Noticias Profonanpe

30/04/2024

Esfuerzos conjuntos para potenciar la gestión de Áreas de Conservación Regional en Ucayali

En el marco del Mecanismo Financiero del Proyecto de Declaración Conjunta de Intención (DCI), liderado por el Ministerio del Ambiente; representantes de Profonanpe, el Gobierno Regional de Ucayali y la ONG Naturaleza y Cultura realizaron una visita a dos Áreas de Conservación Regional: Imiria y Alto Tamaya-Abujao. El propósito fue implementar planes de acción destinados a fortalecer la gestión de estas áreas protegidas.

En un esfuerzo por fortalecer la gestión y conservación de las Áreas de Conservación Regional (ACR) en la región de Ucayali, la Autoridad Regional Ambiental de la región Ucayali, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y Profonanpe, a través del Mecanismo Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI), liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), realizaron encuentros en colaboración con las comunidades locales y partes interesadas de dos Áreas de Conservación Regional Imiria y el Área de Conservación regional Comunal Alto Tamaya-Abujao .

 

La DCI tiene como objetivo brindar asistencia técnica y apoyar con recursos humanos y logísticos a la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, de tal manera que puedan operativizar cada una de las acciones  previstas en el marco del resultado de “Gestión efectiva de Áreas de Conservación Regional (ACR)” del Plan Operativo Anual 2024 del proyecto. 

 

 

En un trabajo colaborativo y participativo, se lograron identificar brechas y proponer acciones de mejora para el logro de los compromisos asumidos en el Plan Operativo Global al 2025. Estas acciones garantizan un seguimiento efectivo del progreso del proyecto.

 

Como parte de sus acciones de incidencia en las localidades, la DCI también participó en el taller de “Capacitación del Plan de Trabajo del Comité de Gestión del Área de conservación regional Comunal Alto Tamaya-Abujao – CATA”. “Esta ACR es una de las contempladas a trabajar con el proyecto, por lo que ha sido relevante conocer cómo vienen fortaleciendo  su comité de gestión. Desde la DCI buscamos ser el aliado estratégico del gobierno regional de Pucallpa, y las ACR, para asegurar la conservación de bosques y ecosistemas clave con miras a la mitigación de los efectos del cambio climático.” destacó Cecilia Flores, Gerente del Proyecto de Declaración Conjunta de Intención (DCI).

 

 

El esfuerzo conjunto de la DCI y la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali demuestra el compromiso de todas las partes involucradas en la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales en la región de Ucayali, sentando las bases para un futuro más próspero y equilibrado para las comunidades locales y el medio ambiente.

 

 

Sobre la Declaración Conjunta de Intención (DCI) – Fase 2:

 

En el 2014, Perú firmó un acuerdo de cooperación con los países de Noruega y Alemania, denominado Declaración Conjunta de Intención – DCI; que fue ampliado en el 2021 con la inclusión del Reino Unido y Estados Unidos como observadores. Este acuerdo busca mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en nuestro país, que se producen como consecuencia de la deforestación y degradación de bosques amazónicos. La DCI nos permitirá acceder al pago por resultados por reducción de emisiones de GEI verificadas.

 

La DCI es liderada por el Ministerio del Ambiente y ejecutada por Profonanpe, con participación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR; el Ministerio de Economía y Finanzas; el Ministerio de Cultura; los gobiernos regionales de San Martín, Huánuco, Ucayali, Loreto, Amazonas y Madre de Dios; y las organizaciones indígenas AIDESEP, CONAP y ANECAP. Asimismo, cuenta con el financiamiento de la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo – NORAD.

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj