Noticias Profonanpe

09/10/2023

Se diseñará un nuevo plan de captación de fondos para fortalecer el sector ambiental.

Representantes de entidades públicas, privadas y sociedad civil participaron en el segundo encuentro de las Mesas Temáticas 2023, un intercambio de conocimientos y estrategias para potenciar el nuevo plan de captación de fondos ambientales de la institución y fortalecer la agenda nacional del sector.

Especialistas de diversas organizaciones públicas y privadas, representantes de comunidades indígenas y actores de la cooperación internacional se unieron en un intercambio de conocimientos, para fortalecer el nuevo plan de captación de fondos de Profonanpe, el cual priorizará acciones cruciales como la sostenibilidad de áreas protegidas, gestión de los recursos hídricos, agricultura sostenible, manejo de residuos sólidos y energía. Este intercambió se dió durante el segundo encuentro de las Mesas Temáticas 2023, organizado por la institución.

 

En este  espacio se dio a conocer el Plan de Captación de Fondos de Profonanpe, desarrollado a partir de un análisis exhaustivo del contexto ambiental actual en el país, que incluye la legislación vigente, los planes y presupuestos públicos relacionados con el medio ambiente, así como los tratados y acuerdos internacionales sobre temas ambientales suscritos por Perú.


Claudia Godfrey, directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe presentó el plan desarrollado por la institución para fortalecer acciones con sus aliados: “Además de haber identificado todo el entorno, todas las brechas, actualizado toda la información, podamos tener una conversación con ustedes, la sociedad civil, sector público, proyectos importantes y financiadores que puedan, en una discusión o conversación, entendernos entre nosotros, no solamente el rol, sino más bien cuáles son esas brechas, cómo identificamos juntos, por dónde nos vamos y cuáles son los mejores aliados para poder desarrollar proyectos juntos.”

 

Claudia Godfrey, directora de Innovación y Gestión Estratégica de Profonanpe preside la reunión

 

Las Mesas Temáticas se dividieron en dos ejes conformados por la sociedad civil y ONG, y el sector público/Gobierno. En cuanto a la primera mesa, se dieron a conocer los desafíos que enfrenta Profonanpe para definir su rol en relación con la sociedad civil y las ONG en el contexto de la conservación ambiental.

 
Se identificó la necesidad de que Profonanpe debe proporcionar servicios financieros y técnicos de alta calidad, además de plantearse preguntas relacionadas con las prioridades de trabajo, el tipo de financiamiento requerido y la colaboración óptima con organizaciones externas, así como la percepción del papel de Profonanpe como institución de primer o segundo piso en esta colaboración.

 

 

En cuanto al eje sobre el sector público/Gobierno, se destacó el rol de Profonanpe como asegurador de recursos financieros adicionales para cumplir con los objetivos del Estado, relacionados a la conservación de la biodiversidad y el cambio climático. Esto está asociado a la activa colaboración que se tiene con el sector público, incluyendo el gobierno nacional (como el MINAM y el SERNANP) y los gobiernos subnacionales, para avanzar en las metas nacionales de conservación y reducción de emisiones.

 

Juana Kuramoto, Jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe, destacó como conclusiones los distintos retos que enfrenta el sector público para la administración de fondos, además destacó: “Los problemas que tenemos a nivel ambiental son problemas que tienen que ver con los ecosistemas, mencionamos el tema del agua como uno de los temas sumamente importantes, estos ecosistemas son los que nos brindan ese servicio, que es la regulación del agua, la regulación hídrica y tienen que ser manejados a nivel territorial, y en ese sentido los gobiernos sub nacionales se convierten en los aliados fundamentales para tener esa mirada.”

 

Juana Kuramoto, jefa de la Oficina de Investigación y Desarrollo de Profonanpe da cierre al evento

En noviembre se realizará el tercer encuentro luego de las Mesas Temáticas 2023, que espera reunir nuevamente a distintos expertos en temas ambientales. 

Comunicaciones

Comunicaciones

Te puede interesar

2025, Noticias

06/11/2025

Once iniciativas locales recibirán más de S/750 mil para fortalecer la adaptación al cambio climático en la cuenca del río Santa

2025, Noticias

04/11/2025

Nuevas oportunidades de financiamiento ambiental en noviembre

2025, Noticias

04/11/2025

Joel Guerrero, un guardaparque que conecta naturaleza y comunidades

2025, Noticias

03/11/2025

Perú presentará avances clave en acción climática rumbo a la COP 30 en Brasil

2025, Noticias

31/10/2025

Segunda convocatoria del fondo concursable Bosques Tropicales consolida participación regional y liderazgo femenino en la Amazonía Sur

2025, Noticias

22/10/2025

Amazonas impulsa la formalización de sistemas agroforestales sostenibles para frenar la deforestación