Noticias Profonanpe

27/08/2025

Nuevo proyecto en el norte del Perú promoverá conservación y desarrollo sostenible en seis regiones

El Estado peruano, a través del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), WWF y Profonanpe, puso en marcha el proyecto “Impulsando la conservación de la naturaleza y el bienestar de las personas en el Corredor Económico Transversal Norte del Perú” (GEF ID 11595), financiado por el Fondo del Marco Global de la Biodiversidad del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

 

La iniciativa se desarrollará durante seis años y busca fortalecer la gestión de áreas naturales protegidas, promover bio-negocios sostenibles liderados por pueblos indígenas y comunidades locales, y contribuir a la reducción de más de 347 mil toneladas métricas de CO₂ equivalente. Asimismo, beneficiará directamente a más de 13 mil personas en la zona de intervención, de las cuales 6,465 son mujeres.

 

Áreas de intervención

El proyecto intervendrá en cinco Áreas Naturales Protegidas (ANP), seis Áreas de Conservación Regional (ACR) y doce Áreas de Conservación Privada (ACP), sumando más de 590 mil hectáreas terrestres y marinas. Además, se establecerán nuevas áreas de conservación —una ANP y tres ACR— y se reconocerán Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMEC), que conservarán más de 3.8 millones de hectáreas adicionales.

 

Cinco componentes estratégicos

La intervención contempla:

  1. Fortalecer políticas y regulaciones ambientales, promoviendo acceso a financiamiento público y privado.
  2. Mejorar la gestión participativa de las áreas de conservación y el reconocimiento de OECMs.
  3. Desarrollar e incubar bio-negocios sostenibles, con asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades locales.
  4. Fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre actores locales, comunidades y autoridades.
  5. Monitorear y evaluar los avances y resultados del proyecto.

 

 

Participación activa de comunidades

El proyecto reconoce el papel fundamental de los pueblos indígenas y comunidades locales en la conservación de los recursos. Su participación es clave para lograr territorios más resilientes y con mayores oportunidades económicas, a través de la gestión sostenible de sus territorios y el desarrollo de bio-negocios.

 

El proceso de formulación y validación de la iniciativa se realizó entre 2024 y 2025, con un enfoque participativo que incorporó la perspectiva de género, interculturalidad e intergeneracional. Para ello, se elaboraron el Marco de Salvaguardas Ambientales y Sociales, el Plan de Género y el Plan de Involucramiento de Actores.

 

Esta iniciativa es liderada por el MINAM, financiada por el Fondo del Marco Global de la Biodiversidad del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) y ejecutada por WWF como agencia implementadora, en coordinación con SERNANP, y con Profonanpe como socio co-ejecutor.

 

En este sentido, el proyecto cuenta con un Marco de Salvaguardas Ambientales y Sociales, Plan de Género y un Plan de Involucramiento de Actores. Durante el periodo de divulgación de las salvaguardas del proyecto (45 días), los documentos pueden ser revisados en formato digital a través de esta plataforma, y también están disponibles en formato físico en las oficinas de las jefaturas de las siguientes áreas naturales protegidas: Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Santuario Nacional Tabaconas Namballe, Reserva Comunal Chayu Naín, Santuario Nacional Cordillera de Colán y Zona Reservada Río Nieva.  Pueden ver los documentos en los siguientes enlaces:

 

 

Los aportes pueden ser canalizados al correo electrónico: salvaguardasgbff@wwfperu.org , así como a través de dichas jefaturas.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

27/08/2025

Nuevo proyecto en el norte del Perú promoverá conservación y desarrollo sostenible en seis regiones

2025, Noticias

21/08/2025

En Loreto, comunidades, autoridades y cooperación internacional refuerzan la gestión del ACR Tamshiyacu Tahuayo

2025, Noticias

21/08/2025

Siete territorios clave se preparan para proteger su biodiversidad

2025, Noticias

21/08/2025

Huata afianza su compromiso con la conservación: comunidad y biodiversidad en acción

2025, Noticias

18/08/2025

Comunidades nativas de Ucayali lideran la conservación de su territorio y biodiversidad mediante Escuelas de Campo

2025, Noticias

14/08/2025

Bionegocios amazónicos recibirán hasta USD 150 mil para consolidar sus intervenciones y escalar su impacto en la mitigación del cambio climático