Taller con la participación de la comunidad y asociación de productores del distrito de Puyca (Arequipa)
El Fondo Concursable Puna está dirigido a comunidades altoandinas y a organizaciones de la sociedad civil que podrán presentar propuestas orientadas a fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. El plazo para presentar sus postulaciones vence el próximo 15 de abril.
Impulsando la resiliencia ante el cambio climático
Durante los talleres realizados en cada uno de estos distritos, se contó con la presencia de actores regionales clave y distritales como las municipalidades y sus equipos técnicos, así también, organizaciones civiles, asociaciones de productores, comunidades altoandinas y representantes de municipalidades, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio del Ambiente a través del SERNANP y la cooperación alemana GIZ, entre otros.
En cada presentación se resaltó la importancia del Fondo Concursable Puna como herramienta para impulsar iniciativas que contribuyan a la conservación de los ecosistemas de la puna y aseguren los medios de vida sostenibles para las comunidades que dependen de ellos.
Además, se habilitaron espacios de cuidado infantil denominado ‘Wawita Pacha’, permitiendo que las mujeres responsables del cuidado de sus hijos puedan participar en estas actividades.
En cada uno de los talleres distritales se contó con la participación de al menos 30 asistentes que representa el interés de la comunidad por el Fondo Concursable Puna.
Fortaleciendo a las organizaciones de la sociedad civil para trabajar juntos
Como parte del proceso de acompañamiento, más de 25 representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil fueron capacitados a través de un taller técnico, que profundizó sobre los requisitos, el tipo de medida AbE elegible, así como las características que se requiere para ser una iniciativa seleccionada.
El evento se realizó en la Biblioteca Vargas Llosa en Arequipa y permitió compartir experiencias, así como, absolver las principales consultas que tienen sobre el Fondo Concursable Puna. En esta actividad participaron también representantes del Gobierno Regional de Arequipa, SERNANP, representantes del programa País y otras instituciones regionales.
Representantes de organizaciones civiles fueron capacitados para postular al Fondo Concursable Puna
Financiamiento desde S/ 300 mil
El Fondo Concursable Puna otorgará recursos desde S/ 300 mil hasta S/ 800 mil a iniciativas locales que contemplen cadenas productivas como camélidos sudamericanos o cultivos altoandinos e integren en ellas medidas de adaptación basada en Ecosistemas (AbE) como la conservación y restauración de bofedales, qochas, agroforestería, entre otros.
Si eres una organización civil, asociación de productores, cooperativa o mype, puedes postular ingresando a: https://profonanpe.org.pe/puna
Sobre el Fondo Concursable Puna
El Fondo Concursable Puna forma parte del proyecto Puna Resiliente y brindará financiamiento a iniciativas de 58 distritos ubicados en las regiones de Arequipa, Puno, Apurímac, Cusco y en la provincia de Yauyos (Lima) en los próximos 5 años.
Puna Resiliente es financiado por el Fondo Verde para el Clima, el Estado peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Gobierno Alemán, a través del BMZ, y el Gobierno de Canadá. Se ejecuta de forma conjunta entre MIDAGRI, el SERNANP, Profonanpe, fondo ambiental del Perú, el Instituto de Montaña (IdM) y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.