Noticias Profonanpe

15/04/2024

Loreto: Anuncian convocatoria para realizar Ingeniería de detalle y continuar con proceso de Remediación Ambiental en la Amazonía Peruana

*Convocatoria de elaboración de expedientes de Ingeniería de detalle es el estudio previo para iniciar con los trabajos de remediación ambiental de aquellos sitios impactados por las actividades de hidrocarburos.

 

 

Durante más de cinco décadas, las comunidades nativas que pertenecen a las cuencas de los ríos Tigre y Pastaza, en la región Loreto, han visto como sus ecosistemas y medios de vida fueron afectados por las actividades de hidrocarburos que se dieron en su zona. Sin embargo, se viene trabajando articuladamente entre el Estado y las federaciones indígenas para que estos territorios sean remediados. 

 

 

En esa línea, se informa que ya inició el proceso de convocatoria para aquellas empresas consultoras nacionales e internacionales que deseen brindar el servicio de elaboración de expedientes de Ingeniería de detalle, en el marco del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental.

 

 

Las acciones a realizar durante esta etapa consisten en trabajos de campo como recolección de muestras de suelo, agua, entre otras, lo que permitirá elaborar, en gabinete, los expedientes técnicos de Ingeniería de detalle que posteriormente serán presentados al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para su evaluación y aprobación, y con ello iniciar con la etapa de remediación ambiental de la zona.

 

 

En esta oportunidad las labores se circunscriben a 06 sitios impactados ubicados en las cuencas de los ríos Tigre y Pastaza, cuyos planes de rehabilitación han sido aprobados por el Minem en el marco de la Ley 30321.

 

 

Las empresas interesadas en obtener más información sobre el proceso, pueden ingresar al portal de convocatorias de Profonanpe (https://profonanpe.org.pe/convocatorias/), fondo ambiental privado del Perú. El plazo para el registro de sus propuestas técnico económicas finaliza el próximo 3 de junio.

 

 

Cabe señalar que el proceso de remediación ambiental es un camino largo y complejo que implica varias etapas: desde la identificación de los sitios impactados, el proceso de elaboración de los planes de rehabilitación, la elaboración de ingeniería de detalle, la remediación y el monitoreo post remediación. No obstante, se vienen dando pasos concretos gracias al trabajo articulado entre el Estado, a través de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Salud, Vivienda y Agricultura, así como de las federaciones indígenas de las cuencas Pastaza y Tigre.

 

Sobre el Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental

 

El Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental fue creado el 2015 por el Estado peruano, a través de la Ley 30321, para el financiamiento de las acciones de remediación de sitios impactados por las actividades de hidrocarburos, que impliquen riesgos para la salud y el ambiente y, ameriten una atención prioritaria y excepcional. 

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación

2025, Noticias

08/09/2025

Un convenio que protege la vida: Profonanpe y Municipalidad de Oxapampa unen esfuerzos para proteger a los polinizadores

2025, Noticias

04/09/2025

Conserva Aves fortalece la conservación en el Perú con seis nuevos proyectos ganadores

2025, Noticias

04/09/2025

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

2025, Noticias

03/09/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuirá a la reducción de más de 16 millones de toneladas de CO2 el 2025

2025, Noticias

02/09/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en setiembre