Un ecosistema lleno de conocimientos vivos

Beneficios modelados en carbono e hidrología de los bionegocios y ecosistema.

Autores: Profonanpe

Publicación: 2023

La modelación de carbono se utiliza para evaluar la mitigación de los bionegocios y los ecosistemas frente al cambio climático. Se cuantifica cuánto carbono puede almacenarse en la biomasa vegetal, en la necromasa y en los suelos, y cuántos gases de efecto invernadero se puede evitar lanzar a la atmósfera, incluyendo CO2, metano y óxidos nitrosos

Plan de Acción de Género

Autores: Profonanpe

Publicación: 2023

El Plan de Acción de Género del Proyecto Humedales del Datem tiene como objetivos principales incrementar la participación de las mujeres en las actividades de gestión, capacitación y conservación del proyecto, así como en los procesos políticos y sociales de sus comunidades y organizaciones representativas. Además, busca promover acciones que reduzcan las brechas de género en el ámbito de intervención del proyecto y prevenir su ampliación.

Memoria 2022

El siguiente documento recopila todos los logros que se han conseguido durante el año 2022. Asímismo Profonanpe se ha consolidamos como aliados estratégicos confiables en distintas regiones donde tenemos acción.

Plan Local de Cambio Climático de la Provincia del Datem del Marañón

Autores: Profonanpe

Publicación: 2023

El Plan Local de Cambio Climático de la Provincia Datem del Marañón es un instrumento de gestión pública, orientado a proveer de lineamientos, acciones e intervenciones que conduzcan alcanzar los objetivos de adaptación ante los impactos reales y potenciales del cambio climático, así como la reducción de gases de efecto invernadero, a nivel provincial. Del mismo modo, busca aportar a los compromisos climáticos del país, a través de la promoción de un desarrollo sostenible bajo en emisiones GEI y resiliente ante los impactos del cambio climático, en concordancia con los políticas, planes y estrategias de desarrollo de la provincia, articulada a los lineamientos regionales y nacionales.

Medición y análisis de la dinámica y trayectoria de los niveles de stock de carbono a nivel de la provincia del Datem del Marañón

Autores: Profonanpe, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Publicación: 2023

El estudio se enfoca en (i) la cuantificación del stock de carbono y (ii) el mapeo de los ecosistemas (turberas y no turberas), así como (iii) el estado de conservación de los aguajales y la fauna silvestre asociada y (iv) el valor sociocultural de las turberas en la provincia del Datem del Marañón, en Loreto.

Kuz Kamankiya Charape Izapanimama Kandozshini Tarashini

Autores: Hernán Flores

Publicación: 2022

Comunidad Musa Karushanung mus misha kung zapancha tarsha, kung tsapo poksha, kach kapung tariya, tarpari 3.8 millones de hectáreas, ashiriya RAMSAR tusin isamashinllinaya, maachi zapang tariya, kapungcha wanasiri tashinllinaya. Ashiriya nda ini tarawazu charape chinukana an tsipamam, ayu wnasircha tusin apruebashtaranganaya el Plan de Manejo de fauna Podocnemis unifilis “Taricaya” mediante Resolución Jefatural N° 013-2021-GRL-GGR-GRDFFS-ODPDM, ne tarwzó kiz ashkanaya, nda charap kachingamama misha wanasirpatari tupaxanxapani tusina.

Manual de procedimientos para la producción y manejo de taricaya en comunidades nativas

Autores: Hernán Flores

Publicación: 2022

La comunidad nativa de Musa Karusha se encuentra ubicada dentro de un gran complejo de ríos y lagos que se extienden a través de bosques inundados y aguajales por más de 3.8 millones de hectáreas, convirtiendo a este complejo como sitio Ramsar, además de ser el humedal de importancia internacional más grande de toda la Amazonía y uno de los ecosistemas acuáticos más productivos. Con la nalidad de continuar con la sostenibilidad del manejo de la taricaya, se aprobó el Plan de Manejo de fauna Podocnemis unifilis “taricaya”, mediante Resolución Jefatural N° 013-2021-GRL-GGR-GRDFFS-ODPDM. Este plan de manejo es liderado por las mujeres Kandozi, con la nalidad de generar un manejo sostenible y garantizar la comercialización legal del recurso.

Resultados Encuentro Pescatur 2022

Autores: Proyecto Adaptación Marino Costero

Publicación: 2022

Este documento tiene como objetivo compartir los aprendizajes obtenidos con los actores locales y los promotores de políticas públicas relacionadas con la articulación de la pesca artesanal y el turismo.

