Noticias Profonanpe

28/10/2022

Profonanpe incursiona en el sector industrial sostenible al integrarse al proyecto ZIS Perú

Esta iniciativa es un trabajo articulado entre el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Profonanpe.

En el I Foro Internacional Desarrollo de Zonas industriales Sostenibles en Perú, realizado este 27 de octubre, se presentó el proyecto “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú (ZIS Perú)”, que reúne el trabajo de PRODUCE, MINAM, ONUDI y Profonanpe. A través de esta iniciativa, se busca crear un modelo de zona industrial sostenible, basado en tecnologías modernas y limpias que a su vez permitan que las empresas reduzcan su emisión de gases de efecto invernadero.

 

Este proyecto contribuirá al desarrollo sostenible mediante la demostración de nuevas herramientas y enfoques económicos en la gestión de productos químicos y residuos nocivos en zonas industriales, con el objetivo de mitigar el cambio climático. Además, contará con 4 componentes: el marco político, la creación de capacidades, la demostración de tecnologías limpias, y el seguimiento y evaluación del mismo.

 

Profonanpe, en su rol de administrador fiduciario, se encarga de la creación y entrega del fideicomiso a las empresas beneficiarias del proyecto. Para esto, se creó el fondo Adopción de Tecnología Sostenible (Fondo ATS), con un monto superior a los 2 millones de dólares y que servirá para apalancar proyectos de más de 20 millones de dólares, impulsando así un modelo de zona industrial sostenible en Lima y Callao, que pueda ser replicado en otras zonas del país.

 

“El fideicomiso es un instrumento que garantiza la operatividad de los fondos. Profonanpe se suma al Proyecto ZIS Perú por su especialidad en captación y administración de portafolios de inversión y fideicomisos” señaló Christian Bueno, gerente de Administración y Finanzas de Profonanpe. Asimismo, resaltó que el fideicomiso mantiene seguro el dinero del fondo independientemente de las entidades que componen el proyecto.

 

Christian Bueno, gerente de Administración y Finanzas de Profonanpe, explicó la función del fondo ambiental privado del Perú en el proyecto ZIS Perú.
Christian Bueno, gerente de Administración y Finanzas de Profonanpe, explicó la función del fondo ambiental privado del Perú en el proyecto ZIS Perú.

 

En el evento, se hizo la entrega de cheques a 3 empresas que cumplieron con todos los requisitos para acceder a la posibilidad de un cofinanciamiento no reembolsable. Con este sistema, las empresas R&G Seguridad e Higiene Industrial, Fundición Ventanilla (FUNVESA) y Reactivos Nacionales (RENASA),  fortalecerán su industria sostenible al crear un modelo para transformar el sector industrial tradicional por uno sostenible que apueste por nuevas tecnologías limpias y con bajas emisiones de carbono. En este tercer año de proyecto, se espera trabajar con 60 empresas que ya enviaron sus solicitudes.

 

La empresa R&G Seguridad e Higiene Industrial S.A.C. fue una de las 3 empresas que recibieron el cheque de financiamiento durante el foro.
La empresa R&G Seguridad e Higiene Industrial S.A.C. fue una de las 3 empresas que recibieron el cheque de financiamiento durante el foro.

 

Sobre el proyecto ZIS Perú

 

El objetivo del proyecto ZIS Perú es apoyar a más de 50 empresas/proyectos y apalancar inversiones superiores a los US$ 20 millones de dólares, con el consecuente impacto en la eficiencia productiva, empleo y el menor nivel de emisiones de gases de efecto invernadero y desechos químicos para combatir los contaminantes, el calentamiento global y fortalecer los compromisos del Perú en virtud de los convenios de sostenibilidad ambiental.

 

Este proyecto es desarrollado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Ministerio del Ambiente (MINAM) como punto focal del GEF, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Profonanpe.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

25/04/2025

El algarrobo: guardián ancestral del bosque seco

2024, Noticias

25/04/2025

Haz planes para Semana Santa y descubre el encanto de Mala por menos de S/ 100

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación