Conservación de la biodiversidad de la zona reservada de Tumbes

Promover la conservación de la biodiversidad de la zona reservada de Tumbes
Programa Aporte PMRI II y Otras EPS del Programa Nacional de Saneamiento Urbano – PNSU

Financiar medidas de inversión de las EPS beneficiarias del Programa Aporte PMRI II y otras EPS que apruebe el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Fortalecimiento de la gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor- Fase III

Contribuir a la Implementación del Plan Maestro del PN Sierra del Divisor.
Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques, a través de las áreas protegidas amazónicas (Fase 1)

Contribuir a evitar emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de los acelerados procesos de deforestación en la Amazonía alta del Perú, mediante la gestión efectiva de las ANP y sus ZA con un enfoque integral de conservación y desarrollo.
Apoyo al control efectivo y fortalecimiento de las capacidades locales en la reserva nacional de Pucacuro

Apoyar las actividades de protección y manejo del ANP, mediante la construcción e implementación de un PV y la ejecución de un programa de formación, capacitación y reconocimiento de guardaparques comunitarios voluntarios.
Gestión integral y uso sostenible del gran tramo de la ruta inca: Huancabamba-Caxas y sus áreas de influencia

Establecer alternativas de gestión del Tramo de la Gran Ruta Inca Huancabamba – Caxas que se insertan en planes y acciones de conservación y uso sostenible de la biodiversidad alto-andina del gobierno provincial de Huancabamba y la región Piura.
Desarrollo sostenible de las comunidades locales y conservación de la diversidad biológica en el corredor Nanay-Pucacuro

Promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales, la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, y la creación y consolidación del Corredor Biológico Nanay-Pucacuro, incluyendo la gestión de las Áreas Naturales Protegidas que en él se encuentren (Reserva Nacional Allpahuayo Mishana – RNAM y la Zona Reservada de Pucacuro – ZRP).
Conservación y desarrollo sostenible de la reserva de la biosfera del Noroeste

Conservación de diversidad biológica en la Reserva Biósfera del Noroeste (RBNO)
Cierre Ambiental de los cinco depósitos de relaves de El Dorado

Ejecutar las obras de remediación ambiental de los cinco depósitos de relaves de El Dorado, incluyendo la gestión Post Cierre, con los recursos del Fideicomiso MEM-FONAM-COFIDE
Áreas prioritarias para la conservación participativa de la biodiversidad del bosque seco de la costa norte del Perú

Promover la conservación de la biodiversidad del bosque seco de la costa norte del Perú
Programa de Áreas Naturales Protegidas-Fase II

Contribuir a la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica del país y al desarrollo sostenible
Manejo sostenible de los recursos de las cuencas de los ríos Pastaza y Morona

Contribuir a la conservación de la biodiversidad en la provincia fronteriza Datem del Marañón
Base para el establecimiento de una Gestión efectiva del Parque Nacional Yaguas – Fase I

Conservar la biodiversidad del Parque Nacional Yaguas y la prestación continua de servicios ecosistémicos, a fin de contribuir al desarrollo económico y a la mayor inclusión social de las comunidades nativas del ámbito del área natural protegida.
Gestión Participativa de Áreas Naturales Protegidas

Contribuir con la conservación de la biodiversidad de importancia mundial en el Perú
Fortalecimiento de la gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor- Fase I

Contribuir a la Implementación del Plan Maestro del PN Sierra del Divisor
Mitigación de la deforestación en las concesiones castañeras en Madre de Dios, Perú

Conservar y gestionar de forma sostenible los bosques en concesiones de castaña, con el fin de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) causados por su deforestación y degradación.
Fortalecimiento de la gestión sostenible de la reserva nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Mejorar la gestión integral de los ecosistemas marino-costeros de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras del Perú (RNSIIPG) y proteger su diversidad biológica en sitios piloto representativos.
Gestión efectiva de áreas naturales protegidas

Fortalecer la gestión del SERNANP y el modelo de gestión de las ANP seleccionadas para el logro eficaz y sostenible de sus objetivos definidos en el Plan Director y los Planes Maestros y que sean concordantes con las metas del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011 – 2020.
REDD del Parque Nacional Cordillera Azul

Prevenir la deforestación en el PNCAZ apoyándose en 3 metas principales: (I) el fortalecimiento de la estrategia de protección del parque; (II) utilizar un modelo participativo para involucrar a las comunidades locales y a otros actores en la gestión y la sostenibilidad financiera del parque; y (III) construir capacidad loca para el uso sostenible de […]
Programa de desarrollo económico sostenible y gestión estratégica de los recursos naturales en las regiones de Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Pasco

Manejar y aprovechar las ANP en forma sostenible y articulada con los procesos de planificación del desarrollo y con actores claves
Participación de las comunidades nativas en el manejo de las áreas naturales protegidas de la Amazonía Peruana

Incrementar la sostenibilidad de la conservación de la biodiversidad en la Amazonía Peruana a través del involucramiento de las Comunidades Nativas en el manejo de las ANP existentes y nuevas.
Manejo sostenible de los recursos de las cuencas de los ríos Pastaza y Morona – Fase II

