Noticias Profonanpe

21/08/2025

Siete territorios clave se preparan para proteger su biodiversidad

En su segunda convocatoria, la iniciativa Conserva Aves, respaldada por el Gobierno de Canadá, inicia un ciclo de capacitaciones para fortalecer a siete organizaciones que gestionan más de 200 mil hectáreas en ecosistemas clave del Perú. Estas acciones buscan asegurar la protección de aves amenazadas y sus hábitats, trabajando junto a comunidades locales y promoviendo el liderazgo de las mujeres en la conservación.

Primera sesión de inducción vía zoom.
Créditos: Ángela Montero

 

La iniciativa Conserva Aves inició un nuevo ciclo de inducciones para los siete proyectos ganadores de su segunda convocatoria en Perú,  con el respaldo del gobierno de Canadá. Esta nueva etapa marca un paso decisivo para impulsar la creación y el fortalecimiento de Áreas de Conservación Privadas (ACP), Áreas de Conservación Regional (ACR) y una Reserva Comunal (RC), en ecosistemas priorizados por la iniciativa para proteger  aves endémicas, migratorias y/o en peligro. A nivel general, el proyecto se propone crear, consolidar y fortalecer el manejo de 100 nuevas áreas protegidas subnacionales, que abarcarán 2 millones de hectáreas en 9 países de Latinoamérica y el Caribe.

 

En Perú, durante la primera convocatoria, financiada por Bezos Earth Fund, se seleccionaron seis proyectos ganadores para gestionar nuevos territorios de vida en beneficio de aves amenazadas, endémicas, migratorias y de las comunidades que habitan en esas zonas.

 

En esta segunda edición, siete proyectos impulsan la conservación de más de 200 mil hectáreas distribuidas en zonas de endemismo (AZE) y Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA), verdaderos refugios para especies únicas y amenazadas. Entre ellas destacan la remolinera ventriblanca (cinclodes palliatus) (CR) en Junín y el  cotinga de Sclater​ (doliornis sclateri) en Huánuco junto a otras aves de gran valor ecológico. 

 

Estas iniciativas no solo protegen hábitats críticos: trabajan mano a mano con las comunidades locales para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Además, tres de los proyectos colocan a las mujeres en el centro de la acción, reconociendo su papel esencial en la conservación y gestión de los recursos naturales.

 

Capacitación para un arranque sólido

 

Como punto de partida, las organizaciones participarán en un completo ciclo de capacitaciones diseñado para fortalecer sus conocimientos técnicos, organizativos, financieros y sociales con el objetivo de garantizar una adecuada formulación, implementación, monitoreo y sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.

 

Este espacio es facilitado por el equipo de Profonanpe y ECOAN, líderes nacionales de Conserva Aves Perú, quienes darán a conocer lineamientos para la formulación de proyectos, así como capacitación en diseño e implementación de planes de manejo, monitoreo biológico y sostenibilidad financiera. Todo ello con un enfoque transversal de género, inclusión social y gobernanza comunitaria. 

 

La primera jornada se desarrolló el 22 de julio con la participación de los equipos técnicos y administrativos de las organizaciones seleccionadas, así como de los socios nacionales Profonanpe y ECOAN. La agenda incluyó orientación clave sobre la gestión técnica, financiera y de capacidades, además de un bloque centrado en la integridad institucional, promovido por la Oficina de Gestión de Riesgos e Integridad (OGRI).

 

Durante la inducción, el equipo de Profonanpe, liderado por Odile Sánchez, presentó el repositorio institucional, las herramientas de gestión y los lineamientos del programa, pilares fundamentales que  acompañarán a las organizaciones en el proceso de creación de las áreas de conservación.

 

Desde ECOAN, Camila Dávila destacó el acompañamiento técnico que recibirán los proyectos a través de seis módulos formativos que abarcan:  gestión de proyectos para el manejo de áreas protegidas, gestión financiera, articulación interinstitucional, capacidad técnica, generalidades de la organización y consideraciones de igualdad de género e inclusión social. 

 

Por su parte, el equipo de OGRI, con Milagros Moscoso, jefa de gestión de riesgos e integridad, y Estefany Ramos, especialista en políticas de integridad y evaluaciones de riesgos, lideró un bloque participativo para promover principios de buena gobernanza, transparencia y equidad. Mediante dinámicas interactivas, se presentaron los canales de denuncia y las políticas institucionales para prevenir conflictos de interés y prácticas prohibidas.

 

La jornada concluyó exitosamente gracias a  la participación activa de todas las organizaciones comprometidas con el proyecto, dejando sentadas las bases para un trabajo colaborativo y ético. En las próximas sesiones, las capacitaciones abordarán el enfoque de género, el enfoque intercultural y los lineamientos de comunicación, con el objetivo de potenciar el alcance, la visibilidad y el impacto de cada iniciativa.

 

Con miras a una meta en común: la conservación

Esta primera sesión marca el inicio de un proceso de acompañamiento continuo durante los próximos 18 meses. Las organizaciones participantes —CIAM, Anecap, Apeco, Pataz, NCI, Islas de Paz y Yunkawasi— se suman a un esfuerzo colectivo para:

 

  • Crear o ampliar áreas subnacionales de conservación
  • Elaborar planes maestros y planes de sostenibilidad financiera.
  • Fortalecer capacidades locales
  • Incorporar el enfoque de género
  • Implementar un monitoreo de especies

 

El objetivo final es consolidar nuevas áreas protegidas que salvaguarden ecosistemas vitales, protejan a las aves amenazadas, tanto endémicas como migratorias, y sus hábitats;  al tiempo que generan oportunidades sostenibles junto a las comunidades locales.

 

Contacto

Odilie Sanchez 

Gerente del Proyecto Conserva Aves – Profonanpe

osanchez@profonanpe.org.pe

 

Rosa Gordillo

Especialista Técnico del Proyecto Conserva Aves – Profonanpe

rgordillo@profonanpe.org.pe

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

08/09/2025

Un convenio que protege la vida: Profonanpe y Municipalidad de Oxapampa unen esfuerzos para proteger a los polinizadores

2025, Noticias

04/09/2025

Conserva Aves fortalece la conservación en el Perú con seis nuevos proyectos ganadores

2025, Noticias

04/09/2025

Segunda convocatoria del Fondo Puna: comunidades altoandinas podrán acceder a financiamiento de hasta S/ 480 mil

2025, Noticias

03/09/2025

Declaración Conjunta de Intención contribuirá a la reducción de más de 16 millones de toneladas de CO2 el 2025

2025, Noticias

02/09/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en setiembre

2025, Noticias

27/08/2025

Nuevo proyecto en el norte del Perú promoverá conservación y desarrollo sostenible en seis regiones