Noticias Profonanpe

22/10/2024

COP 16: Profonanpe y organizaciones clave fortalecen la presencia de Perú para la conservación de la biodiversidad

El Pabellón Perú en la COP16 de Cali, Colombia, se posiciona como un espacio clave para mostrar los avances en conservación y biodiversidad del país. Gracias a la alianza entre el Ministerio del Ambiente, Profonanpe y diversas empresas auspiciadoras, Perú consolida su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

 

¿Qué significa la COP16 para Perú?

 

Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, Cali, Colombia, se convierte en el escenario de la COP16, un evento que reúne a 196 países con el objetivo común de detener y revertir la pérdida de biodiversidad. La participación de Perú en este evento reafirma su compromiso con la conservación y lo destaca como un actor clave en la protección de la biodiversidad a nivel global.

 

Así, con la dirección del Ministerio del Ambiente y el apoyo de aliados como Profonanpe, Perú inauguró su Pabellón en la COP16, un espacio que refleja la riqueza biológica del país y sus esfuerzos por un futuro más sostenible. Este logro es posible gracias a la colaboración de instituciones que han contribuido para que se puedan realizar más de 60 side events en el Pabellón de Perú. Entre ellas resaltan, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Sociedad Minera Cerro Verde, Grupo UNACEM, PetroTal Perú, Pluspetrol (Camisea), AJE, LATAM Airlines y la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ.

 

Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales dio las palabras de inauguración del Pabellón Perú
Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales dio las palabras de inauguración del Pabellón Perú

 

Una alianza estratégica por la conservación

 

Profonanpe, como fondo ambiental del Perú, ha sido un actor clave en la creación de este Pabellón, y durante los próximos 12 días participará en diversas sesiones enfocadas en el financiamiento para la conservación. Su presencia reafirma la importancia del apoyo financiero en la preservación de nuestros ecosistemas y en la implementación de proyectos sostenibles.

 

Según Yuliana Castro, gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Profonanpe, “el compromiso con la biodiversidad no es solo una tarea del Estado, sino de todos los actores involucrados en el desarrollo sostenible del país. El diálogo diverso y el enfoque participativo deben primar para que empresas, comunidades, organizaciones de la sociedad civil y el Estado tengan un mensaje común de cara a nuestra representación peruana en la COP 16”.

 

Perú representado por comunidades indígenas, sociedad civil y empresas.
Perú representado por comunidades indígenas, sociedad civil y empresas.

 

Temas clave en el Pabellón Perú

 

El Pabellón Perú se convertirá en un punto de encuentro para abordar temas prioritarios como la agrobiodiversidad, la seguridad alimentaria, la restauración de ecosistemas y la conservación de especies. Estos esfuerzos buscan promover soluciones innovadoras que aseguren un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

 

Al trabajar de manera conjunta con nuestras poblaciones, no solo preservamos la biodiversidad, sino que también fortalecemos el vínculo entre la cultura y la naturaleza, asegurando la conservación de nuestros ecosistemas para futuras generaciones, señaló la viceministra Raquel Soto.

 

La COP16 marca un hito para el Perú al posicionar su biodiversidad como un activo global, y la participación de Profonanpe en esta edición refuerza su papel como uno de los principales promotores de la sostenibilidad en la región. Este evento también será una oportunidad para fortalecer alianzas internacionales y movilizar recursos que garanticen la implementación de proyectos a largo plazo.

 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

21/05/2025

Oxapampa inaugura su primer hotel de insectos para proteger a los polinizadores

2024, Noticias

20/05/2025

Comunidades de la cuenca Mariño reciben más de 300 equipos para fortalecer la lucha contra incendios forestales

2024, Noticias

19/05/2025

Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

2024, Noticias

16/05/2025

ACP Huata: hacia un nuevo paradigma de desarrollo comunitario auto sostenible

2024, Noticias

16/05/2025

Junín apuesta por el aviturismo en la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

2024, Noticias

15/05/2025

Comunidades nativas generan mapas parlantes para la creación de Áreas de Conservación Privada en la región Ucayali