Noticias Profonanpe

16/09/2022

Profonanpe: promotor de iniciativas ambientales hacia una Economía Circular.

Durante el V Foro Internacional de Economía Circular, Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, destacó su labor en el tránsito a una economía circular en el Perú.

Del 13 al 15 de setiembre se desarrolló el V Foro Internacional de Economía Circular, evento que reunió a más de 70 expertos nacionales e internacionales para intercambiar experiencias, lecciones y compromisos, promoviendo así la economía circular en territorio nacional. Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, dio a conocer su trabajo en sostenibilidad ambiental relacionado a la economía circular.

 

Luis Guillen, Director General de Asuntos Ambientales de Industria de Produce, Ángel Paullo, Gerente Regional de Desarrollo Económico de Cusco, Omar Cárdenas, Miembro de la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Lima, Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe, Robert Steinlechner, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Perú, Manuel Leempén, Gobernador Regional de La Libertad y Edgardo Cruzado, Experto en gestión, descentralización y políticas públicas.
Luis Guillen, Director General de Asuntos Ambientales de Industria de Produce, Ángel Paullo, Gerente Regional de Desarrollo Económico de Cusco, Omar Cárdenas, Miembro de la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Lima, Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe, Robert Steinlechner, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Perú, Manuel Leempén, Gobernador Regional de La Libertad y Edgardo Cruzado, Experto en gestión, descentralización y políticas públicas.

 

Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe, participó en la mesa de diálogo “¿Cómo viabilizar la obtención de recursos para impulsar la transición circular?”, en la que resaltó el rol fundamental del Estado y la necesidad de una visión multisectorial que permita iniciar el tránsito a una economía circular a nivel nacional. Asimismo, destacó que este proceso debe considerar a las comunidades nativas e indígenas: “Si hablamos de economía circular, biodiversidad y aprovechamiento de recursos sostenibles, también debemos hablar de poblaciones locales, poblaciones nativas y campesinas que necesitan ser incluidas”.

 

En la misma jornada, Profonanpe, junto al Global Green Growth Institute (GGGI) organizaron el segmento “Instrumentos financieros para empresas circulares: avances y experiencias exitosas”. En este espacio, Anton Willems, CEO de Profonanpe, compartió la experiencia de la institución como aliado en la implementación de proyectos ambientales sostenibles y circulares. Este segmento también contó con la participación de Jose Luis Vilela, Responsable de Plan Estratégico en Sostenibilidad del BBVA; y Ferruccio Santetti, Director Adjunto Regional de Latinoamérica y El Caribe del GGGI.

 

Paola Córdova, Oficial Senior de Crecimiento Verde del GGGI, José Luis Vilela, Responsable del Plan Estratégico en Sostenibilidad del BBVA, Anton Willems, Director Ejecutivo de Profonanpe y Ferruccio Santetti, Director Adjunto Regional de América Latina del GGGI.
Paola Córdova, Oficial Senior de Crecimiento Verde del GGGI, José Luis Vilela, Responsable del Plan Estratégico en Sostenibilidad del BBVA, Anton Willems, Director Ejecutivo de Profonanpe y Ferruccio Santetti, Director Adjunto Regional de América Latina del GGGI.

 

“Aprendimos que la economía circular, alineada a la sostenibilidad de nuestros proyectos, da un valor agregado. Buscamos promover negocios que integren 3 aspectos: la sostenibilidad financiera, el impacto social e impacto ambiental”, destacó Willems.

 

La participación de Profonanpe en el V Foro de Economía circular permitió intercambiar experiencias con el sector público, privado, academia y sociedad civil para el impulso y acción a una transición justa y con enfoque territorial hacia una economía circular en el país y la región. Además, Profonanpe participa en el proceso de construcción de la Plataforma Peruana por una Economía Circular, que impulsa el Ministerio del Ambiente, junto a 23 organizaciones del sector público, privado, académico y cooperación internacional.

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj