Noticias Profonanpe

10/02/2022

CEPF inicia nueva fase en el Hotspot de Biodiversidad de Andes Tropicales

El financiamiento buscará la preservación de la diversidad biológica y el empoderamiento de organizaciones en 28 Áreas Clave de Biodiversidad (KBA) ubicadas en cinco corredores de conservación en Bolivia, Colombia y Perú.

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) ha lanzado una nueva inversión para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en la conservación del Hotspot de biodiversidad de los Andes Tropicales, la región más rica y biodiversa del planeta.

La nueva fase reforzará los avances logrados en el periodo 2015-2021, que apoyó a un total de 65 organizaciones socias, a las que se ayudó a mejorar la gestión de 2.9 millones de hectáreas y al establecimiento de 26 nuevas áreas de conservación para salvaguardar otras 763.901 hectáreas. Además, casi 60 mil personas de 294 comunidades indígenas y campesinas se beneficiaron de los esfuerzos de conservación.

 

Foto: Jeisson Zamudio

 

Ahora, el nuevo financiamiento del CEPF se enfocará en la conservación de 28 KBA en cinco corredores de conservación en BoliviaColombia Perú. El financiamiento se focalizará en las cinco direcciones claves de la estrategia del CEPF para el hotspot:

  1. Mejorar la protección y gestión de 28 KBA priorizadas para promover la conservación de especies, la gobernanza participativa, la recuperación verde del COVID-19, la resiliencia al cambio climático y la sostenibilidad financiera.
  2. Colaborar con los actores clave del sector público y privado para permitir la conservación de la biodiversidad, una recuperación verde del COVID-19 y la sostenibilidad ambiental, financiera y social, en beneficio de las KBA prioritarias.
  3. Salvaguardar especies prioritarias amenazadas a nivel mundial.
  4. Impulsar una sociedad civil bien capacitada, bien coordinada y resiliente a nivel local, de corredor y de hotspot para lograr los resultados de conservación del CEPF.
  5. Proporcionar liderazgo estratégico y coordinación efectiva de la inversión del CEPF a través de un Equipo Regional de Implementación (RIT).

Para apoyar la concesión de subvenciones y el desarrollo de capacidades de los beneficiarios, el CEPF ha firmado un acuerdo con una alianza de tres miembros compuesta por dos fondos ambientales y una organización de conservación que trabajarán juntos como el RIT de los Andes Tropicales.

El RIT incluye a la Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos de Bolivia (ACEAA), el Fondo para la Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) en Perú y el Fondo Patrimonio Natural de Colombia (Patrimonio Natural).

 

Foto: Pablo J. Venegas.

 

“Como uno de los hotspots con mayor diversidad biológica y rico en carbono del mundo, los Andes Tropicales continúan siendo una prioridad muy alta para el CEPF”, apuntó Michele Zador, directora de subvenciones del CEPF. “Aunque los habitantes de los Andes se han visto significativamente afectados por el COVID-19, también vemos nuevas oportunidades importantes para el desarrollo sostenible y la conservación”, añadió.

“La participación y el empoderamiento de la sociedad civil local en la conservación es esencial para garantizar la integridad de los ecosistemas críticos y promover el desarrollo sostenible”, señaló por su parte Anton Willems, director ejecutivo de Profonanpe. “Estamos entusiasmados de continuar fortaleciendo a la sociedad civil andina para salvaguardar el punto de acceso de los Andes Tropicales”.

Marcos Terán, director ejecutivo de ACEAA recalcó que “el trabajo conjunto entre CEPF y socios locales en el Hotspot de los Andes Tropicales se ha traducido en avances importantes para la conservación de la región” y “esta nueva etapa tiene el desafío de consolidar y escalar estos logros”.

Finalmente, Alberto Galán, director ejecutivo de Patrimonio Natural, indicó que “la Fase III es una oportunidad para apoyar de forma más estructurada el fortalecimiento de las organizaciones sociales en articulación con lo que se viene realizando en Patrimonio Natural”.

 

Autor: Hotspot

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

05/06/2023

4º Festival de la Biodiversidad celebra y reconoce el trabajo de iniciativas conservacionistas

22/05/2023

Más de 20 emprendimientos en áreas naturales protegidas acceden a financiamiento al ser ganadores de Emprendedores por Naturaleza

03/05/2023

5 creadoras de contenido de Ayacucho, Ucayali, Cusco y Lima son las nuevas Reporteras Ambientales del Perú

01/05/2023

Estas son las oportunidades de financiamiento que buscabas

27/04/2023

Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana

19/04/2023

Conoce 5 investigaciones científicas que permitirán fortalecer la gestión de nuestras áreas naturales protegidas marino-costeras.

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg