Noticias Profonanpe

12/02/2021

Ministerio de Energía y Minas aprueba el primer Plan de Rehabilitación en el marco del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental

Se trata del Plan del Sitio S0115, en la Cuenca del río Corrientes, y que geográficamente corresponde al distrito de Trompeteros en Loreto

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aprobó este 10 de febrero mediante Resolución Directoral N° 032-2021-MINEM/DGAAH el “Plan de Remediación del Sitio Impactado S0115” dado que cumple con los requisitos técnicos y legales exigidos por las normas ambientales. El Sitio Impactado S0115 se encuentra ubicado en el territorio de la Comunidad Nativa Nueva Jerusalén – cuenca del Río Corrientes -, distrito de Trompeteros, provincia y departamento de Loreto.

 

Con esta aprobación, corresponde la elaboración del proyecto de ingeniería, el cual una vez tenga la conformidad del MINEM, podrá iniciar la ejecución de la rehabilitación de esta zona impactada por actividades de hidrocarburos.

 

En el 2015 el Estado Peruano aprobó la creación del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental con el fin de destinar recursos económicos a elaborar los estudios y la rehabilitación de zonas impactadas por hidrocarburos en las cuencas de los ríos Marañón, Corrientes, Tigre y Pastaza. Desde entonces, el Fondo ya cuenta con más de 300 millones de soles y, a través de su Junta de Administración, ha presentado 30 Planes de Rehabilitación a MINEM para su respectiva evaluación, de los cuales el S0115 es el primero en aprobarse.

 

Sobre el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental

Mediante Ley N° 30321 se creó el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental, cuyo ámbito geográfico se encuentra en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del departamento de Loreto. Asimismo, se creó la Junta de Administración, órgano responsable de hacer seguimiento, reportar y difundir de forma periódica los resultados de las medidas de remediación ambiental implementadas. La Junta de Administración está integrada por representantes de las cuencas de los ríos Corrientes, Tigre, Pastaza y Marañón -Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACOR), Federación de las Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT), y Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT)-, así como por representantes del MINEM; Ministerio del Ambiente; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ministerio de Salud; y Ministerio de Agricultura y Riego.

 

Profonanpe tiene el rol de Secretaría Técnica, Administrativa y Financiera del Fondo de Contingencia desde enero de 2020.

Comunicaciones Profonanpe

Comunicaciones Profonanpe

Te puede interesar

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

17/04/2023

Más de 550 personas de Máncora y Huacho se beneficiaron a través del proyecto Adaptación Marino Costero

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg