la Producción, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Sernanp, PromPerú, la Mancomunidad Regional Amazónica, Conservación Internacional, AIDESEP, […]