Creación de un modelo de bionegocios basado en la energía solar para la mejora de la productividad en la Amazonía del Perú

Establecer un modelo de biocomercio basado en energía solar en la provincia de Datem del Marañón.
Apoyo en la preparación del expediente técnico para el establecimiento de ANP en la región Lambayeque

Elaboración del expediente técnico para el establecimiento de un ANP en el Bosque de Cañaris
Remediación de 119 pasivos ambientales mineros «El Dorado y La Tahona»

Ejecutar la remediación de 119 pasivos ambientales, comprendidos en el Proyecto El Dorado y La Tahona, con los recursos del Fideicomiso MEM-FONAM-SCOTIABANK
Apoyo al fortalecimiento de la gestión, protección, manejo y monitoreo de los recursos naturales en la reserva nacional Pacaya Samiria

Fortalecer la gestión de la cuenca del Río Samiria y afluentes de la RNPS
Implementación efectiva del régimen de acceso y distribución de beneficios y conocimiento tradicional en Perú de conformidad con el Protocolo de Nagoya

Fortalecer las capacidades nacionales para la Implementación eficaz de los regímenes de acceso a los recursos genéticos (APB) y los conocimientos tradicionales (CT) de conformidad con el Protocolo de Nagoya, y contribuir a la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano en el país.
Fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad a través del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Contribuir a la sostenibilidad ecológica a largo plazo de las ANP del Perú mediante la expansión de la representatividad ecológica del SINANPE y la implementación de actividades de conservación a diversos niveles (nacional, regional y privado) dentro de los corredores ecológico
Implementación del plan maestro de la reserva comunal Amarakaeri

Implementar el Plan Maestro de la RCA.
Reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques, a través de las áreas protegidas amazónicas (Fase 2)

Contribuir a evitar emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de los acelerados procesos de deforestación en la Amazonía alta del Perú, mediante la gestión efectiva de las ANP y sus ZA con un enfoque integral de conservación y desarrollo.
Programa de USAID/USFS para la Supervisión de Bosques y Fortalecimiento de Recursos -FOREST

Brindar apoyo administrativo y logístico al Servicio Forestal de los Estados Unidos para la ejecución de las actividades comprendidas dentro del Programa del USAID/USFS para la Supervisión de Bosques y Fortalecimiento de Recursos (FOREST).
Apoyo al programa trinacional conservación y desarrollo sostenible del corredor de las áreas naturales de La Paya (Colombia), Gueppi (Perú) y Cuyabeno (Ecuador)

Contribuir a la consolidación del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de las áreas protegidas La Paya – Güeppí – Cuyabeno (Programa Trinacional), como un modelo para la gestión coordinada de áreas protegidas colindantes en zonas de frontera
Fondo Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

Proveer una fuente estable y de largo plazo para el financiamiento de la conservación de la biodiversidad del Perú a través del establecimiento de un fondo fiduciario
Base para el establecimiento de una Gestión efectiva del Parque Nacional Yaguas II

Conservar la biodiversidad del Parque Nacional Yaguas y la prestación continua de servicios ecosistémicos, a fin de contribuir al desarrollo económico y a la mayor inclusión social de las comunidades nativas del ámbito del área natural protegida.
Conservación y uso sostenible de ecosistemas altoandinos del Perú a través del pago por servicios ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social

Conservar ecosistemas altoandinos (pajonal, bosques nativos y bofedales) de las cuencas altas de los ríos Cañete y Jequetepeque, que proporcionan servicios ecosistémicos, especialmente los de regulación hídrica, a través de la implementación de esquemas de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE).
Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón, Perú.

Mejorar las capacidades de resiliencia de comunidades indígenas que viven en ecosistemas de humedales ricos en reservas de carbono en la Provincia Datem del Marañón en la Región de Loreto, Perú; así como mejorar sus medios de vida y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causada por la deforestación.