Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios Amazónicos – EBBF 2
Establecer una facilidad financiera que brinde asistencia técnica y financiamiento de subvenciones parcialmente reembolsables a eco y bio negocios para apoyar la gestión sostenible y la conservación de los bosques peruanos, y fortalecer la infraestructura de REDD+ en Perú piloteando el “anidamiento” de intervenciones a pequeña escala bajo el marco nacional.
Fondo de transición de la Iniciativa Patrimonio del Perú para las áreas naturales protegidas del bioma amazónico
Consolidar la gestión efectiva en 38 Áreas Naturales Protegidas del bioma amazónico, que representan aproximadamente 17 millones de hectáreas conservadas en el Perú, generando las condiciones habilitantes para dicha gestión (2019-2029) y se asegure su sostenibilidad financiera a perpetuidad.
Emprendedores por Naturaleza – Tercera edición
Financiar proyectos destinados a promover y fortalecer emprendimientos privados para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a las Áreas Naturales Protegidas, que contribuyan a su conservación y que generen desarrollo económico local..
Fortalecimiento de la Sostenibilidad financiera para la mejora de la gestión de Áreas de Conservación Regional (ACR)
Contribuir a la mejora de las condiciones para la gestión efectiva y sostenibilidad financiera de las Áreas de Conservación Regional priorizadas, ubicadas en Amazonas, San Martín, Tumbes, Piura, Lambayeque, Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco.
Cadena de suministro responsable, desarrollo industrial y de mercado de aceites de aguaje y acai, para la industria premium del cuidado de la piel, como estrategia de conservación y desarrollo social en bosques tropicales
Afianzar las estrategias corporativas de conservación y de desarrollo social local que promueva igualdad de oportunidades, que mediante la creación de empleos justos con enfoque de género y la puesta en valor real de ecosistemas forestales a través del aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables, el desarrollo industrial y la comercialización de productos con […]
Green Saving Account Mechanism (GSAM)
El Mecanismo de Cuentas de Ahorro Verde (GSAM) se basa en el conocido y posicionado mecanismo de cuentas de ahorro (SAM). Un GSAM es un mecanismo diferenciado con costos y beneficios financieros similares a los de un SAM, pero a través del cual los clientes hacen que su empresa de servicios financieros (FSC) canalice un […]
Transferencia de conocimientos y tecnología para la reactivación de las actividades ecoturísticas.
Contribuir a la conservación de los ecosistemas y a la reducción de la deforestación en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, a través del fortalecimiento de los modelos de negocios sostenibles de ecoturismo de los albergues Baawaja Expeditions y Posada Amazonas en la Comunidad Nativa Infierno, facilitado por Wired Amazon.
Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios Amazónicos – EBBF
Establecer una facilidad financiera que brinde asistencia técnica y financiamiento de subvenciones parcialmente reembolsables a eco y bio negocios para apoyar la gestión sostenible y la conservación de los bosques peruanos, y fortalecer la infraestructura de REDD+ en Perú piloteando el “anidamiento” de intervenciones a pequeña escala bajo el marco nacional.
Conserva Aves
Apoyar la implementación de la Iniciativa Conserva Aves en el Perú a través del lanzamiento, selección y cofinanciamiento de propuestas de creación y ampliación de áreas protegidas subnacionales.
Contribución al plan de implementación actualizado de la DCI 2021-2025 y el proceso participativo para el RENAMI
Contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la deforestación y degradación forestal en el Perú, y contribuir con el desarrollo sostenible del país.
Gobernanza inclusiva de las áreas protegidas de Perú
Reforzar los comités de gestión de las Áreas Naturales Protegidas para la participación y gobernanza inclusiva, la sostenibilidad financiera y la gestión eficaz del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE)
Fortalecimiento del modelo de gestión y acciones de conservación en el bosque de protección Alto Mayo-Sector Puente Jordani
Consolidar el modelo de gestión y conservación del Bosque de Protección Alto Mayo priorizando el sector Puente Jordania, a través, del fortalecimiento de acciones transversales de vigilancia y control.
Fortalecimiento de la gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor- Fase IV
Contribuir a la implementación del plan maestro del PN Sierra del Divisor.
Programa Premio a la Conservación Carlos Ponce
Contribuir, edificar y reforzar la capacidad de Perú para responder efectiva, eficiente y oportunamente a los desafíos ambientales y de conservación de biodiversidad a fin de asegurar el desarrollo sostenible del país.
Emprendedores por Naturaleza – Segunda Edición
Promover e implementar emprendimientos privados para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a ANP.
Apoyo a la Implementación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático de Perú (ENBCC) Fase III – Readiness BID
Continuar contribuyendo a la implementación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático.
Bosques Amazónicos – ASL2
Promover la conservación de bosques y humedales saludables, funcionales y resilientes al cambio climático; manteniendo importantes reservas de carbono, evitando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generando medios de vida locales sostenibles y resilientes.
Equipo Regional de Implementación (RIT) para el Hotspot Andes Tropicales en Bolivia, Colombia y Perú – Fase III
Mejorar la protección y el manejo de 27 Áreas Clave de Biodiversidad (KBA por su sigla en inglés) priorizadas en el Hotspot de Biodiversidad Andes Tropicales, en Perú, Bolivia y Colombia, a través del involucramiento de la sociedad civil en la ejecución de iniciativas de conservación.
Proyecto Innova
Diseñar mecanismos de financiamiento innovadores, sostenibles y diversificados para la gestión de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía para lograr la sostenibilidad financiera y con esto contribuir con la gestión efectiva, de la mano de las empresas y de la ciudadanía.
Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental
Ejecutar acciones de remediación ambiental de sitios impactados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos, que impliquen riesgos para la salud y al ambiente y que ameriten una atención prioritaria y excepcional del Estado.