Noticias Profonanpe

10/09/2021

En Ceremonia ReSCA se reconoció la labor de los “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica” por conservar cultivos nativos que estaban en riesgo

Las familias agricultoras lograron recuperar 32 cultivares en riesgo de desaparecer.

Un total de 182 familias agricultoras de 16 comunidades campesinas de los distritos de Laria, Nuevo Occoro, Conayca, Izcuchaca y Huando fueron reconocidas como “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica”, y recibieron las retribuciones ReSCA, otorgadas por el Ministerio del Ambiente (Minam), en mérito a sus esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria y conservar la agrobiodiversidad, patrimonio genético del país.

 

El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, participó virtualmente en la ceremonia de entrega de dichas retribuciones, realizada ayer en el distrito de Laria. En ese marco, destacó la labor de los campesinos conservacionistas y la importancia del mecanismo ReSCA.

 

Aseguró que dicho mecanismo busca promover la recuperación de la diversidad de los cultivos en riesgo, donde las familias de agricultores tradicionales y las comunidades campesinas son protagonistas de la conservación y la seguridad alimentaria. “El ReSCA impulsa la agricultura sostenible y eficiente mediante un trabajo articulado entre varias entidades del Estado”, afirmó.

 

Asimismo, en el marco de la conmemoración de los 200 años de independencia del Perú, reconoció a las familias de agricultores tradicionales de los distritos mencionados como “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica”.

 

Ello en virtud de su labor de recuperación de 32 cultivares (variedades nativas) en riesgo de desaparecer de 6 cultivos: 10 de papa, 4 de oca, 4 de olluco, 4 de mashua, 4 de quinua, 3 de tarwi y 3 de maca. En retribución por su labor conservacionista, los agricultores de las mencionadas comunidades campesinas recibieron bienes de uso agropecuario como herramientas agrícolas (chaquitaqllas, azadones, zapapicos, mangueras para riego, mochilas pulverizadoras, carretillas y calaminas, entre otros equipos).

 

En el evento, junto con representantes de las familias conservacionistas, también participaron José Álvarez, director general de Diversidad Biológica del Minam; el alcalde distrital de Laria, Urbano Cuicapuza; el vicegobernador regional, Guillermo Quispe; Eusebio Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos – ANPE, y el coordinador nacional del Proyecto GEF-Agrobiodiversidad–SIPAM, César Sotomayor; además, estuvo Marleny Ramírez, de Bioversity International, entre otros.

 

Retribuciones por Conservación de Agrobiodiversidad (ReSCA)

El ReSCA promueve la conservación de la agrobiodiversidad y la seguridad alimentaria en Huancavelica y otras regiones andinas y, al mismo tiempo, impulsa la agricultura sostenible y eficiente donde el Estado, mediante el Minam, Midagri, FAO, Profonanpe , Gobierno Regional de Huancavelica y los gobiernos locales, suma sus esfuerzos, a través del Proyecto GEF Agrobiodiversidad, para apoyar directamente a los agricultores y las comunidades campesinas de esa zona del país.

 

Dato:

– El Minam, con el soporte científico de Bioversity International, viene desarrollando el mecanismo ReSCA para el fortalecimiento de la conservación in situ de la agrobiodiversidad. Su propósito principal es la recuperación de cultivos en riesgo y lograr el incremento de la agrobiodiversidad actual en las comunidades campesinas, para garantizar la seguridad alimentaria, enfrentar el cambio climático y generar posibilidades de ingresos económicos para los agricultores a partir de la conservación.
Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

25/04/2025

El algarrobo: guardián ancestral del bosque seco

2024, Noticias

25/04/2025

Haz planes para Semana Santa y descubre el encanto de Mala por menos de S/ 100

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación