Noticias Profonanpe

02/11/2022

Estudiantes Awajún de la región Amazonas son [email protected] en la valoración de conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad

156 niños y niñas de las comunidades nativas Pakui, Shushu y Huaracayo participaron en los talleres “El ABC del ABS” que contribuyen a la valoración de los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos de la flora y fauna peruana.

Con la finalidad de sensibilizar a niñas y niños de comunidades nativas Awajún en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, se desarrollaron los talleres “El ABC del ABS”, impulsado por el Ministerio del Ambiente y Profonanpe, que buscan involucrar a los más jóvenes en la valoración de los conocimientos tradicionales para la conservación de la biodiversidad.

 

Los talleres se realizaron en tres instituciones educativas interculturales bilingües de la región Amazonas, en las que se desarrollaron experiencias significativas que buscan construir aprendizajes a partir de los saberes previos, asociados a los recursos genéticos de la flora y fauna de su entorno.

 

A través del taller “El ABC del ABS” los niños y niñas Awajún revaloran los conocimientos tradicionales de sus comunidades, relacionados a la conservación de la biodiversidad.
A través del taller “El ABC del ABS” los niños y niñas Awajún revaloran los conocimientos tradicionales de sus comunidades, relacionados a la conservación de la biodiversidad.

 

Participaron 156 niñas y niños, de tres comunidades nativas Awajún: Pakui, Shushug y Huaracayo. El taller de sensibilización denominado “El ABC del ABS”, busca que las niñas y niños construyan su propio aprendizaje a partir de sus saberes previos en temas relacionados con la biodiversidad, bajo un enfoque intercultural, de género e intergeneracional.

 

Asimismo, como parte de las actividades de valoración del conocimiento tradicional en las comunidades visitadas, y en trabajo articulado con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se inició el proceso de registro de conocimientos colectivos de estas comunidades nativas.

 

El taller contó también con el apoyo de la ONG Yunkawasi, organización que trabaja por la conservación de la biodiversidad de la Cordillera de Colán.

 

El taller es una experiencia educativa que se compone de actividades lúdicas para lograr el involucramiento de los niños y niñas. Asimismo, se contempla los saberes previos que ellos y ellas conocen en sus respectivas comunidades.
El taller es una experiencia educativa que se compone de actividades lúdicas para lograr el involucramiento de los niños y niñas. Asimismo, se contempla los saberes previos que ellos y ellas conocen en sus respectivas comunidades.

 

El ABC del ABS

 

Se trata de una experiencia educativa no formal, en el marco del programa de capacitación intercultural promovido por Proyecto GEF-ABS-Nagoya, que tiene como objetivo incentivar la valoración de los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos para una futura participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su utilización (ABS por sus siglas en inglés: Access and benefit-sharing) a través de actividades lúdico educativas.

 

Sobre el Proyecto GEF-ABS-Nagoya

 

Este proyecto, financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (Global Environmental Facility – GEF) e implementado por el Ministerio del Ambiente, Profonanpe y ONU Medio Ambiente, tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales para la implementación eficaz de los regímenes de acceso a los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales de conformidad con el Protocolo de Nagoya y así contribuir a la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las personas en el país.

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

17/04/2023

Más de 550 personas de Máncora y Huacho se beneficiaron a través del proyecto Adaptación Marino Costero

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg