Fortalecimiento de la Sostenibilidad financiera para la mejora de la gestión de Áreas de Conservación Regional (ACR)

Contribuir a la mejora de las condiciones para la gestión efectiva y sostenibilidad financiera de las Áreas de Conservación Regional priorizadas, ubicadas en Amazonas, San Martín, Tumbes, Piura, Lambayeque, Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco.

Inicio:

Octubre del 2023

Culminación:

Octubre del 2026

Financiamiento

$ 1.300.000,00

Rol de Profonanpe:

Ejecutor y administrador

Entidades
aportantes:

Logo Profonanpe 2020 Final_Mesa de trabajo 1 (1)

Profonanpe

Profonanpe es el fondo ambiental del Perú que brinda alternativas innovadoras para el cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible

Entidades
ejecutoras:

Logo Profonanpe 2020 Final_Mesa de trabajo 1 (1)

Profonanpe

Profonanpe es el fondo ambiental del Perú que brinda alternativas innovadoras para el cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible

Ubicación:

Amazonas, San Martín, Tumbes, Piura, Lambayeque, Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco

14 Áreas de Conservación Regional establecidas y por establecerse en las zonas de intervención

Socios/Aliados en territorio:

Gobiernos Regionales y otros actores públicos y privados involucrados en el establecimiento y gestión de las áreas de conservación regional.

Comunidades, productores, organizaciones, empresarios y emprendedores locales, así como entidades gubernamentales de las zonas de intervención del proyecto.

Logros más
importantes a la fecha

Se promovió y co-organizó el “Primer Congreso de intercambio de experiencias de ACRs” a nivel nacional, con sede en San Martín, el cual contó con la participación de más de 100 personas, incluyendo representantes de gobiernos regionales, 22 ACRs, Cooperación Internacional y sociedad civil.

Se visitaron las 9 zonas de intervención del proyecto para el desarrollo de un diagnóstico de la situación de las ACR, así como de sus fuentes y necesidades de financiamiento, a partir del cual se elaboró una propuesta de financiamiento anual de las ACRs.

Se brindó apoyo al  Sernanp para el diseño de un modelo de informe de viabilidad presupuestal que satisfaga las exigencias del MEF en materia presupuestal, como parte de los requisitos para establecer nuevas ACRs.

Se diseño el programa de formación de competencias para la gestión de las ACRs, dirigido al personal de dichas áreas.

Se culminó con la elaboración de dos propuestas: una sobre el modelo operacional de gestión de ACRs, y una sobre los perfiles de puestos clave que deberían conformar los equipos de gestión de ACR.

Se promovió y co-organizó el “Primer Congreso de intercambio de experiencias de ACRs” a nivel nacional, con sede en San Martín, el cual contó con la participación de más de 100 personas, incluyendo representantes de gobiernos regionales, 22 ACRs, Cooperación Internacional y sociedad civil.

Se visitaron las 9 zonas de intervención del proyecto para el desarrollo de un diagnóstico de la situación de las ACR, así como de sus fuentes y necesidades de financiamiento, a partir del cual se elaboró una propuesta de financiamiento anual de las ACRs.

Se brindó apoyo al  Sernanp para el diseño de un modelo de informe de viabilidad presupuestal que satisfaga las exigencias del MEF en materia presupuestal, como parte de los requisitos para establecer nuevas ACRs.

Se diseño el programa de formación de competencias para la gestión de las ACRs, dirigido al personal de dichas áreas.

Se culminó con la elaboración de dos propuestas: una sobre el modelo operacional de gestión de ACRs, y una sobre los perfiles de puestos clave que deberían conformar los equipos de gestión de ACR.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto