Facilidad Financiera para Eco Bionegocios Amazónicos – EBBF

Establecer un centro de eco-bio-negocios (EBBF) que brinde asistencia técnica y financiamiento de subvenciones parcialmente reembolsables para pequeñas eco-bio-empresas comunitarias (EBB)
Conserva Aves

Apoyar la implementación de la iniciativa Conserva Aves realizando todos los aspectos del proyecto relativos a la implementación en Perú
Contribución al plan de implementación actualizado de la DCI 2021-2025 y el proceso participativo para el RENAMI

Contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación forestal en el Perú, y contribuir con el desarrollo sostenible del país.
Mecanismo de Retribución por Servicio Ecosistémico Hídrico denominado Fondo del Agua – “Cuenca Verde”.

Canalizar y administrar aportes de instituciones públicas y privadas, de cooperación internacional y otros, para la implementación de acciones de conservación y fomento de cultura del agua, con el objeto de mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Chancay-Lambayeque.
Gobernanza inclusiva de las áreas protegidas de Perú

Reforzar los comités de gestión de las Áreas Naturales Protegidas para la participación y gobernanza inclusiva, la sostenibilidad financiera y la gestión eficaz del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE)
Acuerdo para la implementación de un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos

Promover, regular y supervisar los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos identifica las áreas naturales protegidas de carácter nacional, como es la Reserva de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), dentro de la cuenca hidrográfica Quilca-Chili, de la provincia de Arequipa y Caylloma, del departamento de Arequipa.
Fortalecimiento del modelo de gestión y acciones de conservación en el bosque de protección Alto Mayo-Sector Puente Jordani

Consolidar el modelo de gestión y conservación del Bosque de Protección Alto Mayo priorizando el sector Puente Jordania, a través, del fortalecimiento de acciones transversales de vigilancia y control.
Programa Premio a la Conservación Carlos Ponce

Contribuir edificar y reforzar la capacidad de Perú para responder efectiva , eficiente y oportunamente a los desafíos ambientales y de conservación de biodiversidad a fin de asegurar el desarrollo sostenible del país.
Emprendedores por Naturaleza – Segunda Edición

Promover e implementar emprendimientos privados para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a ANP.
Manejo sostenible y restauración del bosque seco de la costa norte del Perú (Bosque Seco)

Restaurar y manejar sustentablemente los bosques secos de la Costa Norte del Perú, facilitando la conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, aumentando la resiliencia de las comunidades y sus medios de subsistencia, y apoyando al logro de la meta de neutralidad en la degradación de la tierra (LDN).