Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios Amazónicos – EBBF

Establecer una facilidad financiera que brinde asistencia técnica y financiamiento de subvenciones parcialmente reembolsables a eco y bio negocios para apoyar la gestión sostenible y la conservación de los bosques peruanos, y fortalecer la infraestructura de REDD+ en Perú piloteando el “anidamiento” de intervenciones a pequeña escala bajo el marco nacional.

Inicio:

Marzo del 2023

Culminación:

Marzo del 2033

Financiamiento

$8.972.400

Rol de Profonanpe:

Ejecutor y administrador

Entidades
aportantes:

GCF

Green Climate Fund (GCF)

Es el fondo más grande del mundo dedicado a ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su capacidad para responder al cambio climático.

Entidades
ejecutoras:

Logo Profonanpe 2020 Final_Mesa de trabajo 1 (1)

Profonanpe

Profonanpe es el fondo ambiental del Perú que brinda alternativas innovadoras para el cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible

Ubicación:

San Martín, Loreto, Amazonas, Cusco, Puno y Madre de Dios

Socios/Aliados en territorio:

Organizaciones indígenas gestoras de eco y bionegocio.

Logros más
importantes a la fecha

Se desarrollaron insumos para que MINAM fortalezca su módulo de monitoreo de cobertura forestal y elabore un nivel de referencia de emisiones forestales, ambos abordando la degradación forestal.

Se desarrollaron instrumentos de salvaguardas REDD+ para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del MINAM con el fin de garantizar la integridad medioambiental y social, y la sostenibilidad de eco y bionegocios.

Se elaboró el manual de operaciones del proyecto, conteniendo, entre otros, los procedimientos para la gestión de subdonaciones y asistencia técnica, la gestión de salvaguardas REDD+ a nivel de eco y bionegocios, una estrategia de reposición de fondos, y el mecanismo de medición, reporte y verificación de emisiones de carbono.

Se logró conformar la Junta de Administración del proyecto, que sesionó 3 veces durante el año.

Se aprobaron las bases para el primer concurso para bionegocio del proyecto; y se logró posicionar al proyecto como aliado presente en programas y eventos relacionados a inversión de impacto.

Se desarrollaron insumos para que MINAM fortalezca su módulo de monitoreo de cobertura forestal y elabore un nivel de referencia de emisiones forestales, ambos abordando la degradación forestal.

Se desarrollaron instrumentos de salvaguardas REDD+ para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del MINAM con el fin de garantizar la integridad medioambiental y social, y la sostenibilidad de eco y bionegocios.

Se elaboró el manual de operaciones del proyecto, conteniendo, entre otros, los procedimientos para la gestión de subdonaciones y asistencia técnica, la gestión de salvaguardas REDD+ a nivel de eco y bionegocios, una estrategia de reposición de fondos, y el mecanismo de medición, reporte y verificación de emisiones de carbono.

Se logró conformar la Junta de Administración del proyecto, que sesionó 3 veces durante el año.

Se aprobaron las bases para el primer concurso para bionegocio del proyecto; y se logró posicionar al proyecto como aliado presente en programas y eventos relacionados a inversión de impacto.

Documentos
del proyecto

WhatsApp Image 2024-10-29 at 16.26.55

Guía de procedimientos para la gestión de riesgos ambientales y sociales para eco y bionegocios

Autores: Profonanpe
Fecha de publicación: 2024-10-01
Esta guía tiene como objetivo orientar a los potenciales beneficiarios y beneficiarias del proyecto EBBF Amazonía, a nivel de Eco y Bionegocios (EBB), en la gestión de los riesgos ambientales y sociales de sus proyectos.
Este documento establece el marco para la gestión efectiva de quejas y reclamos dentro del proyecto "Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios" (EBBF Amazonía). Detalla los principios, objetivos, procedimientos y canales de comunicación diseñados para promover la transparencia, la participación y el respeto a los derechos humanos. Además, aborda las quejas relacionadas con salvaguardas sociales y ambientales, integridad y casos de explotación, abuso y acoso sexual (EAAS), asegurando un enfoque participativo y culturalmente adecuado.

Mecanismo de Rendición de Cuentas y Quejas

Autores: Profonanpe
Fecha de publicación: 2024-10-01
Este documento establece el marco para la gestión efectiva de quejas y reclamos dentro del proyecto "Facilidad Financiera para Eco y Bionegocios" (EBBF Amazonía). Detalla los principios, objetivos, procedimientos y canales de comunicación diseñados para promover la transparencia, la participación y el respeto a los derechos humanos.
Captura de pantalla 2025-02-11 114747

Infografía Mecanismo de Rendición de Cuentas y Quejas

Autores: Profonanpe
Fecha de publicación: 2024-10-01
El Mecanismo de Rendición de Cuentas y Quejas (MRCQ) es la herramienta del proyecto EBBF Amazonía que establece los roles, funciones y procedimientos para resolver las quejas que se generen en el marco de la implementación de sus acciones y/o de los eco y bionegocios, a fin de atenderlas de manera pertinente, oportuna y responsable.

Conversemos sobre ti, tu organización, tu idea o tu proyecto