Noticias Profonanpe

11/02/2021

Unidos por el Hotspot Andes Tropicales: CEPF cierra la segunda fase de trabajo conmemorando grandes logros

Más de 150 socios de diversas organizaciones de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia participaron del Taller de Evaluación Final, un evento que da por finalizado la Fase II del programa Hotspot de Biodiversidad Andes Tropicales en la región.

 

En él también participaron representantes del Equipo Regional de Implementación (RIT) conformado por Profonanpe (Perú), Patrimonio Natural (Colombia) y Fundación Futuro Latinoamericano (Ecuador); la secretaría del Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), y sus entidades cooperantes, como la Unión Europea y la Alianza Francesa para el Desarrollo, organizaciones/entidades que durante estos últimos años han demostrado su firme compromiso con la propuesta de iniciativas para la conservación de la naturaleza.

 

Desde el 2015, Profonanpe forma parte del Equipo Regional de Implementación (RIT) del Programa Hotspot Andes Tropicales, brindando soporte en la promoción, gestión y asesoramiento técnico en los proyectos implementados en Perú, el  desarrollo de procesos claves de generación de capacidades y el mantenimiento y actualización de información sobre los impactos en la conservación. A inicios del 2019, nuestra institución recibió el encargo de liderar dos componentes en la región, el de comunicación y el de monitoreo, lo que supuso el despliegue de un trabajo articulado para estrechar lazos de confraternidad y diálogo con nuestros países hermanos, en la búsqueda de un objetivo común.

 

Guía local siendo entrenado en la comunidad campesina de Corosha, Amazonas. Estas actividades se realizaron dentro del proyecto ejecutado por Yunkawasi.

 

En Perú, 27 proyectos han sido financiados por CEPF y, con el soporte de Profonanpe, han conseguido logros importantes. Por ejemplo, un proyecto liderado por Naturaleza y Cultura Internacional Perú sentó las bases para el establecimiento del Área de Conservación Carpish en Huánuco a inicios del 2020. Asimismo, el financiamiento de las investigaciones dirigidas por el Centro de Ornitología y Biodiversidad en la Cordillera de Colán, Amazonas, ha permitido la publicación de cuatro artículos científicos, además del registro de más de una docena de especies de reptiles.

 

Especialista midiendo el diámetro de un árbol como parte de la recolección de información para el proyecto ejecutado por Pronaturaleza en Carpish, Huánuco

 

El Director Ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems, participó durante el evento, en donde brindó emotivas palabras de agradecimiento a CEPF, a los aliados estratégicos del RIT y a los miembros del CONREP,  por permitir cumplir con el propósito de la institución: “Promover la sostenibilidad de la vida conectando a la humanidad con el medio ambiente”.

 

Agradezco el apoyo de todas las organizaciones socias de la región y en especial a las organizaciones socias en Perú, organizaciones que vienen impulsando iniciativas loables de conservación en nuestro país.”

Arpynet

Arpynet

Te puede interesar

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori