Fondo para la Adaptación Innovadora en ecosistemas vulnerables del Norte del Perú (Ancash, Cajamarca, Lambayeque, San Martín y Loreto)

Incrementar la capacidad de la población para adaptarse al cambio
climático a través del financiamiento de medidas de adaptación en los sectores de
regulación hídrica, agricultura, seguridad alimentaria y manejo forestal priorizados en
las Contribuciones Nacionales Determinadas en las cuencas vulnerables seleccionadas.

Inicio:

22 de julio de 2024

Culminación:

22 de julio de 2029

Financiamiento

$5.000.000,00

Rol de Profonanpe:

Ejecutor y administrador

Entidades
aportantes:

adaptationfundlogo-spanish-rgb-web (1)

Fondo de Adaptación

El Fondo de Adaptación es un mecanismo financiero internacional creado en el marco del Protocolo de Kioto para apoyar a países en desarrollo vulnerables al cambio climático. Su objetivo principal es financiar proyectos y programas de adaptación que ayuden a comunidades a fortalecer su resiliencia, reducir su vulnerabilidad y proteger sus medios de vida frente a los impactos del cambio climático, como sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad

Entidades
ejecutoras:

Logo Profonanpe 2020 Final_Mesa de trabajo 1

Profonanpe

Profonanpe s el fondo ambiente del Perú que brinda alternativas innovadoras para el cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible.

Ubicación:

Ámbitos de acción en Cajamarca, Áncash, San Martín y Loreto

Cuenca Chancay- Lambayeque (en los distritos altos del Departamento de Cajamarca); Cuenca del Santa (Departamento de Áncash); 3) Ríos Bajo Huallaga y Paranapura (Departamentos de San Martín y Loreto).

Socios/Aliados en territorio:

Cobertura geográfica de EDA Perú

EDA Perú busca generar beneficios directos e indirectos en las cuencas seleccionadas, a través de intervenciones en 75 distritos rurales, para 226 organizaciones locales. Y los sistemas de alerta temprana podrían beneficiar a 120,000 familias.

Logros más
importantes a la fecha

Se contrató a la gerenta y a la analista del proyecto.

Se elaboraron lineamientos que resumen la naturaleza y los alcances del proyecto, para uso de los socios implementadores de las 3 cuencas

Se inició el proceso de elaboración del MOP, como parte del cual la UGP viene aterrizando las estrategias de gestión del proyecto en campo (los lineamientos del punto anterior forman parte del MOP del proyecto).

Se elaboró y aprobó el POA 2025.

2 potenciales socios líderes pasaron la DD y está en proceso de elaboración de convenio.

Se contrató a la gerenta y a la analista del proyecto.

Se elaboraron lineamientos que resumen la naturaleza y los alcances del proyecto, para uso de los socios implementadores de las 3 cuencas

Se inició el proceso de elaboración del MOP, como parte del cual la UGP viene aterrizando las estrategias de gestión del proyecto en campo (los lineamientos del punto anterior forman parte del MOP del proyecto).

Se elaboró y aprobó el POA 2025.

2 potenciales socios líderes pasaron la DD y está en proceso de elaboración de convenio.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto