Noticias Profonanpe

10/05/2022

Mar peruano es monitoreado para detectar los avances producidos por el cambio climático

Especialistas del Instituto del Mar Peruano dieron a conocer esta información durante evento virtual en el marco del proyecto Adaptación Marino Costero

En el marco del proyecto Adaptación Marino Costero (AMC) que ejecuta el Ministerio de la Producción del Perú (Produce) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), y que es implementado por Profonanpe, se dio inicio a un nuevo ciclo de webinars con el fin de dar a conocer los avances y resultados obtenidos con el sistema de vigilancia climática y oceanográfica.

 

Durante el encuentro, se destacó la importancia de la utilización de los gliders adquiridos por Imarpe y Profonanpe en el 2020. Como se recuerda, se realizó la compra de tres gliders que fueron usados para el monitoreo automático de distintas áreas marino-costeras en las que se desarrolla el proyecto. 

 

Noel Domínguez, investigador de Imarpe, comentó cómo los gliders ayudaron a detectar información en tiempo real sobre los eventos que pueden producirse en el ecosistema marino. En la actualidad, se ha detectado la alta variabilidad del mar peruano y se puede dar seguimiento del desplazamiento del glider a través del sitio web de Imarpe.

 

 

Por su parte, el investigador Arturo Aguirre comentó la relación entre las actividades desarrolladas cerca a las zonas marino-costeras y el cambio climático: “Existen potenciales estresores ambientales como las anomalías térmicas, la contaminación, la pesca, efectos físico-químicos, entre otros, que se encuentran presentes en la costa peruana.” Asimismo, destacó la importancia del monitoreo ambiental en estas zonas, pues ayuda a comprender de mejor manera los eventos oceanográficos riesgosos y cómo predecirlos.

 

 

Próximamente se anunciarán las nuevas fechas de webinars que se desarrollan como parte del ciclo de conferencias. Podrás conocerlas e inscribirte a través de las redes sociales de Imarpe (Facebook, Twitter) y Profonanpe (Facebook, LinkedIn y Twitter)

 

Sobre el Proyecto Adaptación Marino Costero

El proyecto “Adaptación a los impactos del Cambio Climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías” enfoca sus intervenciones en dos áreas piloto: Huacho (Punta Salinas – Végueta) y Máncora (Cabo Blanco), para reducir la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los impactos del cambio climático en los ecosistemas marino-costeros y sus recursos pesqueros.

 

En el 2016, el proyecto fue aprobado para recibir financiamiento, a través de Profonanpe, del Fondo de Adaptación. La ejecución del proyecto se encuentra a cargo del Ministerio de la Producción, en coordinación con el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). 

Picture of Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

03/02/2025

“Maravilla Manglar”, una apuesta por los Manglares de Tumbes y el carbono azul

2024, Noticias

17/01/2025

Perú impulsará la conservación en Madre de Dios con proyecto de manejo integrado sostenible

2024, Noticias

09/01/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en enero

2024, Noticias

08/01/2025

Avances en la Propuesta “Creación del Área de Conservación Privada Huata”

2024, Noticias

08/01/2025

Líderes y lideresas comunales de la propuesta de ACR Rontoccocha – Apurímac participan en pasantía al ACR Ausangate – Cusco

2024, Noticias

08/01/2025

Taller de Educación Ambiental refuerza el Compromiso con la Conservación del ACP Milpuj