Noticias Profonanpe

14/03/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo y Profonanpe convocan a empresas interesadas en participar en el Mercado Voluntario de Carbono

"ABC Proyectos REDD+" busca acercar mecanismos del Mercado Voluntario de Carbono a empresas interesadas, destacando la importancia de la conservación forestal y la integridad en este mercado

Este martes 12 de marzo se desarrolló el taller «ABC Proyectos REDD+», que reunió a actores del sector privado y representantes de embajadas, para profundizar en los proyectos para la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+) y explorar las oportunidades del Mercado Voluntario de Carbono. Durante la jornada, se ofreció una visión práctica de los «Core Carbon Principles» y se presentó la Huella de Carbono del Ministerio del Ambiente donde se compartieron experiencias sobre la implementación de estrategias de sostenibilidad empresarial.

 

Milagros Sandoval, Directora General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente, realizó una introducción acerca de los Proyectos REDD+ y del Ministerio del Ambiente relacionadas con las normativas que rigen los mercados de carbono en el país y la importancia de la conservación forestal para mitigar el cambio climático. 

 

“Podemos trabajar en incentivos para mantener ese bosque en pie, promover la sostenibilidad de las poblaciones indígenas en coordinación con diferentes actores en especial con los privados”, mencionó Milagros Sandoval

 

Complementando lo anterior, Carlos Fernández, Representante de la Dirección General de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, resaltó la relevancia de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático, así como las Salvaguardas REDD+ y el Monitoreo de la Cobertura de Bosques como pilares para la implementación exitosa de REDD+. Además, resaltó cómo los proyectos REDD+ benefician a las comunidades locales con oportunidades económicas, seguridad alimentaria y resiliencia climática, utilizando innovación y tecnología, que combaten eficazmente la deforestación, al tiempo que cumplen con compromisos internacionales.

 

Carlos Fernández, Representante de la Dirección General de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente

 

Stefanie Delgado, Directora de Gestión de Portafolios de Inversión de Profonanpe y Víctor Vera, CEO de Pachamama centraron su exposición en las características de integridad y calidad en el mercado de carbono voluntario, destacando la importancia de garantizar la credibilidad y efectividad de los créditos de carbono generados, además de conocer y comprender los distintos lineamientos diseñados a nivel internacional. “Estos nuevos principios de integridad, los Core Carbon Principles (CCPs), se están integrando dentro de los principales estándares internacionales vigentes. Lo que se espera es que los créditos que se emitan con este sello a futuro, logren un valor mayor en el mercado voluntario”, resaltó Stefanie.

 

Stefanie Delgado, Directora de Gestión de Portafolios de Inversión de Profonanpe

 

También se generó un espacio de diálogo en donde, mediante una dinámica interactiva, los participantes pudieron evaluar la inversión en proyectos REDD+ mediante un caso de negocio.

 

 

El evento culminó con un panel sobre Experiencias Prácticas en la implementación de La Huella de Carbono, una herramienta del Ministerio del Ambiente, que reconoce la medición y gestión favorable de las emisiones de carbono. El panel fue moderado por Milagros Sandoval, junto a Thomas Duncan, Presidente de la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, y David García, Gerente de Estrategia Ambiental de Credicorp. Ambos expertos compartieron perspectivas y mejores prácticas en la medición y gestión de la huella de carbono en el ámbito empresarial, resaltando la importancia de la responsabilidad ambiental en la toma de decisiones corporativas.

 

Thomas Duncan, Presidente de la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, Milagros Sandoval, Directora General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente y David García, Gerente de Estrategia Ambiental de Credicorp

 

El taller «ABC Proyectos REDD+» ha sido una oportunidad única para acercar las oportunidades y los retos del mercado voluntario de carbono al sector privado, en alianza con los fondos ambientales y las instituciones gubernamentales, en la lucha contra el cambio climático y la conservación de los recursos naturales.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2024, Noticias

15/04/2025

El Fondo Concursable Puna visitó doce distritos elegibles sobre los 3500 msnm de Arequipa para financiar iniciativas locales

2024, Noticias

11/04/2025

Urubamba fue escenario del Encuentro Nacional de Socios de Conserva Aves: un espacio para fortalecer alianzas por la conservación de áreas subnacionales

2024, Noticias

10/04/2025

Mala Sostenible: negocios que transforman vidas con innovación y sosteniblidad

2024, Noticias

10/04/2025

Monitoreo de aves claves en los Manglares de Tumbes como avances en la propuesta del área de conservación

2024, Noticias

09/04/2025

Actores locales impulsan la conservación y sostenibilidad en la región Amazonas

2024, Noticias

09/04/2025

Junín: comunidades participan del proceso de establecimiento de la Propuesta de ACR San Cristóbal de Pucutá – Menkori