Noticias Profonanpe

Declaración Conjunta de Intención refuerza la gestión sostenible con visitas de verificación en Pasco y Huánuco

Estas visitas de campo permitieron verificar el impacto de los Sistemas Agroforestales (SAF) en las comunidades locales y recoger de primera mano las experiencias de los pobladores sobre el aporte del proyecto DCI a su desarrollo sostenible.

Foto: AMARCY

 

En el marco del Proyecto Declaración Conjunta de Intención (DCI), liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y ejecutado por Profonanpe, se llevaron a cabo visitas de verificación y acompañamiento en las áreas de Pasco y Huánuco los días 27 de septiembre y 1 de octubre. 

 

Los Sistemas Agroforestales (SAF), que combinan el cultivo de árboles con la agricultura, son clave para promover el uso sostenible de la tierra y mejorar los ingresos de las comunidades. Estas visitas permitieron conocer de cerca los avances en su implementación y escuchar de los pobladores los beneficios que el proyecto ha aportado a sus territorios.

 

Durante la primera jornada, el equipo del proyecto visitó organizaciones indígenas como ANECAP, CONAP y sus bases, además de las comunidades del distrito de  Palcazu en la provincia de Oxapampa, Pasco. Allí, se verificó el trabajo colaborativo entre los pobladores y el proyecto DCI, escuchando sus experiencias y observando cómo los SAF están contribuyendo al desarrollo sostenible de la zona.

 

En la segunda visita, el 1 de octubre, el recorrido incluyó la visita al Área de Conservación Regional (ACR) Bosque Montano de Carpish, en Huánuco, donde se constató el avance de las iniciativas orientadas a la conservación de la biodiversidad y la gestión forestal. Estas áreas son fundamentales para la reducción de la deforestación y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), un objetivo clave del proyecto DCI.

 

Foto: Profonanpe

 

Cecilia Flores, gerente del proyecto DCI, comentó sobre la importancia de estas visitas: «Escuchar a las comunidades y verificar de primera mano cómo se están implementando las acciones del proyecto es crucial para ajustar estrategias y asegurar que el trabajo que realizamos realmente mejore la calidad de vida en las comunidades. El compromiso y la participación de las organizaciones locales han sido claves para los avances que hemos logrado hasta ahora.«

 

La Declaración Conjunta de Intención sigue consolidando sus esfuerzos en alianza con actores clave, garantizando que las iniciativas como los SAF y la gestión de las Áreas de Conservación Regional ACRs) continúen siendo herramientas efectivas para la conservación de la Amazonía peruana.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación

2025, Noticias

08/09/2025

Un convenio que protege la vida: Profonanpe y Municipalidad de Oxapampa unen esfuerzos para proteger a los polinizadores

2025, Noticias

04/09/2025

Conserva Aves fortalece la conservación en el Perú con seis nuevos proyectos ganadores

2025, Noticias

04/09/2025

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

2025, Noticias

03/09/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuirá a la reducción de más de 16 millones de toneladas de CO2 el 2025

2025, Noticias

02/09/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en setiembre