Áreas prioritarias para la conservación participativa de la biodiversidad del bosque seco de la costa norte del Perú

Promover la conservación de la biodiversidad del bosque seco de la costa norte del Perú
Programa de Áreas Naturales Protegidas-Fase II

Contribuir a la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica del país y al desarrollo sostenible
Manejo sostenible de los recursos de las cuencas de los ríos Pastaza y Morona

Contribuir a la conservación de la biodiversidad en la provincia fronteriza Datem del Marañón
Base para el establecimiento de una Gestión efectiva del Parque Nacional Yaguas – Fase I

Conservar la biodiversidad del Parque Nacional Yaguas y la prestación continua de servicios ecosistémicos, a fin de contribuir al desarrollo económico y a la mayor inclusión social de las comunidades nativas del ámbito del área natural protegida.
Gestión Participativa de Áreas Naturales Protegidas

Contribuir con la conservación de la biodiversidad de importancia mundial en el Perú
Fortalecimiento de la gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor- Fase I

Contribuir a la Implementación del Plan Maestro del PN Sierra del Divisor
Mitigación de la deforestación en las concesiones castañeras en Madre de Dios, Perú

Conservar y gestionar de forma sostenible los bosques en concesiones de castaña, con el fin de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) causados por su deforestación y degradación.
Fortalecimiento de la gestión sostenible de la reserva nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Mejorar la gestión integral de los ecosistemas marino-costeros de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras del Perú (RNSIIPG) y proteger su diversidad biológica en sitios piloto representativos.
Gestión efectiva de áreas naturales protegidas

Fortalecer la gestión del SERNANP y el modelo de gestión de las ANP seleccionadas para el logro eficaz y sostenible de sus objetivos definidos en el Plan Director y los Planes Maestros y que sean concordantes con las metas del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 – 2020.
REDD del Parque Nacional Cordillera Azul

Prevenir la deforestación en el PNCAZ apoyándose en 3 metas principales: (I) el fortalecimiento de la estrategia de protección del parque; (II) utilizar un modelo participativo para involucrar a las comunidades locales y a otros actores en la gestión y la sostenibilidad financiera del parque; y (III) construir capacidad loca para el uso sostenible de […]