Apoyo al proceso participativo de RENAMI del MINAM

Establecer el marco normativo y las herramientas necesarias para asegurar la integridad social y ambiental de la implementación de REDD+ en el Perú, con la participación de actores estatales y no estatales.

Implementación de la fase de Conserva Aves (Segunda Convocatoria)

Conservar las especies de aves amenazadas, endémicas y migratorias en declive y salvaguardar sus hábitats importantes en la región de los Andes Tropicales, ubicadas en Perú, a través de la creación de áreas protegidas subnacionales (regionales, municipales, comunales, indígenas, públicas o privadas).

PARTICIPA ANP

Reforzar los comités de gestión de las Áreas Naturales Protegidas para la participación y gobernanza inclusiva, la sostenibilidad financiera y la gestión eficaz del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE).

Apoyo al Sernanp

Gestionar el posicionamiento institucional del SERNANP, administrado por Profonanpe. El objetivo de SERNANP es contrubir con el desarrollo sostenible del Perú a través de la conservacin de la diversidad biologica del país.

Restauración de ecosistemas con medidas de AbE – SAMANGA -FFLA

El proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad adaptativa y la resiliencia de hombres y mujeres de la comunidad campesina de Samanga frente a los impactos del cambio climático mediante la implementación de medidas AbE con igualdad de género e inclusión social.

Forest and Fire Management II

Apoyar al gobierno del Perú para lograr sus objetivos de reducción de GEI y reducciones de la tala ilegal y la deforestación.

Forest and Fire Management

Apoyar al gobierno del Perú para lograr sus objetivos de reducción de GEI y reducciones de la tala ilegal y la deforestación.

MERESE Sedaloreto – Cuenca Río Nanay

Realizar acciones destinadas a proteger, conservar y recuperar los servicios ecosistémicos hídricos que brinda la Cuenca del río Nanay – Reserva Nacional Allpahayo Mishana para asegurar la calidad y cantidad de los recursos hidricos que proporcionan las fuentes de agua.

Emprendedores por Naturaleza (edición nacional)

Financiar proyectos destinados a promover y fortalecer emprendimientos privados para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a las Áreas Naturales Protegidas, que contribuyan a su conservación y que generen desarrollo económico local.

MERESE Río Cañete

Implementar y activar los mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) a fin de realizar acciones destinadas a proteger, conservar y recuperar los servicios ecosistémicos hídricos que brinda la cuenca del rio Cañete comprendida en la Reserva Paisajística Nor Yauyos – Cochas (RPNYC) para segurar la calidad y cantidad de los recursos hidricos que proporcionan […]

Premio a la conservación Carlos Ponce del Prado

Contribuir a edificar y reforzar la capacidad de Perú para responder efectiva, eficiente y oportunamente a los desafíos ambientales y de conservación de biodiversidad a fin de asegurar el desarrollo sostenible del país.

Fortalecimiento de las capacidades para la implementación de los NDC en Perú mejorando la estrategia de gestión del conocimiento y la presentación de informes – Readiness IV

Fortalecer las capacidades institucionales de Profonanpe para establecer una línea de base de emisiones de GEI y resiliencia ante el cambio climático, de acuerdo con las metodologías internacionales. Además, busca implementar un enfoque de evaluación de impacto para mejorar la calidad de los proyectos y proporcionar orientación sobre el acceso a financiamiento climático para empresas […]

Fortalecimiento al Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Tiene por objetivo asegurar el cumplimiento eficaz de los objetivos ambientales en las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, garantizando que las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales cumplan con sus funciones; y asegurar que se evite en el ejercicio de ellas las superposiciones, […]

Emprendedores por Naturaleza

Financiar proyectos destinados a promover y fortalecer emprendimientos privados para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a las Áreas Naturales Protegidas, que contribuyan a su conservación y que generen desarrollo económico local.

Implementación de la fase de Conserva Aves

Conservar las especies de aves amenazadas, endémicas y migratorias en declive y salvaguardar sus hábitats importantes en la región de los Andes Tropicales, ubicadas en Perú, a través de la creación de áreas protegidas subnacionales (regionales, municipales, comunales, indígenas, públicas o privadas).

Poli-LAC

Expandir las prácticas de gestión y gobernanza en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY) con el fin de promover el servicio ecosistémico de la polinización de insectos en el Perú.

