Noticias Profonanpe

24/02/2025

Un esfuerzo que da frutos: Tres iniciativas del Datem logran financiamiento para sus proyectos

Desde el 2022, Profonanpe ha acompañado a tres asociaciones de productores Kichwa y Awajún, brindando equipamiento, infraestructura y asesoramiento. Hoy, su esfuerzo abre nuevas oportunidades para el sustento de sus familias.

Integrante de la Asociación de Productores y Manejo de Aguaje – Aspromag

 

En la provincia del Datem del Marañón, en el corazón de la Amazonía peruana, el esfuerzo y la organización de productores locales han logrado un importante avance: tres asociaciones indígenas han sido seleccionadas para recibir financiamiento del fondo Procompite Regional, un programa estatal que impulsa el crecimiento de emprendimientos productivos. Gracias a este respaldo, los productores podrán mejorar sus procesos, incrementar su capacidad de producción y fortalecer sus negocios sostenibles.

 

Las asociaciones beneficiadas —la Asociación de Productores y Manejo de Aguaje (Aspromag), la Asociación de Productores Sostenibles Awajún del Marañón (Aprosam) y la Asociación de Productores Los Sugkas— agrupan a 53 socios de las etnias Kichwa y Awajún, provenientes de 11 comunidades nativas de los distritos de Pastaza y Manseriche. Cada una de estas organizaciones trabaja con productos emblemáticos de la biodiversidad amazónica, como la pulpa y el aceite de aguaje, el huasaí y el alimento balanceado para peces amazónicos.

 

Fruto del aguaje

 

Producción de aceite de aguaje

 

Un impulso que abre oportunidades

El acceso a este financiamiento ha sido posible gracias al esfuerzo de los productores y al respaldo técnico de Profonanpe. A través del Proyecto Humedales del Datem, se impulsó la implementación de plantas de producción con equipamiento clave para Aspromag y Aprosam, enfocadas en la elaboración de aceite de aguaje y derivados, y para SUGKAS, dedicada a la producción de alimento balanceado para peces amazónicos.

 

El proceso de selección en Procompite incluyó varias etapas, desde la presentación de expedientes hasta visitas in situ y la sustentación de propuestas. Para garantizar el éxito de la postulación, también se facilitó la contratación de un especialista en formulación de proyectos, quien desarrolló los planes de negocio de cada asociación. Estos documentos detallaron la viabilidad, rentabilidad y estrategias de mejora de cada iniciativa, asegurando su aprobación en el concurso.

 

Producción de chupetes de pulpa de aguaje

 

Con este financiamiento, las asociaciones podrán automatizar sus procesos, incrementar su capacidad de producción y mejorar la calidad de sus productos. Esto no solo fortalecerá su competitividad en el mercado, sino que también contribuirá al desarrollo económico sostenible de sus comunidades.

 

Si quieres más información, te invitamos a conocer a detalle el Proyecto Humedales para la Vida.

Yamir Yataco

Yamir Yataco

Te puede interesar

2025, Noticias

27/08/2025

Nuevo proyecto en el norte del Perú promoverá conservación y desarrollo sostenible en seis regiones

2025, Noticias

21/08/2025

En Loreto, comunidades, autoridades y cooperación internacional refuerzan la gestión del ACR Tamshiyacu Tahuayo

2025, Noticias

21/08/2025

Siete territorios clave se preparan para proteger su biodiversidad

2025, Noticias

21/08/2025

Huata afianza su compromiso con la conservación: comunidad y biodiversidad en acción

2025, Noticias

18/08/2025

Comunidades nativas de Ucayali lideran la conservación de su territorio y biodiversidad mediante Escuelas de Campo

2025, Noticias

14/08/2025

Bionegocios amazónicos recibirán hasta USD 150 mil para consolidar sus intervenciones y escalar su impacto en la mitigación del cambio climático