Noticias Profonanpe

20/08/2021

Circuito turístico sur de la Reserva Nacional San Fernando obtuvo la certificación Safe Travels

Luego de un proceso de evaluación de los criterios técnicos, el circuito pudo acceder a esta certificación el pasado 14 de agosto.

Con el objetivo de verificar las actividades y rutas para el desarrollo de las actividades turísticas compatibles con el área natural protegida, el mes pasado personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), con el apoyo del Programa Áreas Naturales Protegidas PAN III – proyecto implementado por Profonanpe y financiado por la Cooperación Alemana KfW – realizó reuniones y salidas a campo en coordinación con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ica, la Municipalidad Provincial de Nasca y especialistas en deportes de aventura.

 

 

Ubicada en los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nasca y San Juan de Marcona (provincia de Nasca) en el departamento de Ica, la Reserva Nacional San Fernando conserva una parte importante del corredor biológico que une el ecosistema altoandino con el marino costero de esta región, y alberga valores naturales que la convierten en un área sensible a malas prácticas turísticas. Por ello, esta visita era importante para poder establecer actividades que, además de contribuir a la diversificación de la oferta turística del circuito turístico sur y norte, garanticen por medio de buenas prácticas la no afectación de los ecosistemas aledaños a ambos circuitos.

 

 

 

De esta manera, la presencia de los especialistas de la Dircetur Ica permitió realizar la evaluación de los criterios técnicos para incorporar el circuito turístico sur de la Reserva Nacional San Fernando al grupo de establecimientos que cuentan con la sublicencia de certificación Safe Travels, la misma que – a través del trabajo articulado entre operadores turísticos, instituciones y sectores competentes en materia turística – le permitió obtener esta certificación el pasado 14 de agosto.

 

 

Todas estas acciones forman parte de la iniciativa del Sernanp para contribuir a la dinamización y reactivación económica local de la provincia de Nasca y Marcona de forma ordenada y segura, mientras se continúan ofreciendo espacios naturales conservados y con actividades sostenibles y compatibles con el hábitat de las especies representativas de esta área natural protegida.

 

No data was found
Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

29/11/2023

Logros, desafíos y alianzas: lo que dejó la Evaluación de Medio Término de la Fase III de inversión del CEPF

28/11/2023

Escalando palmeras: recolección sostenible de aguaje y unguragui

28/11/2023

Hielo en la Amazonía: el empoderamiento de los pescadores Kandozi

24/11/2023

30 años de trayectoria al servicio del sector ambiental

22/11/2023

Bionegocios: una oportunidad para el desarrollo sostenible de la Amazonía

15/11/2023

Alistan Plan Operativo Global de la Fase 2 de la Declaración Conjunta de Intención 2021-2025 junto a Gobiernos Regionales para frenar la deforestación en la Amazonía peruana