Mejorar la calidad de vida de las comunidades nativas involucradas en las zonas de intervención del proyecto, con base al manejo sostenible y a la conservación de los recursos naturales renovables priorizados
Programa protección de áreas naturales I

Contribuir a la conservación sostenible de los ecosistemas en el Perú
Manejo sostenible de Áreas Protegidas y Bosque de la Sierra Norte del Perú

Asegurar la gestión sostenible y participativa de áreas protegidas y tierras boscosas comunales en la sierra norte del Perú, abordando obstáculos existentes y las amenazas
Plan de acción ambiental para las zonas de amortiguamiento del bosque de protección-Margen Izquierdo del rio Alto Mayo

Asegurar la protección de los recursos naturales y la diversidad biológica de una manera sostenible, dentro de un marco que favorezca las actividades de la población asentada en el área del proyecto en la margen izquierda del río Alto Mayo.
Mecanismo de pago por servicios ambientales basados en recursos hídricos de la reserva nacional Salinas y Agua Blanca (Arequipa)

Promover la implementación de un mecanismos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) para asegurar el suministro continuo de agua a los usuarios de la cuenca del Rio Chili
Desarrollo de la capacidad institucional del SINANPE para la gestión, administración y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y recursos naturales en la ANP

Proveer una fuente estable y de largo plazo para el financiamiento de la conservación de la biodiversidad del Perú a través del establecimiento de un fondo fiduciario
Programa de manejo integrado del Santuario Histórico Machu Picchu

Consolidar los procesos iniciados de conservación de la naturaleza excepcionalmente rica y diversa; y la protección del ambiente de los restos arqueológicos extraordinarios del SHMP y aumentar su contribución a un desarrollo regional sostenible
Financiamiento de costos recurrentes de 6 ANP

Contribuir a la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales en las áreas naturales protegidas a través del fortalecimiento de la administración de dichas áreas.
Fondo fiduciario Canadá

Promover la conservación efectiva de las ANP a través de programas diversos con la población local y que hagan de estas áreas fuentes sostenibles de recursos económicos para sus pobladores y vecinos.
Consolidación del Programa de Financiamiento para la Permanencia (PFP) para el SINANPE: “Patrimonio Natural del Perú”

Garantizar el arranque del modelo que busca la gestión efectiva del Sistema de áreas naturales protegidas del Perú a través de una estrategia articulada y diversificada de sostenibilidad financiera.
Creación de un modelo de bionegocios basado en la energía solar para la mejora de la productividad en la Amazonía del Perú

Establecer un modelo de biocomercio basado en energía solar en la provincia de Datem del Marañón.
Apoyo en la preparación del expediente técnico para el establecimiento de ANP en la región Lambayeque

Elaboración del expediente técnico para el establecimiento de un ANP en el Bosque de Cañaris
Remediación de 119 pasivos ambientales mineros «El Dorado y La Tahona»

Ejecutar la remediación de 119 pasivos ambientales, comprendidos en el Proyecto El Dorado y La Tahona, con los recursos del Fideicomiso MEM-FONAM-SCOTIABANK
Apoyo al fortalecimiento de la gestión, protección, manejo y monitoreo de los recursos naturales en la reserva nacional Pacaya Samiria

Fortalecer la gestión de la cuenca del Río Samiria y afluentes de la RNPS
Fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad a través del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Contribuir a la sostenibilidad ecológica a largo plazo de las ANP del Perú mediante la expansión de la representatividad ecológica del SINANPE y la implementación de actividades de conservación a diversos niveles (nacional, regional y privado) dentro de los corredores ecológico
Implementación del plan maestro de la reserva comunal Amarakaeri

Implementar el Plan Maestro de la RCA.
Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques, a través de las áreas protegidas amazónicas (Fase 2)

Contribuir a evitar emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de los acelerados procesos de deforestación en la Amazonía alta del Perú, mediante la gestión efectiva de las ANP y sus ZA con un enfoque integral de conservación y desarrollo.
Apoyo al programa trinacional conservación y desarrollo sostenible del corredor de las áreas naturales de La Paya (Colombia), Gueppi (Perú) y Cuyabeno (Ecuador)

Contribuir a la consolidación del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de las áreas protegidas La Paya – Güeppí – Cuyabeno (Programa Trinacional), como un modelo para la gestión coordinada de áreas protegidas colindantes en zonas de frontera
Fondo Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Proveer una fuente estable y de largo plazo para el financiamiento de la conservación de la biodiversidad del Perú a través del establecimiento de un fondo fiduciario
Base para el establecimiento de una Gestión efectiva del Parque Nacional Yaguas II

Conservar la biodiversidad del Parque Nacional Yaguas y la prestación continua de servicios ecosistémicos, a fin de contribuir al desarrollo económico y a la mayor inclusión social de las comunidades nativas del ámbito del área natural protegida.
Conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos del Perú a través del pago por servicios ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social

Conservar ecosistemas altoandinos (pajonal, bosques nativos y bofedales) de las cuencas altas de los ríos Cañete y Jequetepeque, que proporcionan servicios ecosistémicos, especialmente los de regulación hídrica, a través de la implementación de esquemas de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE).