Noticias Profonanpe

03/02/2023

Profonanpe y CONAP firman convenio para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible

Este convenio es un acuerdo bilateral que permitirá a Profonanpe y a la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú - CONAP, trabajar de manera conjunta desde un enfoque de derechos humanos, de género, interculturalidad, intergeneracional e interseccional.

Oseas Barbarán, presidente de CONAP, y Anton Willems, CEO de Profonanpe.

 

Con el fin de aunar esfuerzos y colaborar de manera conjunta para hacer frente al cambio climático y promover el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas, el presidente del CONAP, Oseas Barbarán, y el CEO de Profonanpe, Anton Willems firmaron un convenio a través del cual se comprometen a involucrarse mutuamente en actividades, proyectos y espacios estratégicos para la conservación de la naturaleza a través de un modelo sostenible y sustentable.

 

La firma de este convenio es un hito importante en las acciones por la conservación de la naturaleza en ambas instituciones, mediante el cual se pondrá a disposición los conocimientos y saberes ancestrales de ambas para el logro de objetivos comunes. En ese sentido, el convenio establece que tanto Profonanpe como CONAP articularán esfuerzos para el fortalecimiento de las capacidades de sus equipos y bases nacionales, regionales y locales en materias de interés común. Al respecto, el presidente de CONAP, Oseas Barbarán, comentó que “con el convenio se podrá contrarrestar la deforestación en aquellos lugares donde la problemática es mayor y los pueblos indígenas podremos hacerlo de manera organizada”. 

 

Asimismo, a través del convenio  también se comprometen a promover la gestión y asistencia técnica de proyectos y/o intervenciones que puedan ser de interés. Este convenio también implicará un trabajo en conjunto para identificar y desarrollar oportunidades de recaudación de fondos a los que Profonanpe y CONAP puedan aplicar en calidad de entidad acreditada. 

 

“Basados en un espíritu común, podremos lograr transformar para bien los destinos de las personas. Estamos felices de que nos vean como un aliado que se suma a las acciones del CONAP para poner en valor los derechos de los pueblos originarios amazónicos”, comentó Willems durante la firma. Por último, mediante el convenio también se comprometen a participar en actividades, proyectos, eventos y otros espacios de diálogo estratégico que puedan ser organizados tanto por Profonanpe como Conap. 

 

Sobre CONAP:

 

CONAP es una organización nacional representativa de los pueblos indígenas amazónicos del Perú, con 35 años de vida institucional, representa a 70 federaciones y 900 comunidades nativas de la amazonia, trabaja en la defensa de sus derechos, para revalorar su identidad cultural y difundirla, la conservación de la biodiversidad, el manejo de los bosques en forma sostenible y sustentable y en potenciar y fortalecer el buen vivir de los pueblos indígenas.

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj