Noticias Profonanpe

24/12/2021

Proyecto PAN III: Illescas es categorizada como Reserva Nacional para conservar una muestra del desierto de Sechura

Su categorización fue parte de un proceso participativo y transparente en el que se articuló Estado, autoridades locales y sociedad civil.

Autor: Sernanp

 

Tras un arduo proceso participativo en el que se articuló Estado, autoridades locales y sociedad civil, Illescas es categorizada hoy como Reserva Nacional, la primera en la región Piura, gestionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

 

Con su oficialización se cumple lo anunciado por el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, el pasado 14 de noviembre durante su visita al área de conservación ambiental (ACA) Estuario de Virrilá, ubicada en la provincia de Sechura, en donde confirmó la categorización de Illescas para el presente año.

 

La categorización de Illescas, oficializada mediante el Decreto Supremo N° 038-2021-MINAM, marca un hito importante en el Perú ya que permitirá seguir conservando una muestra representativa del desierto de Sechura y la biodiversidad presente en esta parte del país; además, de promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en beneficio del país, principalmente de las poblaciones locales, en un área que fue establecida hace 11 años como Zona Reservada.

 

La Reserva Nacional Illescas alberga lugares emblemáticos y maravillosos como el cerro Illescas, el bosque seco tipo sabana y las planicies sin vegetación. Es el único lugar de la costa donde se reproduce el cóndor andino, especie que se encuentra en peligro; además de ser refugio y zona de protección para el gato de pajonal, felino silvestre que se encuentra en situación de casi amenazado. También es hábitat de especies endémicas (únicas de esta zona) como el gecko de Illescas y el gorrión de collar rufo de Illescas.

 

Illescas alberga las lomas costeras que están más al norte del Perú, y alberga el relicto de manglar que están más al sur en el Perú, este último, recién descubierto en el 2015.

 

En sus 36 550.70 hectáreas de extensión se conservan alrededor de 120 especies de aves, 11 de mamíferos, 13 de reptiles y 67 especies de flora. Dentro de la variedad de especies de flora encontramos el sapote y el algarrobo; mientras que en fauna se registran mamíferos como murciélagos, zorro costeño y lobo marino chusco; reptiles como serpientes y lagartijas; y aves como el halcón, pingüino de Humboldt y flamencos.

 

Con la categoría de Reserva Nacional se encuentra permitido el aprovechamiento sostenible de recursos de flora y fauna, así como el desarrollo de actividades productivas ambientalmente responsables, entre ellas el turismo. En esta área natural protegida existen restos de asentamientos humanos de diferentes épocas prehispánicas, como el templo dedicado a dioses de la pesca y un templo denominado Piedras Blancas.

 

Proceso participativo y transparente

 

La categorización de Illescas como Reserva Nacional ha sido un proceso participativo, inclusivo y transparente. Durante la etapa informativa se desarrollaron 39 reuniones donde se presentó la propuesta a los diferentes actores, entre entidades públicas (nacional, regional y local), privadas y población local aledaña al área natural protegida.

 

Como parte de este proceso se conformó el grupo de trabajo multisectorial “Comisión de Categorización de la Zona Reservada Illescas”, integrado por representantes del Sernanp, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Marina de Guerra del Perú, Gobierno Regional de Piura, Municipalidad Provincial de Sechura, la comunidad campesina San Martín de Sechura y centros poblados aledaños. En este proceso también se contó con el apoyo de aliados estratégicos como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Andes Amazon Fund, el proyecto PAN III de KfW (liderado por el Sernanp y administrado por Profonanpe) y el proyecto Iniciativas Pesquerías Costeras América Latina (CFI) de PNUD.

 

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

17/04/2023

Más de 550 personas de Máncora y Huacho se beneficiaron a través del proyecto Adaptación Marino Costero

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg