Noticias Profonanpe

29/10/2021

Aguaje: el superfruto amazónico protagonista del Seminario Nacional «Aguaje para la vida»

El evento contó con la participación del Viceministro de Recursos Estratégicos del Ministerio del Ambiente, Alfredo Mamani.

Con el objetivo de dar a conocer las oportunidades de desarrollo en la región Loreto a través del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, específicamente del aguaje, ayer se llevó a cabo el Seminario Nacional “Aguaje para la vida”, organizado por Profonanpe en el marco del Proyecto Humedales del Datem del Marañón.

 

El Viceministro de Recursos Estratégicos del Ministerio del Ambiente, Alfredo Mamani, y el CEO de Profonanpe, Anton Willems, inauguraron este evento, que contó con la participación de destacados expositores y expositoras del sector público y privado. El encuentro se dividió en cinco mesas temáticas en las que compartieron sus experiencias e investigaciones sobre la situación de las palmeras de aguaje y otras palmeras amazónicas promisorias en regiones amazónicas; innovación tecnológica, mejora de procesos para cosecha, transporte y transformación de frutos de palmeras, así como el acceso a mercados nacionales, regionales y globales.

 

Alfredo Mamani, Viceministro de Recursos Estratégicos del Ministerio del Ambiente, en inauguración.

 

A partir del diálogo, se pudo confirmar la necesidad de aprovechar sosteniblemente los recursos naturales de los humedales, ecosistemas generadores de carbono, para el desarrollo económico de las poblaciones indígenas y el fomento de otros medios que permitan seguir innovando en los procesos de producción y estos se vuelvan más eficientes. De esta manera, se podrá mitigar los efectos del cambio climático mientras se despliegan acciones para una alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

José Álvarez, Director de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente.

 

El Seminario Nacional «Aguaje para la vida» también permitió dar a conocer los distintos avances en la materia a través de las voces de representantes del sector público y privado, quienes presentaron parte de las nuevas estrategias que desde el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas, Sernanp, Gobierno Regional de Loreto, Municipalidad Provincial del Datem del Marañón, Inacal, Gerfor, entre otros, se vienen impulsando para facilitar el desarrollo del aguaje, así como otras iniciativas entre las que destacan la de AJE, para la comercialización de productos que aprovechan sosteniblemente los recursos.

 

Fabiola Muñoz, Coordinadora de la Coalición por una Producción Sostenible.

 

Se espera que en los próximos meses y con el paulatino regreso a la normalidad, se pueda seguir realizando este tipo de eventos, espacios para el diálogo horizontal y la búsqueda de soluciones a las necesidades del planeta.

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó 12 distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori