Noticias Profonanpe

14/08/2025

Bionegocios amazónicos recibirán hasta USD 150 mil para consolidar sus intervenciones y escalar su impacto en la mitigación del cambio climático

Tras 3 semanas de visitas técnicas se publicaron los resultados del concurso Bioinversión Amazónica, un concurso impulsado por el proyecto Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios Amazónicos (EBBF Amazonía), que beneficiará en su primera edición a 16 bionegocios con asesoría empresarial y/o financiamiento .

Concesión castañera de New Ways, Puerto Maldonado, Madre de Dios. Territorio concedido para recojo de castañas.

 

Los emprendimientos seleccionados recibirán un financiamiento parcialmente reembolsable de hasta USD 150,000, y asesoría empresarial para el escalamiento y consolidación de sus modelos de negocio.

El proyecto EBBF Amazonía, es ejecutado por Profonanpe en alianza con el Ministerio del Ambiente y financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés), y busca mitigar los efectos del cambio climático, mediante la conservación y restauración de los bosques amazónicos.

Los bionegocios ganadores provienen de las regiones Loreto, San Martín, Cusco y Madre de Dios, y se desarrollan en cadenas productivas clave para la sostenibilidad de la Amazonía, promoviendo actividades relacionadas al aprovechamiento forestal no maderable, la agroforestería y el ecoturismo.

Durante las visitas, se conocieron de cerca las iniciativas, lideradas por empresas y organizaciones de productores con un alto compromiso con la conservación de los bosques y el bienestar de las comunidades locales.

 

 

Visita a Cock of the Rock en el Valle de Kosñipata, Cusco.

 

Ecolodges de Cock of the Rock, ubicados en el Valle de Kosñipata, a 165 km de la ciudad de Cusco.

 

 

La primera edición del concurso Bioinversión Amazónica responde a los objetivos del proyecto EBBF Amazonía, que proyecta beneficiar a más de 50 bionegocios amazónicos en 10 años, con un fondo total de USD 4.6 millones para el financiamiento parcialmente reembolsable. Con ello, se espera lograr la gestión sostenible de más de 81,000 hectáreas de bosque y mitigar 1.9 millones de toneladas de CO₂ en los próximos diez años, mejorando los ingresos de más de 2,400 personas en comunidades rurales y nativas.

 

 

Red Organero Gera, productores de café orgánico, ubicados en Moyobamba, San Martín.

 

 

Visita a EIRL Chonta, en Puerto Maldonado, Madre de Dios. Se proyecta la construcción de ecolodges en la zona visitada.

 

Esta primera edición del concurso tuvo como alcance las regiones amazónicas de Cusco, Puno, Madre de Dios, Loreto, San Martín y Amazonas. Se proyecta realizar un segundo lanzamiento en los próximos meses, el cuál será anunciado a través de las redes de Profonanpe y su página web.

Si te interesa recibir mayor información sobre el concurso, completa este formulario: https://lnkd.in/e38u8dMt.

 

Puedes conocer los resultados en la página oficial del concurso: 🔗 https://profonanpe.org.pe/concurso_bioinversion_amazonica_2025

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

04/09/2025

Conserva Aves fortalece la conservación en el Perú con seis nuevos proyectos ganadores

2025, Noticias

04/09/2025

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

2025, Noticias

03/09/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuirá a la reducción de más de 16 millones de toneladas de CO2 el 2025

2025, Noticias

02/09/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en setiembre

2025, Noticias

27/08/2025

Nuevo proyecto en el norte del Perú promoverá conservación y desarrollo sostenible en seis regiones

2025, Noticias

21/08/2025

En Loreto, comunidades, autoridades y cooperación internacional refuerzan la gestión del ACR Tamshiyacu Tahuayo