Sistema de Gestión Ambiental y Social de la Facilidad financiera para bionegocios Amazónicos

Autores: Profonanpe

Publicación: 2022

Profonanpe se encuentra elaborando una propuesta de financiamiento para el Fondo Verde para el Clima llamada “Facilidad financiera para bionegocios Amazónicos” el cual brinda una solución para conservar los bosques peruanos y aumentar los sumideros de carbono mediante el manejo forestal sostenible a través de la inversión en Bio negocios. Basado en los compromisos sociales y ambientales de Profonanpe frente al ambiente y la población, se publica el Sistema de Gestión Ambiental y Social de la Facilidad, el cual describe los principios y compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que sustentan las actividades de este proyecto.

Pesca para la vida

Autores: Profonanpe

Publicación: 2022

Este documento detalla el trabajo en pesca sostenible de la comunidad Musa Karusha, perteneciente a la etnia Kandozi, en el Abanico del Pastaza. Además, es un repaso por la historia de sus protagonistas y el impacto del Proyecto Humedales del Datem como aliado para el desarrollo sostenible.

Manual para la producción de hielo de pesca

Autores: Manuel Soplin

Publicación: 2022

El manual describe de manera detallada las actividades para la producción de hielo de pesca a los pescadores artesanales de Kachizpani y Katinbaschi, comunidades de San Fernando y Musa Karusha, distritos de Andoas y Pastaza, provincia del Datem del Marañón, departamento de Loreto.

Memoria de Proyecto Mitigación de la Deforestación en las Concesiones Castañeras en Madre de Dios, Perú

Autores: Profonanpe

Publicación: 2019

El presente documento destaca los logros alcanzados a través del Proyecto Castañas, como se implementó y consolidó; y finalmente, como el Proyecto trabajó por la conservación y manejo sostenible de los bosques de castaña.

Mujeres castañeras : Las concesiones de castaña a través de la mirada y la experiencia de las mujeres titulares en Madre de Dios, Perú

Autores: Daniela Alfaro y Glenda Huerto

Publicación: 2021

El estudio recoge las experiencias e impresiones de las mujeres titulares de castañas de Madre de Dios obtenidas durante el desarrollo del proyecto “Mitigación de la deforestación de las concesiones castañeras en Madre de Dios, Perú”. Para ello se realizaron 105 encuestas, 16 entrevistas y 4 grupos focales, que permitieron reunir información sociodemográfica y conocer el grado de participación de las mujeres titulares en las diferentes etapas de la cadena de aprovechamiento de castaña. Asimismo, se recogieron las percepciones de las mujeres acerca del acceso a la titularidad de las concesiones, los beneficios, desventajas y problemáticas existentes, su relación con el bosque, el rol que juegan en las etapas de la cadena de aprovechamiento, la relación que sostienen con diferentes actores y su participación política en espacios como las asociaciones de castañas, entre otros.

Los ecosistemas de la provincia del Datem del Marañón

Autores: Profonanpe

Publicación: 2022

La provincia del Datem del Marañón tiene características ecológicas únicas. La confluencia de tres grandes ríos y otras particularidades geológicas han permitido el surgimiento de pantanos, bosques pantanosos y ecosistemas lacustres. El suelo orgánico asociado a estos ecosistemas ha generado amplias reservas de carbono, almacenadas en forma de turba, cuya sostenibilidad adquiere particular relevancia ambiental en el marco del compromiso global de reducir los gases que producen el efecto invernadero.

Memoria 2021

Autores: Profonanpe

Publicación: 2021

El presente documento recopila todos los logros obtenidos durante el año 2021, a nivel de institución y crecimiento en cada uno de nuestros proyectos. De igual forma, se elaboró el Plan Estratégico de Profonanpe 2021 – 2024, para dar un ordenamiento a nuestras actividades en base a nuestra nueva identidad.

El Aguaje: Superalimento amazónico y los beneficios del manejo y conservación de los “aguajales” para el desarrollo regional amazónico

Publicación: 2021

El presente documento detalla los beneficios de los aguajales. El aguaje posee diversas características nutricionales, por lo cual en los últimos años ha pasado de ser un alimento aprovechado por los pobladores rurales a ser un producto en proceso de desarrollo industrial.

Guía Metodológica para la elaboración de la Zonificación Territorial: Provincia del Datem del Marañón

Autores: Profonanpe

Publicación: 2021

La Guía Metodológica tiene como finalidad encaminar los procedimientos de Zonificación Territorial iniciados en la provincia del Datem del Marañón. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas que viven en los ecosistemas de los humedales y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidos por la deforestación.

Plan de Gestión Sostenible

Autores: Profonanpe

Publicación: 2022

Profonanpe presenta el Plan de Gestión Sostenible, el cual tiene como finalidad priorizar los objetivos de conservación de las áreas de Bajo Marañón y Pastaza, Provincia del Datem de Marañón, Loreto.

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 jakartacash coin303 caspo777 casino88 parlay pragmatic kdslot menang123 vegasgg