Noticias Profonanpe

27/09/2021

Más de 280 gestores de turismo son capacitados para fortalecer la reactivación de la actividad en 27 áreas naturales protegidas

Cursos son desarrollados mediante el trabajo articulado entre Sernanp, Cenfotur, Profonanpe y el proyecto PAN III.

Setiembre, 2021. – Con el objetivo de fortalecer la actividad turística en el marco de su reactivación sostenible en las áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Cenfotur, Profonanpe y el Programa de Áreas Naturales III articulan esfuerzos para promover la capacitación de más 280 personas involucradas en el desarrollo de esta actividad en el ámbito de estos espacios naturales.

 

El taller fue inaugurado por el gerente general del Sernanp, Rodolfo Valcárcel Riva, quien destacó que las áreas naturales protegidas constituyen los principales destinos turísticos del país y como tales contribuyen al desarrollo económico, por ello es importante reforzar el trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para asegurar la reactivación sostenible de esta actividad en armonía con la conservación de la naturaleza.

 

Asimismo, el evento virtual contó con la participación de Graciela Seminario Marón, directora nacional de Cenfotur; Claudia Godfrey, directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe y Jeff Pradel, coordinador del Programa de Áreas Naturales Protegidas – PAN III.

 

Imagen

 

En total son cuatro cursos de extensión que se han diseñado de manera especializada enfocados en interpretación del patrimonio, atención al cliente, calidad de servicio, turismo sostenible y gestión del turismo teniendo como ámbito de acción las áreas naturales protegidas. La capacitación se desarrollará durante aproximadamente dos meses (hasta noviembre) y cuenta con la participación de guardaparques, especialistas, prestadores de servicios turísticos locales y guías oficiales de turismo que prestan sus servicios al interior de 27 áreas naturales protegidas como las Reservas Nacionales Sistema de Islas y Puntas Guaneras, Paracas y San Fernando, el Santuario Histórico de Machupicchu, el Parque Nacional Huascarán, entre otras.

 

De esta manera, se busca fortalecer el conocimiento y capacidades para el desarrollo de un turismo sostenible al interior de estos espacios naturales, sensibilizando a los participantes en el valor e importancia de las ANP y cómo desde cada rol de la cadena turística se puede contribuir a su conservación y a la reactivación de esta actividad en nuestro país, como fuente de desarrollo sostenible en el contexto de la pandemia por el Covid-19.

 

Dato:

 

Las áreas naturales protegidas forman parte de los principales destinos turísticos del país, con una demanda de visitantes sostenida de un 14% de crecimiento constante desde el 2009 al 2019. Además, cuentan con más de 300 derechos otorgados a empresas y emprendimientos responsables para la prestación de servicios turísticos en su interior, lo cual ha generado polos de desarrollo sostenible en más de 20 regiones del país.

 

Fuente: Andina

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación

2025, Noticias

08/09/2025

Un convenio que protege la vida: Profonanpe y Municipalidad de Oxapampa unen esfuerzos para proteger a los polinizadores

2025, Noticias

04/09/2025

Conserva Aves fortalece la conservación en el Perú con seis nuevos proyectos ganadores

2025, Noticias

04/09/2025

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

2025, Noticias

03/09/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuirá a la reducción de más de 16 millones de toneladas de CO2 el 2025

2025, Noticias

02/09/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en setiembre