Noticias Profonanpe

31/05/2024

24 Comunidades Nativas de Loreto reciben títulos de propiedad

La titulación de comunidades nativas contribuye con garantizar la seguridad jurídica de sus territorios.

En un ambiente de celebración, el pasado 21 de mayo se llevó a cabo un importante evento de entrega de títulos de propiedad a 24 comunidades nativas en la región Loreto. Esta ceremonia, liderada por el Gobierno Regional de Loreto y organizada por AIDESEP y ORPIO, contó con la participación de autoridades comunales, dirigentes indígenas y funcionarios de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego (GERDAGRI) de Loreto.

 

Desde Profonanpe, el fondo ambiental privado del Perú, se apoyó activamente la titulación de las comunidades nativas de Padre López y Nuevo Polo Sur del Puinahua. Este logro es parte del trabajo colaborativo y directo con AIDESEP para contribuir a la seguridad jurídica de sus territorios.

 

 

La titulación de estas dos comunidades fue posible gracias al esfuerzo conjunto y articulado entre AIDESEP, ORPIO, Profonanpe y la GERDAGRI de Loreto, enmarcado en el proyecto “Apoyo a la Implementación de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático de Perú (ENBCC) – Fase III”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo de Preparación de la Facilidad Cooperativa para Carbono de los Bosques (FCP). Uno de los componentes del proyecto consistió en el acompañamiento de los procesos de titulación y reconocimiento de comunidades nativas, de conformidad con las normas vigentes, desarrollado por AIDESEP con el acompañamiento técnico de Profonanpe. A la fecha, esta colaboración ha permitido la titulación de 8 comunidades nativas y el reconocimiento de 13 en 4 departamentos del país.

 

El presidente de AIDESEP, Jorge Pérez, destacó en su discurso los desafíos que aún enfrentan las comunidades, incluso después de recibir sus títulos de propiedad, como es el caso de Centro Arenal, que sigue enfrentando amenazas y presiones. Es por ello que lograr la titulación se convierte en un paso crucial para garantizar la seguridad jurídica de los territorios indígenas de las comunidades nativas.

 

El éxito de la titulación de las 24 comunidades nativas ha sido posible gracias al trabajo articulado y colaborativo, liderado por AIDESEP en coordinación con la GERDAGRI y diversos aliados, entre ellos Profonanpe, Rainforest Foundation US e Indian Law Resources Center. Las labores de campo, que incluyeron georreferenciación, demarcación, evaluación agrológica y análisis de suelos, en articulación directa con AIDESEP, fueron fundamentales para lograr los objetivos en menor tiempo respecto a la experiencia en otros proyectos similares.

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

17/06/2024

Industria del Aguaje en Loreto: Claves para su desarrollo

17/06/2024

Esfuerzos conjuntos para potenciar la gestión de Áreas de Conservación Regional en Ucayali

04/06/2024

Oportunidades de financiamiento ambiental en junio

31/05/2024

24 Comunidades Nativas de Loreto reciben títulos de propiedad

24/05/2024

Desafíos en la sostenibilidad de proyectos Marino-Costeros

21/05/2024

Promueven el desarrollo de proyectos de inversión pública con enfoque en el Bosque Seco