Noticias Profonanpe

21/10/2021

Criptomonedas y activos digitales ahora al servicio de las áreas naturales protegidas

Junto a Conservación Internacional Perú apostamos por transformar las especies emblemáticas de área protegida en activos digitales para asegurar fondos para su conservación.

Los activos digitales o fichas no fungibles (NFTs por sus siglas en inglés) y la conservación, son dos conceptos que difícilmente podemos asociar o creemos puedan tener mucho en común. Con la campaña Conservation NFTs, promovida por Profonanpe, Fondo Ambiental del Perú y la ONG Conservación Internacional Perú esto ya no es así al poner los activos digitales al servicio de las áreas naturales protegidas del Perú.

 

El 17 de octubre se celebró el del Día de las Áreas Naturales Protegidas de Perú. Esta fecha resaltó la importancia de estos espacios vitales, esenciales para conservar la diversidad natural y cultural, los servicios que nos brindan y de los que dependemos; agua, medicina, aire limpio, alimento. Conservar esta naturaleza es cada día más esencial en la carrera de la humanidad por revertir los impactos nefastos que ya venimos sintiendo por el cambio climático.

 

En el Perú existen 76 áreas protegidas que abarcan un total del 17% de nuestro territorio. Pero su protección depende del presupuesto disponible para garantizar su control y vigilancia de forma efectiva, muchas veces insuficiente.

 

Hoy, donde nuestra conexión con el mundo exterior se da, cada vez más, a través del universo digital, CONSERVATION NFTs, te da la posibilidad de ayudar a conservar el área protegida del Bosque de Protección Alto Mayo, a través del arte digital y las criptomonedas. Conservación Internacional viene trabajando desde hace más de 10 años junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), buscando la gestión efectiva para reducir la deforestación y mejorar la calidad de vida de las personas que lo habitan, diversificando sus ingresos de la mano con la naturaleza.

 

La campaña cuenta con 20 piezas coleccionables elaboradas por el artista digital Knot Paolo que serán ofertadas a través de la plataforma Opensea.io Cada una se inspira en especies de este bosque, mezclando foto con la técnica de collage, y nos permite conocer su vital función en el equilibrio de esta área protegida, donde todas las formas de vida están conectadas, desde la más grande a la más pequeña. Adquirir estas piezas es mucho más que una inversión en arte, se trata de proteger el futuro del que dependen estas especies y el tuyo también.

 

En los últimos dos años, el Perú se ha convertido en el país con más usuarios de criptomonedas en Latinoamérica. Solo entre enero y febrero de este año se superaron las transacciones de criptodivisas de todo el 2020 por un valor de US$ 16 millones.

 

Con la urgente necesidad de asegurar mayores fondos hacia las áreas protegidas, Conservation NFTs nos sumerge en este universo, aún desconocido para muchos, pero que seduce cada vez a más coleccionistas de todo mundo, y te invita a ser parte del cambio que necesitamos ahora, porque todos necesitamos naturaleza.

 

Conoce más en https://opensea.io/AltoMayo-Peru

 

DATO:

 

El Bosque de Protección Alto Mayo es un área natural protegida por el Estado creada en 1987 que conserva 182 mil hectáreas de bosque. La mayor parte de su territorio se ubica en las provincias de Moyobamba y Rioja, en la región de San Martín. Esta zona suministra agua a más de 280 mil peruanos, alberga más de 300 especies de orquídeas y es el hogar de 400 especies de aves.

 

*Foto de portada cortesía de Trond Larsen.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

05/06/2023

4º Festival de la Biodiversidad celebra y reconoce el trabajo de iniciativas conservacionistas

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg