Expandir las prácticas de gestión y gobernanza en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY) con el fin de promover el servicio ecosistémico de la polinización de insectos en el Perú.

Inicio:

16 de septiembre de 2024

Culminación:

15 de Octubre 2028

Financiamiento

$1.360.750,00

Rol de Profonanpe:

Ejecutor técnico y financiero

Entidades
aportantes:

coop alemana

Gobierno de Alemania, Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y Cooperación Alemana (GIZ).

En Perú, el proyecto PoliLAC es implementado por la cooperación alemana - GIZ en alianza con Profonanpe, por encargo del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (Alemania) con fondos de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).

Minam y Midagri_Mesa de trabajo 1_Mesa de trabajo 1

Ministerio del Ambiente y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

El proyecto PoliLAC Perú es liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), entidad responsable de promover el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales del país. Trabaja para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un ambiente saludable para todos. Participa también el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), que impulsa el desarrollo sostenible del sector agrario y rural en beneficio de las comunidades del campo. Fomenta la gestión eficiente del agua, la innovación productiva y la seguridad alimentaria del país.

Entidades
ejecutoras:

Logo Profonanpe 2020 Final_Mesa de trabajo 1 (1)

Profonanpe

Profonanpe es el fondo ambiental del Perú que brinda alternativas innovadoras para el cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible.

Ubicación:

Pasco

Oxapampa

Socios/Aliados en territorio:

Agentes locales de la Reserva de la Biosfera Oxapampa-Ashaninka-Yanesha

Autoridades ambientales y agrícolas (a nivel técnico y político); sector agrícola, especialmente pequeñas y medianas empresas y productores agrícolas, empresas privadas y sus asociaciones y redes profesionales en otros sectores; comunidades en situación de vulnerabilidad (hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores), organizaciones conservacionistas y otras vinculadas a estas comunidades; apicultores independientes y asociados; público en general (habitantes rurales y urbanos).

Documentos
del proyecto

Portada mecanismo_final

Mecanismo de Atención Quejas y Sugerencias

Autores: Profonanpe
Fecha de publicación: 2025-08-01
El documento sirve para establecer un proceso integrado, accesible y transparente que permita la recepción, atención y resolución de quejas y sugerencias de los distintos actores vinculados al proyecto Poli-LAC en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY). Este mecanismo busca canalizar las inquietudes generadas a partir de las actividades del proyecto y atenderlas de manera pertinente y oportuna, promoviendo la responsabilidad y el compromiso con todos los actores involucrados.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto