Noticias Profonanpe

23/05/2022

3er Festival de la Biodiversidad: Promocionando el trabajo de productores y artesanos del Perú

Durante 2 días se celebró el encuentro por la biodiversidad. El Festival fue un espacio que permitió visibilizar el trabajo de productores de la costa, sierra y selva del Perú y conectarlos con consumidores locales.

El día sábado 21 y domingo 22 de mayo se realizó la tercera edición del “Festival de la Biodiversidad: Construyendo un futuro compartido para todas las formas de vida”, evento que tuvo lugar en el Parque de la Exposición y contó con la presencia de diversos emprendimientos de las distintas regiones del Perú. Esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), Municipalidad de Lima, Profonanpe, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE).

 

El evento propició un espacio de conocimiento y difusión del trabajo de los agricultores y productores del Perú. Durante la inauguración, Anton Willems, CEO de Profonanpe, resaltó la importancia de la participación activa de la población en el consumo de productos que nos ofrece la biodiversidad peruana. Asimismo, Modesto Montoya, Ministro del Ambiente destacó que “es importante seguir propiciando la participación de productores de la agricultura familiar en los mercados locales y nacionales.”

 

En el festival participaron 3 iniciativas impulsadas por Profonanpe. El Proyecto SIPAM se hizo presente a través de la feria itinerante Kusikuy, que contó con la presencia de productores agrícolas de las regiones de Cusco, Puno, Huancavelica y Apurímac; así como con el museo itinerante que, a través de actividades recreativas, permitió conocer más sobre la agrobiodiversidad y la sabiduría ancestral de los agricultores. También, destacó el anunció del primer aplicativo de venta de productos ancestrales, que permitirá articular a los agricultores con consumidores de Lima a través de transacciones digitales. El aplicativo estará disponible a partir del 31 de mayo.

 

La feria Kusikuy es el primer museo interactivo de la agrobiodiversidad peruana

 

El Proyecto Nagoya presentó el espacio interactivo “BiodiversidadConCiencia”, que a través de 5 estaciones permitió conocer la importancia y beneficios de la biodiversidad. Representantes de la Red Nuqanchik Maronijei Noshaninka, quienes mantienen sus lenguas originarias del quechua, ashaninkas y matshiguengasellos, compartieron las experiencias de sus comunidades con los asistentes y los deleitaron con canciones originarias en su lengua.

 

La ruta “BiodiversidadConCiencia” permitió descubrir los beneficios de los productos de la biodiversidad peruana.

 

En la zona de emprendedores, el Proyecto Adaptación Marino-Costero (AMC) presentó 4 iniciativas de mujeres productoras y artesanas de Huaura y Talara, quienes fortalecen sus capacidades técnico-productivas frente a los impactos del cambio climático en sus actividades económicas.

 

Una de ellas es Marleni Lapu, presidenta de la Asociación de Productores de Biofertilizantes de Carquín (APROBIOSPECC) quien comentó que el trabajo que realizan en sus emprendimientos tiene como finalidad ayudar al medio ambiente y al agricultor. Esta iniciativa participó junto a AMARTEMM, mujeres de Medio Mundo (Huaura) que trabajan accesorios con junco; Perlas de Cabo Blanco, artesanas dedicadas a la producción de joyería con concha perlera; y Bandurria, artesanas de Huacho que trabajan con junco.

 

Mujeres emprendedoras, representantes de Amartemm y Aprobiospec, presentando sus productos.

 

La Feria de la Biodiversidad permitió reconocer y valorar el trabajo de productores y agricultores de diferentes regiones del país. Profonanpe, fondo ambiental privado del Perú, continúa en su compromiso de participar y promover espacios que incentiven y fortalezcan el conocimiento de la biodiversidad, así como el trabajo de agricultores y productores.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

05/06/2023

4º Festival de la Biodiversidad celebra y reconoce el trabajo de iniciativas conservacionistas

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg