Skip to content
Envelope
Facebook-square Twitter Youtube Instagram Linkedin-in Tiktok
Globe-americas
  • Servicios
    • Naturaleza Sostenible
    • Diseño de iniciativas
    • Fondo Naturaleza
  • Proyectos
    • Agua y MRSE
    • ANP
    • Bosques
    • Pasivos Ambientales
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Consejo directivo
    • Nuestro equipo
    • Acreditaciones internacionales
    • Fuentes de recursos
    • Aliados estratégicos
  • Convocatorias y concursos
    • Ofertas laborales
    • Convocatorias
    • Concursos
  • Novedades
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Documentos
  • Integridad y transparencia
    • Integridad
    • Transparencia
    • Políticas Institucionales
    • Buzón de consultas y sugerencias
    • Quejas y denuncias
  • Súmate
  • EN
Menu
  • Servicios
    • Naturaleza Sostenible
    • Diseño de iniciativas
    • Fondo Naturaleza
  • Proyectos
    • Agua y MRSE
    • ANP
    • Bosques
    • Pasivos Ambientales
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Consejo directivo
    • Nuestro equipo
    • Acreditaciones internacionales
    • Fuentes de recursos
    • Aliados estratégicos
  • Convocatorias y concursos
    • Ofertas laborales
    • Convocatorias
    • Concursos
  • Novedades
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Documentos
  • Integridad y transparencia
    • Integridad
    • Transparencia
    • Políticas Institucionales
    • Buzón de consultas y sugerencias
    • Quejas y denuncias
  • Súmate
  • EN

Estado de Proyecto: Ejecutados

Conservación de la biodiversidad de la zona reservada de Tumbes

parque nacional yaguas

Promover la conservación de la biodiversidad de la zona reservada de Tumbes

Programa Aporte PMRI II y Otras EPS del Programa Nacional de Saneamiento Urbano – PNSU

Financiar medidas de inversión de las EPS beneficiarias del Programa Aporte PMRI II y otras EPS que apruebe el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Fortalecimiento de la gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor- Fase III

Contribuir a la Implementación del Plan Maestro del PN Sierra del Divisor

Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques, a través de las áreas protegidas amazónicas (Fase 1)

Foto: Nicolas Quendez, Sernanp

Contribuir a evitar emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de los acelerados procesos de deforestación en la Amazonía alta del Perú, mediante la gestión efectiva de las ANP y sus ZA con un enfoque integral de conservación y desarrollo.

Apoyo al control efectivo y fortalecimiento de las capacidades locales en la reserva nacional de Pucacuro

Apoyar las actividades de protección y manejo del ANP, mediante la construcción e implementación de un PV y la ejecución de un programa de formación, capacitación y reconocimiento de guardaparques comunitarios voluntarios.

Gestión integral y uso sostenible del gran tramo de la ruta inca: Huancabamba-Caxas y sus áreas de influencia

Establecer alternativas de gestión del Tramo de la Gran Ruta Inca Huancabamba – Caxas que se insertan en planes y acciones de conservación y uso sostenible de la biodiversidad alto-andina del gobierno provincial de Huancabamba y la región Piura.

Desarrollo sostenible de las comunidades locales y conservación de la diversidad biológica en el corredor Nanay-Pucacuro

Promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales, la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, y la creación y consolidación del Corredor Biológico Nanay-Pucacuro, incluyendo la gestión de las Áreas Naturales Protegidas que en él se encuentren (Reserva Nacional Allpahuayo Mishana – RNAM y la Zona Reservada de Pucacuro – ZRP).

Conservación y desarrollo sostenible de la reserva de la biosfera del Noroeste

Conservación de diversidad biológica en la Reserva Biósfera del Noroeste (RBNO)

Cierre Ambiental de los cinco depósitos de relaves de El Dorado

Ejecutar las obras de remediación ambiental de los cinco depósitos de relaves de El Dorado, incluyendo la gestión Post Cierre, con los recursos del Fideicomiso MEM-FONAM-COFIDE

Áreas prioritarias para la conservación participativa de la biodiversidad del bosque seco de la costa norte del Perú

Promover la conservación de la biodiversidad del bosque seco de la costa norte del Perú

← older

EXPLORA

  • Inicio
  • Servicios
  • Proyectos
  • Sobre Profonanpe
  • Convocatorias
  • Ofertas laborales
  • Concursos
  • Novedades

Legal

  • Integridad y transparencia
  • Políticas institucionales
  • Código de ética
  • Buzón de sugerencias
  • Quejas y denuncias

Contáctanos

  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • [email protected]
  • Av. Parque Gonzales Prada N°396,  Magdalena del Mar - Perú.
Facebook-square Twitter Youtube Instagram Linkedin-in Tiktok

REDES AMBIENTALES:

© Copyright 2020 Profonanpe. Todos los derechos reservados.

Hecho conpor Manya.pe