Noticias Profonanpe

25/08/2025

Tumbes impulsa la conservación de manglares con propuesta regional que apunta a crear nueva Área de Conservación Regional

La iniciativa fue liderada por el Gobierno Regional de Tumbes en coordinación con el Consorcio Manglares del Noroeste del Perú (CONMANOPE).

Representantes de instituciones y actores clave
Fotografía: CONMANOPE

Más de 40 actores clave del territorio participaron en la primera sesión 2025 de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MECVFFS) en Tumbes, donde se presentaron avances del proyecto de conservación más importante en desarrollo: la propuesta de creación del Área de Conservación Regional (ACR) Manglares de Tumpis, impulsada por CONMANOPE en coordinación con el Gobierno Regional de Tumbes y el respaldo de la Iniciativa Conserva Aves. La jornada, combinó formación técnica, diálogo institucional y una visita de campo a zonas estratégicas del ecosistema de manglar.

Esta instancia de coordinación interinstitucional tiene como objetivo reforzar la articulación entre actores involucrados en la gestión, control y vigilancia de los recursos naturales, con especial atención en ecosistemas estratégicos como el manglar.

Presentación del Ing.  Salvador Morales Brown
Fotografía: CONMANOPE

Propuesta de conservación para los manglares de Tumbes

Durante la sesión, el Ing. Salvador Morales Brown, representante del Consorcio CONMANOPE, presentó los aspectos técnicos y sociales de la propuesta para crear el ACR Manglares de Tumpis. La exposición abordó la justificación ecológica, los criterios de delimitación y la importancia de conservar más de 5,000 hectáreas de manglares que sostienen la biodiversidad y la vida de las comunidades locales.

La propuesta de creación del ACR Manglares de Tumpis,  no solo apunta a establecer una categoría legal de protección, sino también a promover un modelo de gobernanza participativa que fortalezca el rol de las comunidades, fomente la articulación institucional y asegure una gestión sostenible del territorio. La propuesta fue bien recibida por los asistentes, quienes valoraron su enfoque integral.

Visita de campo en los sectores El Bendito y ACA Puerto Pizarro

Por la tarde, los participantes realizaron una visita de campo a los sectores El Bendito (zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes) y ACA Puerto Pizarro, dentro del polígono propuesto para el ACR. Esta salida permitió observar directamente las características del ecosistema y las amenazas que enfrenta, como la presión urbana y la acumulación de residuos.

Durante el recorrido, se identificaron zonas clave de alta biodiversidad, esenciales como corredores para aves residentes y migratorias. La experiencia también propició el diálogo entre instituciones y organizaciones locales, fortaleciendo la corresponsabilidad en la defensa del territorio.

Más allá del aspecto técnico, la visita generó un vínculo emocional con el entorno, reforzando una visión compartida sobre la urgencia de crear el ACR Manglares de Tumpis bajo un enfoque de gobernanza ambiental participativa.

Visita técnica en embarcación por el polígono propuesto para el ACR
Fotografía: CONMANOPE

Estos esfuerzos forman parte de un proceso integral que busca consolidar el ACR Manglares de Tumpis, asegurando su reconocimiento oficial y su gestión sostenible. La combinación de talleres, capacitaciones y visitas de campo fortalece el involucramiento de actores locales y mejora la toma de decisiones en el territorio.

Fortalecer capacidades es esencial para garantizar la sostenibilidad del ACR. Cuando las comunidades están empoderadas con conocimientos técnicos y herramientas de gestión, se convierten en aliados clave de la conservación, asegurando un manejo participativo, efectivo y adaptativo frente a los desafíos ambientales.

La Iniciativa Conserva Aves es liderada por American Bird Conservancy (ABC), National Audubon Society (Audubon), Bird Life International, Birds Canada y la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC). Los socios nacionales son Profonanpe y ECOAN, líderes de la ejecución en Perú, con financiamiento de Bezos Earth Fund.

Contacto

Henrry Preciado Chune
Responsable del proyecto Conserva Aves en CONMANOPE
hpreciado@consorciomanglares.pe

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

03/10/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en octubre

2025, Noticias

01/10/2025

El Área de Conservación Regional Comunal Alto Tamayo Abujao logra su inscripción en Sunarp

2025, Noticias

01/10/2025

Se impulsa la segunda convocatoria del Fondo Concursable Puna con talleres en el sur del país

2025, Noticias

23/09/2025

Presentan diagnósticos para fortalecer la cadena de valor de artesanías en Atalaya y Satipo

2025, Noticias

23/09/2025

Perú impulsa la transición energética con la producción de 8 metales críticos

2025, Noticias

12/09/2025

Más de 100 variedades de papas nativas brillan en festival altoandino por la conservación