Acuerdo de Conservación de Bosques Tropicales (ACBT II)

Promover la conservación de bosques tropicales y proyectos ambientales en zonas prioritarias de la Amazonía peruana. Mediante este fondo, también se podrá fortalecer la gestión de las áreas protegidas ya existentes y generar vínculos entre la naturaleza y las familias locales con negocios sostenibles que pongan en valor los recursos no maderables amazónicos en beneficio […]

Fondo Concursable Puna

Nombre del proyecto: Facilidad financiera para Medidas de Adaptación Basadas en Ecosistemas (AbE) y Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes (CVCR) en ecosistemas altoandinos del Perú Objetivo: Establecer y gestionar un mecanismo financiero llamado Puna Facility que financiará iniciativas locales lideradas por los pueblos indígenas y las comunidades locales en materia de medidas de AbE y […]

Cadena de suministro responsable, desarrollo industrial y de mercado de aceites de aguaje y acai, para la industria premium del cuidado de la piel, como estrategia de conservación y desarrollo social en bosques tropicales

Afianzar las estrategias corporativas de conservación y de desarrollo social local que promueva igualdad de oportunidades, que mediante la creación de empleos justos con enfoque de género y la puesta en valor real de ecosistemas forestales a través del aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables, el desarrollo industrial y la comercialización de productos con […]

Green Saving Account Mechanism (GSAM)

El Mecanismo de Cuentas de Ahorro Verde (GSAM) se basa en el conocido y posicionado mecanismo de cuentas de ahorro (SAM). Un GSAM es un mecanismo diferenciado con costos y beneficios financieros similares a los de un SAM, pero a través del cual los clientes hacen que su empresa de servicios financieros (FSC) canalice un […]

Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios de la Amazonía – EBBF

Establecer una facilidad financiera que brinde asistencia técnica y financiamiento de subvenciones parcialmente reembolsables a eco y bio negocios para apoyar la gestión sostenible y la conservación de los bosques peruanos, y fortalecer la infraestructura de REDD+ en Perú piloteando el “anidamiento” de intervenciones a pequeña escala bajo el marco nacional.

Conserva Aves

Apoyar la implementación de la Iniciativa Conserva Aves en el Perú a través del lanzamiento, selección y cofinanciamiento de propuestas de creación y ampliación de áreas protegidas subnacionales.

Gobernanza inclusiva de las áreas protegidas de Perú

Reforzar los comités de gestión de las Áreas Naturales Protegidas para la participación y gobernanza inclusiva, la sostenibilidad financiera y la gestión eficaz del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE)

Bosques Amazónicos – ASL2

Promover la conservación de bosques y humedales saludables, funcionales y resilientes al cambio climático; manteniendo importantes reservas de carbono, evitando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generando medios de vida locales sostenibles y resilientes.

Fortalecimiento de la gestión de la Reserva Nacional Illescas

Fortalecer la gestión de la Reserva Nacional Illescas, conservando la biodiversidad y la prestación continua de servicios ecosistémicos, a fin de contribuir al desarrollo económico y a la mayor inclusión social de la población local del Área Natural Protegida.

Mala Sostenible

Contribuir a mejorar las condiciones de vida de la comunidad Campesina de Mala a través de la diversificación de sus fuentes de ingreso, la mejora de sus servicios básicos y la conservación y manejo sostenible de sus ecosistemas.

Proyecto Innova

Diseñar mecanismos de financiamiento innovadores, sostenibles y diversificados para la gestión de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía para lograr la sostenibilidad financiera y con esto contribuir con la gestión efectiva, de la mano de las empresas y de la ciudadanía.

Emprendedores por Cotahuasi

Reducir las brechas para la gestión de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, orientando esfuerzos para disminuir la pérdida de servicios ecosistémicos en la cabecera de la cuenca del rio Ocoña.

Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental

Victoria Regia Lilys Muyuna 14Nov08

Ejecutar acciones de remediación ambiental de sitios impactados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos, que impliquen riesgos para la salud y al ambiente y que ameriten una atención prioritaria y excepcional del Estado.

Asegurando el futuro de las Áreas Naturales Protegidas del Perú

Promover la sostenibilidad financiera a largo plazo para la gestión efectiva del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE) y la protección de la biodiversidad de importancia global y los servicios ecosistémicos en el bioma amazónico.

Fondo Patrimonial Paracas

Implementar los programas, proyectos y actividades contenidas en el Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas.

Fondo Patrimonial Guaneras

Financiar los costos de gestión recurrente del SERNANP para la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG).