“Sendero maleño: entre mar, cultura y valle” es la primera ruta turística del distrito y se proyecta implementar otras cinco al 2029.
Lima, 22 de julio de 2025.– En un claro compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo, la Municipalidad distrital de Mala, ubicada en la provincia de Cañete, presentó su Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) 2025–2029, elaborado de manera participativa con diversos actores locales.
La presentación del PDTL se enmarca en el proyecto “Mala Sostenible”, impulsado por Profonanpe y Compañía Minera Condestable, con un presupuesto de US$ 1.8 millones. El modelo combina turismo sostenible, economía circular y conservación, generando impacto económico, social y ambiental.
El evento contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; el alcalde del distrito de Mala, Julio Espichán; Ricardo Limo Del Castillo, presidente ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PromPerú; el director ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems y Erick Romero, coordinador del proyecto Mala Sostenible.
“Este plan es la expresión de un sueño compartido por una comunidad que ha decidido poner en valor su historia. Asimismo, permitirá posicionar el turismo como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo territorial, mediante una propuesta moderna, sostenible e inclusiva, generando grandes oportunidades y cuidando nuestro entorno, lo que llamamos desarrollo turístico con propósito”, señaló Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo.
Foto:Profonanpe
El PDTL marca un precedente a nivel local y nacional al haber sido elaborado de manera participativa con asociaciones vecinales, emprendedores, la comunidad campesina y actores clave del territorio. Su desarrollo incluyó talleres comunitarios, entrevistas, encuestas a visitantes y visitas de campo, lo que permitió generar un diagnóstico turístico con sentido de pertenencia y visión compartida
“Este es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre la comunidad, el sector privado y el Estado puede generar desarrollo con propósito e impacto real. Este plan nace desde el territorio y para su gente, en el que el turismo no es solo una actividad económica, es una herramienta para la inclusión social, la conservación ambiental y el fortalecimiento de la identidad local”, destacó Anton Willems, director de Profonanpe.
Foto:Profonanpe
Rutas turísticas que combinan naturaleza, historia y tradición
Como parte del PDTL, la puesta en marcha del “Sendero Maleño: entre mar, cultura y valle”, la primera ruta turística del distrito, ha permitido que más de 3,500 visitantes lleguen a Mala por primera vez, generando ingresos adicionales estimados en S/ 380,000 para negocios locales. Se proyecta que este impacto económico seguirá creciendo, alcanzando ingresos adicionales de hasta S/538,000 anuales en los próximos años.
Además, se trabaja en la implementación de otras cinco rutas turísticas sostenibles e inclusivas al 2029: “Brisas y Tradición”, una ruta entre olas, plazas históricas y fundos con legado; “Raíces maleñas”, donde la agricultura y el arte popular cuentan su historia; “Cumbres que respiran”, para explorar las lomas de Mala y conectar con la naturaleza; “Rutas zen y miel”, para disfrutar playas serenas, apicultura ancestral y cultura; y “Mala en el paladar”, una experiencia para saborear lo auténtico.
En la actividad también se presentó el perfil del visitante de Mala, compuesto en un 65% por mujeres, principalmente entre 25 y 44 años, y provenientes de Lima metropolitana (80%). Según el estudio, el 66% de las visitantes realiza un fullday, mientra que un 24% tiene una estadía de 2 a 3 días y el gasto promedio durante su visita es de S/ 109.
Entre los logros ya alcanzados por el proyecto Mala Sostenible destacan:
- El registro de 26 recursos turísticos en el inventario del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), lo que fortalece la promoción del destino bajo estándares de sostenibilidad, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 8, 12 y 14).
- La puesta en marcha de dos plantas de valorización de residuos orgánicos ha permitido transformar más de 12 toneladas de desechos en productos innovadores, evitando la emisión de más de 12 toneladas de CO₂ y protegiendo más de 17 millones de litros de agua, al aprovechar aceite residual y sangre bovina.
- La promoción de 3 eco-negocios liderados por mujeres, que producen snacks de plátano, biofertilizantes, jabones y otros productos sostenibles, beneficiando directamente a más de 50 familias.
- Además, se ha elaborado un inventario biológico de las Lomas de Mala, identificando más de 130 especies de flora y fauna, varias de ellas endémicas, y protegiendo más de 5,000 hectáreas de ecosistemas frágiles.
En Playa Bujama se han instalado columpios inclusivos
Foto: Profonanpe
“Desde 2023, Mala avanza como un destino turístico sostenible gracias al trabajo conjunto con Profonanpe. Se actualizó el inventario turístico, se elaboró participativamente el Plan de Desarrollo Turístico Local y se creó la ruta oficial “Sendero Maleño: entre mar, cultura y valle”. Además, se implementaron dos casetas turística y se integraron econegocios sostenibles que articulan turismo, economía circular y conciencia ambiental desde la comunidad”, destacó Marquinho Espichán, alcalde del distrito de Mala
Con esta hoja de ruta, Mala se proyecta como un destino modelo para el turismo sostenible en el Perú, con una gestión articulada y enfocada en las personas, la naturaleza y el futuro.
Para más información sobre el proyecto Mala Sostenible ingresa a https://profonanpe.org.pe/proyectos/proyecto-mala-sostenible/.