Noticias Profonanpe

25/01/2023

Reserva Nacional Illescas fortalece su gestión con nueva infraestructura

A través del Programa de Áreas Naturales Protegidas – PAN III, se están construyendo puestos de vigilancia y control, refugios, miradores y señalización que fortalece el trabajo de los guardaparques de la reserva.

Con el fin de supervisar los avances en las obras que fortalecen la gestión de la Reserva Nacional Illescas, el Ministerio del Ambiente – MINAM, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, la Cooperación Alemana y Profonanpe conocieron las mejoras en infraestructura que viene implementando el Proyecto PAN III, a través de la instalación de puestos de vigilancia y control, refugios, miradores y señalización en diferentes puntos estratégicos de esta área natural protegida.

 

La Reserva Nacional Illescas es un área natural ubicada en Sechura, Piura, caracterizada por un clima desértico costero. En esta ANP se conserva una muestra importante del paisaje del desierto del país, así como diferentes formaciones vegetales que conforman hábitats especiales para diversas especies endémicas y silvestres de la zona.

 

Por su relevancia, el proyecto PAN III viene implementando mejoras en infraestructura, que consisten en la construcción de dos puestos de vigilancia y control, un refugio, tres miradores y señalización interna para la Reserva Nacional Illescas (RNI) que es administrada por el Sernanp en la región de Piura.

 

Illescas fue reconocida como Zona Reservada en el 2010 y categorizada en el 2021 con el apoyo del proyecto PAN III; desde entonces, con esta alianza viene fortaleciendo su infraestructura para una mejor gestión de su biodiversidad, así como la gestión del turismo y la pesca.
Illescas fue reconocida como Zona Reservada en el 2010 y categorizada en el 2021 con el apoyo del proyecto PAN III; desde entonces, con esta alianza viene fortaleciendo su infraestructura para una mejor gestión de su biodiversidad, así como la gestión del turismo y la pesca.

 

“El rol de las áreas naturales protegidas es preservar nuestros recursos naturales y generar el bienestar de la comunidad aledaña a través del ecoturismo, que permite ingresos dignos para la población. Este puesto de vigilancia y control brindará una mejor calidad de vida a los guardaparques, que dejan a sus familias durante muchos días para cuidar las maravillosas áreas naturales protegidas que hemos heredado y que es nuestra responsabilidad cuidarlas.”, resaltó la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.

 

Por su parte, Simon Erhard, director residente de KfW Banco de Desarrollo en Perú, resaltó que se ha dotado a las áreas protegidas de estructuras y edificios de control y vigilancia. Contribución especial que, a través del Programa PAN III, luego de 10 años de un proceso continuo de trabajo entre todos los actores, se ha logrado un gran hito en la conservación de la biodiversidad marino-costera del Perú. 

 

Equipo de la Reserva Nacional Illescas junto a Albina Ruiz, ministra del Ambiente; José Carlos Nieto, jefe del Sernanp; Sabine Bloch, embajadora de la República de Alemania, Simon Erhard, director residente de KfW Banco de Desarrollo en Perú; Jeff Pradel, coordinador del proyecto PAN III; y Anton Willems, CEO de Profonanpe.
Equipo de la Reserva Nacional Illescas junto a Albina Ruiz, ministra del Ambiente; José Carlos Nieto, jefe del Sernanp; Sabine Bloch, embajadora de la República de Alemania, Simon Erhard, director residente de KfW Banco de Desarrollo en Perú; Carmen Morales, Alcaldesa provincial de Sechura; Jeff Pradel, coordinador del proyecto PAN III; y Anton Willems, CEO de Profonanpe.

 

Las mejoras en infraestructura que se vienen desarrollando en la Reserva Nacional Illescas permitirán garantizar la conservación de los atractivos naturales costeros, para el turismo sostenible y la recreación; así como contribuir al desarrollo sostenible, la educación ambiental y el bienestar de las poblaciones como pescadores artesanales. 

 

Sobre PAN III

 

El Programa de Áreas Naturales III – Conservación de la Biodiversidad Marino Costera, conocido como PAN III, busca contribuir en el fomento de la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas en el ámbito marino-costero, en la Reserva Nacional Illescas, la Reserva Nacional San Fernando y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.

 

Esta iniciativa es ejecutada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, con el financiamiento de la Cooperación Alemana, a través de la Cooperación Alemana KfW y con la administración de Profonanpe, el fondo ambiental del Perú.

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj