Noticias Profonanpe

Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

Autoridades y representantes de comunidades fortalecen sus capacidades para mitigar incendios y proteger los ecosistemas de la región.

Foto: Autoridad Regional Ambiental de Amazonas

 

Con el objetivo de enfrentar una de las mayores amenazas ambientales y sociales de la región Amazonas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Gobierno Regional de Amazonas realizaron un taller de fortalecimiento de capacidades ante incendios forestales.Esta actividad forma parte de las acciones de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, que cuenta con el apoyo Profonanpe a través del mecanismo financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI).

 

Los talleres, realizados el 7 y 8 de mayo, reunieron a más de 30 participantes, entre servidores públicos, líderes comunales y representantes de la sociedad civil, quienes fortalecieron sus capacidades para prevenir y responder a incendios forestales mediante alternativas sostenibles.

 

Un problema que exige acción inmediata

Los incendios forestales son un problema recurrente en el país: solo en 2024, se reportó la pérdida de 41,146 hectáreas de cobertura vegetal y 11,644 hectáreas de cultivos a nivel nacional, según el INDECI. Ante esta situación, el Gobierno publicó el Decreto Supremo N.° 097-2024-PCM, que declara en estado de emergencia a los distritos de Amazonas, San Martín y Ucayali, evidenciando la urgencia de implementar estrategias preventivas.

Taller práctico de organización para la prevención de incendios forestales, 8 de mayo de 2025 (Foto: Autoridad Regional Ambiental de Amazonas)

 

Acciones preventivas y de respuesta a los incendios forestales

El taller  unió presentaciones técnicas con demostraciones en campo lideradas por especialistas del SERFOR, para cumplir con los siguientes objetivos:

  • Dar a conocer alternativas para no quemar en la zona altoandina y en la Amazonía.
  • Identificar y promover la responsabilidad y participación de los actores locales.
  • Contribuir en el fortalecimiento de los grupos y/o comités interinstitucionales.

 

De esta manera, los participantes recibieron capacitación teórica y práctica sobre alternativas a la quema de rastrojos y pastizales, como el uso de residuos agrícolas para producir alimentos con biofertilizantes y la implementación de sistemas agroforestales. Asimismo, fueron capacitados en la organización de brigadas para la primera respuesta ante incendios forestales y en el uso adecuado de herramientas y equipos de protección personal. 

 

Se espera que los participantes apliquen los conocimientos y habilidades adquiridos para desarrollar acciones de prevención de incendios forestales en sus comunidades, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al bienestar de la población de Amazonas.

Taller para la prevención de incendios forestales, 7 de mayo de 2025 (Foto: Autoridad Regional Ambiental de Amazonas)

 

Sobre la Declaración Conjunta de Intención (DCI) – Fase 2

La Declaración Conjunta de Intención es un acuerdo voluntario de cooperación firmado por los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania en 2014 para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la deforestación y la degradación de los bosques. En la adenda firmada para el periodo 2021-2025, se incorporó el Reino Unido. 

 

La DCI es liderada por el Ministerio del Ambiente y ejecutada por Profonanpe como mecanismo financiero, con la participación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de SERFOR; el Ministerio de Cultura; los gobiernos regionales de San Martín, Huánuco, Ucayali, Loreto, Amazonas y Madre de Dios;  y las organizaciones indígenas AIDESEP, CONAP y ANECAP. Asimismo, cuenta con el financiamiento de la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo – NORAD. Conoce más aquí.

 

Elizabeth García

Elizabeth García

Te puede interesar

2024, Noticias

20/05/2025

Comunidades de la cuenca Mariño reciben más de 300 equipos para fortalecer la lucha contra incendios forestales

2024, Noticias

19/05/2025

Amazonas se prepara para prevenir incendios forestales con talleres prácticos y soluciones sostenibles

2024, Noticias

16/05/2025

ACP Huata: hacia un nuevo paradigma de desarrollo comunitario auto sostenible

2024, Noticias

16/05/2025

Junín apuesta por el aviturismo en la propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori

2024, Noticias

15/05/2025

Comunidades nativas generan mapas parlantes para la creación de Áreas de Conservación Privada en la región Ucayali

2024, Noticias

13/05/2025

¿Por qué Think-Cell en Profonanpe?