Noticias Profonanpe

04/05/2022

Escolares de Huancavelica, Cusco y Puno acceden a más de 4000 kilos de productos de nuestra agrobiodiversidad

La adquisición se realiza a través de la compra a productores conservacionistas, en el marco del proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM.

Alrededor de 770 escolares de 20 instituciones educativas de los distritos de Laria, Lares y Ácora, de las regiones Huancavelica, Cusco y Puno, respectivamente, se beneficiaron con los productos de nuestra agrobiodiversidad que fueron incluidos en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, (PNAEQW), durante el año 2021.

 

En el marco de la experiencia piloto, se adquirieron 4,7 toneladas de alimentos por un valor de S/18 933, mediante un innovador esquema de compras públicas a 128 productores conservacionistas. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM que articula el trabajo del MINAM, Midagri, FAO y Profonanpe.

 

Asimismo, se ha venido trabajando en la inclusión de estos agricultores a mercados dinámicos. En 2021, se alcanzaron ventas por S/190 330,78, gracias al posicionamiento de la marca colectiva Agrobio, que incluye a las asociaciones de agricultores locales, promoviendo y distribuyendo sus productos.

 

 

Actualmente, en convenio con la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) se ha conformado la Red de Productores y Consumidores de la Agrobiodiversidad y se está desarrollando la feria itinerante Kusicuy. Esta cuenta con una aplicación móvil como estrategia de comercialización de sus productos.

 

El coordinador nacional del Proyecto GEF Agrobiodiversidad SIPAM, Cesar Sotomayor, destacó el apoyo brindado a la agricultura familiar conservacionista en el ejercicio de su soberanía alimentaria. Para ello se generan mecanismos alternativos de inserción a mercados y ferias locales. Además, se fomenta e impulsan cadenas cortas agroalimentarias de venta de productos bajo la modalidad de entrega a domicilio.

 

 

Minam

Minam

Te puede interesar

2024, Noticias

27/05/2025

Talleres de Educación Ambiental en el ACP Bosque Berlín fortalecen la conservación de la biodiversidad en Amazonas

2024, Noticias

22/05/2025

San Martín y Loreto intercambian experiencias para una gestión forestal más sostenible en el marco de la DCI

2024, Noticias

21/05/2025

Oxapampa inaugura su primer hotel de insectos para proteger a los polinizadores

2024, Noticias

20/05/2025

Comunidades de la cuenca Mariño reciben más de 300 equipos para fortalecer la lucha contra incendios forestales

2024, Noticias

19/05/2025

Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

2024, Noticias

16/05/2025

ACP Huata: hacia un nuevo paradigma de desarrollo comunitario auto sostenible