Base para el establecimiento de una Gestión efectiva del Parque Nacional Yaguas II

Conservar la biodiversidad del Parque Nacional Yaguas y la prestación continua de servicios ecosistémicos, a fin de contribuir al desarrollo económico y a la mayor inclusión social de las comunidades nativas del ámbito del área natural protegida.
Programa de Áreas Naturales III – Conservación de la Biodiversidad Marino Costera

Contribuir Fomento de la gestión efectiva de las Áreas Naturales Protegidas en el ámbito marino-costero (ZRI, RNSF, RNSIIPG).
Conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos del Perú a través del pago por servicios ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social

Conservar ecosistemas altoandinos (pajonal, bosques nativos y bofedales) de las cuencas altas de los ríos Cañete y Jequetepeque, que proporcionan servicios ecosistémicos, especialmente los de regulación hídrica, a través de la implementación de esquemas de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE).